Nombre vulgar
Antracnosis de la col
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
- Ascomycota > Sordariomycetes > Incertae sedis > Glomerellaceae
Condición:
- Presente
Cultivos / Órgano afectado:
- Brassica napus: Semilla botánica
- Brassica pekinesis: Hojas, Semilla botánica, Planta entera
- Sinapis alba: Semilla botánica
Signos y síntomas / Daños
En hojas de col de la china aparecen pequeñas manchas pardas, que crecen de tamaño y se lesionan. Las lesiones son circulares, deprimidas, amarillas y secas. El nervio central de la hoja se torna ancho y blanco, observándose estrías grises inicialmente, luego negras, con una hendidura central que termina produciendo, finalmente, la podredumbre basal de la hoja. En plantas muy afectadas, las hojas externas se tornan cloróticas, mueren y permanecen adheridas al cuello de la planta.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Formento, A. N.; Fortugno, C.; 1993. Vol. 69. (1) - En: Antracnosis de la col de la China (Brassica pekinesis) sintomatología y organismo causal.. - Editor/es: Revista Facultad de Agronomía. - Revista Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Plata.. - Páginas/s: 37-42 Brassica pekinesis (Col de la China, Pet- sai)
- Formento, A. N.; Fortugno, C.; 1992. - En: Antracnosis de la col de la China (Brassica pekinesis) sintomatología y organismo causal. - IVII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes: s/n. Paraná. Entre Rios. 08-11 de septiembre.. Brassica pekinesis (Col de la China, Pet- sai)
- Gaetán, S. A.; Garbagnoli, C.; Irigoyen, E.D. ; 1995. 2 - En: Microorganismos presentes en semillas de colza (Brassica napus L. subesp. oleifera (Metzg.) Sinsk.) en argentina. Fitopatología Vol. 30. - Páginas/s: 107-117. Brassica napus (Colza, Canola)
- Garbagnoli, C.; Irigoyen, E. D.; 1999. Fitopatología Vol 34 (3) - En: Microflora asociada a semillas de mostaza blanca (Sinapis alba L.) en Argentina. . - Páginas/s: 122-132 Sinapis alba (Mostaza blanca)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
