- Ascomycota > Sordariomycetes > Incertae sedis > Glomerellaceae
- Presente ampliamente distribuida
- Glycine max: Frutos, Hojas, Plántulas, Semilla botánica, Tallo
- Medicago sativa: Frutos, Hojas, Plántulas, Tallo
- Arachis hypogaea: Frutos, Hojas, Plántulas, Semilla botánica, Tallo
- Lens culinaris: Hojas
- Ceiba speciosa: Hojas
Hongo necrotrófico. Sobrevive en los restos de tejido afectado, en semilla infectada, en malezas y cultivos perennes. Puede infectar a las plantas en cualquier estado de desarrollo, particularmente entre floración y llenado de granos.
Las semillas infectadas darán origen a plántulas enfermas, debilitadas o hasta tizón de las mismas. Sobre los cotiledones se pueden observar lesiones marrones.
Los síntomas son más evidentes al comienzo del período reproductivo ya que hasta entonces el patógeno permanece en estado de latencia. Se observan numerosas lesiones, pequeñas, elongadas y de color marrón rojizo. En los estadios reproductivos tempranos son atacados sobre todo tallos, vainas y pecíolos. En el follaje aparecen síntomas luego de prolongados períodos de alta humedad, observándose necrosis de nervaduras, cancros en pecíolos, enrollado de las hojas y defoliación prematura.
En estados avanzados del desarrollo de las plantas, los tejidos infectados pueden cubrirse con puntos negros, correspondientes a los cuerpos fructíferos del patógeno (acérvulas).
Las ramas y hojas ubicadas en la parte baja de las plantas suelen ser más afectadas, debido a su proximidad al inóculo primario y a la producción de inóculo secundario a partir de las hojas inferiores senescentes.
La enfermedad se ve favorecida con temperaturas superiores a 25 ºC y lluvias abundantes a la madurez del cultivo, especialmente con alta densidad de siembra. El patógeno puede persistir en el suelo en rastrojos de plantas enfermas y semillas contaminadas.
- Abeledo, L. G.; Kruk, B. C.; Savin, R.; 2006. Capítulo 25: Madurez y Cosecha de los Cultivos - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Glycine max (Soja)
- Acosta, N. R.; 2018. - En: Identificación de enfermedades en las especies forestales producidas en la Unidad de Vivero Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - UNLP. - UNLP. Trabajo Final. Ceiba speciosa (Palo borracho)
- Adriana Marinelli; Guillermo March; 2002. - En: Enfermedades del maní en Argentina. Guía ilustrada para su identificación a campo. - UNRC - INTA. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-521-049-8 Arachis hypogaea (Maní)
- Barreto,D.; Fortugno, C.; 2005. - En: Podredumbre de frutos. Enfermedades del Maní en Argentina. - Editor/es: March, G. J. ; Marinelli, A.D.. - Páginas/s: 6 - ISBN/ISSN: 978438755-6 Arachis hypogaea (Maní)
- Botta, G.; Ivancovich, A.; 1996. - En: Enfermedades de soja. Guía para su identificación a campo. - EEA INTA Pergamino. - Páginas/s: 55 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-9853-67-4 Glycine max (Soja)
- Cabrera, María; Raimondo, Mariano; Álvarez, Roberto; Cúndom, María; Gutierrez, Susana; 2003. - En: Actualización del conocimiento sobre los microorganismos presentes en follaje de soja el NEA. - Editor/es: Universidad Nacional del Nordeste. - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Espeche, C.M.; Paredes, V.; Méndez, D.E.; Pérez, D.; Vizgarra, O.N.; Ploper, L.D.; 2016. Avance Agroindustrial 37-3. Granos - En: Lenteja, una alternativa de cultivo invernal para el noroeste argentino. - EEAOC. Lens culinaris (Lenteja)
- Gally, Teresa; 2006. - En: Enfermedades de las semilla de soja en Argentina. - Revista Manejo Integrado de Plagas y Agroecología -Costa Rica- Año 2006. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
- Giorda, L.M.; Laguna, I.G.; 1980. - En: Antracnosis del maní (Arachis hypogaea L.) causada por Colletotrichum dematium (Pers. ex Fr.) Grove f. truncata (Schw.) von Arx. - ISBN/ISSN: 0325-8718 Arachis hypogaea (Maní)
- Ivancovich, Antonio.; 2011. - En: Enfermedades de soja. Diagnóstico y Manejo.. - Editor/es: INTA. - Ediciones INTA. Pergamino. - Páginas/s: 79 Glycine max (Soja)
- Lavilla, Miguel; Ivancovich, Antonio; Martínez, Malvina; 2018. - En: Consecuencia de los factores climáticos adversos sobre la calidad de la semilla de soja en la zona núcleo.. - Editor/es: UNNOBA. - Facultad de Agronomía - Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires. - Páginas/s: 9 Glycine max (Soja)
- Marinelli, A.D.; March, G.J.; 2005. Antracnosis - En: Enfermedades del Maní en Argentina. Ed. 1. - Páginas/s: 2 Arachis hypogaea (Maní)
- Marinelli, A.D.; March, G.J.; 2005. Enfermedades por hongos del Filoplano - En: Enfermedades del Maní en Argentina. - Páginas/s: 28 Arachis hypogaea (Maní)
- Pioli, Rosanna; Feldman, Susana; Leguizamón, Eduardo; 2005. - En: Relevamiento de Enfermedades de Fin de Ciclo y Roya Asiática de la Soja, en especies leguminosas.. - Editor/es: Revista Agromensaje - UNR. - Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Rosario. - Páginas/s: 3 Glycine max (Soja), Medicago sativa (Alfalfa)
- Prieto, G.M.; 2014. - En: Manejo del cultivo de lenteja. 2da Jornada nacional de Legumbres. - INTA Arroyo Seco.. Lens culinaris (Lenteja)
- Pérez Fernández, J.; Figueruelo, A. M.; Lejarraga, M. B.; 2005. - En: Soja: Resultados del control de enfermedades de fin de ciclo. - Páginas/s: 9 - 15 Glycine max (Soja)
- Vicentini, R.; Formento, N.; Chavarría, A.; Ploper, L.; Mitidieri, I.; Laguna, I.; Ivancovich, A.; Botta, G.; Barreto, D.; Giorda, L. M.; Vallone, S. D.; 1997. Capítulo 11: Enfermedades - En: El Cultivo de la Soja en Argentina. - Páginas/s: 446 - ISBN/ISSN: ISSN: 0329-0077 Glycine max (Soja)
