- Ascomycota > Sordariomycetes > Incertae sedis > Glomerellaceae
- Presente
- Vaccinium corymbosum: Flores, Frutos, Hojas, Raíces, Tallo
- Citrus limon, Citrus paradisi, Citrus reticulata, Citrus sinensis: Frutos
- Cucurbita maxima: Frutos
- Fragaria ananassa: Corona, Estolones, Frutos, Hojas
- Carya illinoinensis: Frutos, Hojas
- Olea europaea, Persea americana: Frutos
- Asparagus officinalis: Tallo
- Syagrus romanzoffiana: Hojas
- Coriandrum sativum: Flores, Frutos, Hojas, Tallo
- Prunus persica: Flores, Frutos, Raíces, Ramas, Yemas
- Rosa sp.: Ramas, Planta entera
- Mentha piperita : Hojas, Tallo
- Ilex paraguariensis: Hojas, Ramas
- Bauhinia forficata: Hojas
- Quercus robur: Brotes, Hojas
- Mangifera indica: Brotes, Flores, Frutos, Hojas
- Ceiba speciosa: Hojas
Es un invasor oportunista de material vegetal dañado o muerto, aunque el patógeno tiene muchas formas que son morfológicamente indistinguibles.
C. gloeosporioides causa enfermedad en follaje, flores y frutos. Puede ser un patógeno vigoroso de tejidos jóvenes en desarrollo. En tejidos maduros su desarrollo puede estar más limitado, generalmente permaneciendo quiescente o existiendo como endofito hasta que cambios fisiológicos o daños estimulen una fase agresiva del mismo. Estas diferencias en su característica epidemiológica permiten al hongo causar una serie de enfermedades, a veces en el mismo cultivo.
La especie es un saprófito común y un invasor oportunista de material vegetal muerto o dañado. Puede ser aislado frecuentemente de tejido aparentemente sano de muchos cultivos tropicales y existe ya sea como endófito o como constituyente de la microflora de la superficie de la planta.
Presenta acérvulos en áreas necróticas o en lesiones de cualquier parte del hospedante, generalmente setosos, redondeados, elongados o irregulares, de hasta 500 µm diámetro. Setas marrones de longitud variable, rara vez mayor de 200 µm x 4-8 µm. Presenta 1-4 septos. Conidios cilíndricos con bordes obtusos, hialinos, sin septos, 9-24 x 3-6 µm, formados en fiálides cilíndricas hialinas.
Invade todos los órganos de la planta, especialmente cuando los mismos han sido heridos o debilitados.
Causa tizones en tejidos jóvenes.
Se observan manchas irregulares sobre hojas, comenzando desde el borde, extendiéndose hacia el interior. Sobre éstas manchas aparecen luego puntos oscuros, negros.
En las ramitas la enfermedad se inicia afectando las puntas de los brotes de la copa, que terminan por secarse. De allí se extiende a las ramas, luego la corteza toma un color grisáceo, cubriéndose de pequeñas pústulas.
Las flores presentan manchas necróticas en los pétalos, con la consecuente abscisión del fruto formado y disminución de la producción.
Su dispersión se ve favorecida por las salpicaduras de agua, corrientes de aire, insectos, heridas por rozamiento en hojas y frutos, golpe de granizo u otras formas de contacto.
El patógeno llega a sus más graves proporciones en condiciones de alta humedad y temperatura. Puede crecer a temperaturas tan bajas como 4 °C, pero tiene un óptimo de 25-29 °C con humedad relativa cercana al 100%, para la germinación de esporas, la infección y la producción de ascosporas. Sin embargo la expresión de la enfermedad puede ocurrir, también, en situaciones más secas.
- Acosta, N. R.; 2018. - En: Identificación de enfermedades en las especies forestales producidas en la Unidad de Vivero Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - UNLP. - UNLP. Trabajo Final. Ceiba speciosa (Palo borracho)
- Agostini, J. P.; Fonfría, M. A.; Alem, H. J.; Altube, H. A.; Arjona, C.; Arregui, C.; Barnes, N. E.; Bertolaccini, I.; Bertuzzi, S. M.; Borscak, J.; Campana, B. M. R.; Covatta, F.; Dapoto, G. L.; Dobra, A. C.; Dussi, M. C.; Figueroa de Orell, M. I.; Gaetan, S. A.; Gariglio, N. F.; Giganti, H. E.; Madia, M. S. L.; Maggi, A. E.; Mareggiani, G.; Moyano de Leone, M. I.; Ochoa, M. J.; Pelicano, A.; Pilatti, R. A.; Podestá, L.; Rienzi, E. A.; Rossini, M. N.; Ruberti, D. S.; Sánchez, E. E.; Santinoni, L. A.; Sosa, M. C.; Sozzi, G. O.; Vermeulen, J. D.; 2007. - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Ed. Facultad de Agronomia - Universidad de Buenos Aires.. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Citrus latifolia (Lima Tahití, Lima Persa), Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Agostini, J. P.; 2006. Capítulo 15: Manejo integrado de enfermedades en frutales cítricos - En: Árboles Frutales: Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento . - Editor/es: Sozzi, G. O.. - Páginas/s: 483 - 508 Citrus latifolia (Lima Tahití, Lima Persa), Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza), Malus domestica (Manzano), Persea americana (Palto, Aguacate)
- CEDEVA; 2017. - En: Guía técnica para el cultivo del mango en el noreste de la provincia de Formosa. - CEDEVA Misión Tacaagle. Mangifera indica (Mango)
- Cabrera, M. G.; Álvarez, R. E.; Sosa de Castro, N. T.; 2006. - En: Patologías que afectan a Rosa sp. en Corrientes, Argentina. - Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste. Rosa sp. (Rosa)
- Canteros, Blanca Isabel; 2009. - En: Guía para la identificación y el manejo de las enfermedades fúngicas y bacterianas de citrus. - EEA INTA Bella Vista. - Páginas/s: 13 - ISBN/ISSN: ISBN 987-987-05-6059-3 Citrus latifolia (Lima Tahití, Lima Persa), Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Capellari, P.L., ; Burgos, A.M., ; Cabrera, M.G.; Dalurzo, H.C.; Dávalos, M.; Dirchwolf, P.; Dolce, N.R.; Fediuk, A.; Holowaty, S.A.; Llera, V.; Maiocchi, M.; Medina, R.D.; Molina, S.P.; Pinto Ruíz, G.; Mayol, M.; Tarragó, J. ; Yacovich, M.; 2017. - En: Yerba mate, reseña histórica y estadística, producción e industrialización en el siglo XXI. . - Editor/es: Capellari, P.L.. - Consejo Federal de Inversiones. Ministerio de Producción. - Páginas/s: 310 p. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-510-260-6 Ilex paraguariensis (Yerba mate)
- Cohen, G.; Aguirre, C.; Fernández Vera, B.; 2001. - En: Cultivos subtropicales- Palta y mango- Producción y análisis del mercado. Mangifera indica (Mango)
- Colombo, M.H.; Kirschbaum, D.; Obregón, V.; Cardozo, N.; 2009. Aspectos sanitarios de plantas de Frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) procedentes de vivero en la provincia de Corrientes - En: XXXII Congreso Argentino de Horticultura. Resúmenes de Trabajos. - Páginas/s: 54 Fragaria ananassa (Frutilla)
- Crelier, A.; Vásquez, P.; Pérez, A.; Asciutto, K.; Wright, E. R.; Pérez, B. A.; Rivera, M. C.; 2006. - En: Hongos presentes en plantaciones de arándano (Vaccinium corymbosum) en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.. - XII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes: 253. San Fernando del Valle de Catamarca. 28-30 de junio.. Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Cúndom, M. A.; Cejas, P. ; Cabrera, M. G.; 2004. - En: Hongos asociados a manchas foliares de palmeras en el nordeste de Argentina. - Cátedra de Fitopatología. Syagrus romanzoffiana (Jerivá, Chirivá, Coco plumoso, Pindó, Coquito, Palma de la reina, palma del monte, Arecastrum)
- Di Fonzo, M.A.; 1965. Vol. 23 (1): 29-35. - En: Las enfermedades de las plantas en la provincia del Chaco (Argentina). . - Revista Argentina Agronomica.. Malus domestica (Manzano)
- Fernández, R.; Rosato, M. F.; Wright, E. R.; Rivera, M. C.; Pérez, B. A.; Medice, R.; Romero, A. M.; Lucero, X.; Divo de Sesar, M.; 2004. - En: Prospección de enfermedades del arándano en las provincias de Buenos Aires y Córdoba. - XXVII Congreso Argentino de Horticultura. Libro de Resúmenes: 21. Villa de Merlo. San Luis. 21-24 de septiembre.. Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Fernández, R.; Wright, E.; Pérez, B. A.; Rosato, M.; Rivera, M.; Asciutto, K.; Aguilar Heredia, L.; Divo de Sesar, M.; Lahore, S.; 2005. - En: Hongos asociados a cultivos de arándano (Vaccinium corymbosum) en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos. - XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología.. - Páginas/s: 431 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Gaetán, S.; Madia, M.; 2003. Menta Inglesa (Mentha piperita L.): enfermedades detectadas en cultivos comerciales de la República Argentina - En: Revista de la Asociación Argentina de Horticultura. Horticultura Argentina. XXVI Congreso Argentino de Horticultura. Resúmenes de Trabajos. - Páginas/s: 1 - ISBN/ISSN: ISSN 0327-3431 Mentha piperita (Menta inglesa)
- Gaetán, S.A.; Madia, M.S.; 2001. Primer reporte de Colletotrichum gloeosporioides en lotes comerciales de coriandro de la Argentina. - En: XXIV Congreso Argentino de Horticultura. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 20 (48):54. Coriandrum sativum (Coriandro)
- Gutiérrez, S. A.; Cúndom, M. A.; Bastida, L.; Dirchwolf, P. M.; Maluk, E.; 2018. - En: Hongos patógenos presentes en viveros y plantaciones forestales de eucaliptos de la provincia de Corrientes. - Revista Agronómica del Noroeste Argentino. - Páginas/s: 200 - ISBN/ISSN: 0080-2069 Eucalyptus sp. (Eucalipto)
- Hongn, S. I.; Baino, O. M.; Pahilé, T.; Ramallo, J. C.; 2001. - En: Patógenos presentes en cultivos de arándano (Vaccinium sp) en la provincia de Tucumán. . - XIII Jornadas Científicas Asociación de Biología. Libro de Actas: 119. Tafí del Valle. Tucumán. 10-12 de octubre.. Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Hongn, S. I.; Baino, O. M.; Ramallo, A. C.; Brunet, J. I.; Valdez, E.; Gonzáles, A.; Ramallo, J. C.; 2007. - En: Avances en la caracterización de enfermedades que afectan al cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum) en Tucumán, Argentina.. - Avances en la producción vegetal y animal del NOA. 2005 - 2007. - Páginas/s: 320-325 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Hongn, S.I.; Baino, O.M.; Pailhe, T.; Canton, N.; Ramallo, J.C.; 2003. Hongos fitopatógenos en arándano en Salta y Tucumán. Argentina. - En: XXVI Congreso Argentino de Horticultura. 30 de septiembre al 03 de octubre de 2003. Paraná. Entre Rios. Argentina. Libro de Actas.. - ISBN/ISSN: ISSN 0327-3431 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Hongn, S.; 2007. - En: Enfermedades del arándano: etiología, epidemiología y estrategias de control. - Curso de especialización.. Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Kirschbaum, Daniel S; Hacock, James, F; 2000. The strawberry industry in South America - En: Hortscience, Vol. 35(5), August. - Páginas/s: 807-811 Fragaria ananassa (Frutilla)
- Larran, S.; Dal Bello, G.; Vera Bahima, J.; Wolcan, S. M.; 2012. - En: Antracnosis en Wisteria sinensis y Bauhinia forficata subsp. pruinosa ocasionada por Colletotrichum gloeosporiodes. - Congreso; XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas; 2012. Potrero de los Funes. Bauhinia forficata (Pata de vaca, Pezuña de vaca, Falsa caoba, Caoba del país, Árbol de las orquídeas)
- Lucero, G.; Pizzuolo, P.; Vettraino, A.; Vannini, A.; 2006. - En: Identificación de Phytophthora palmivora asociada a podredumbre de raicillas de plantas de olivo con rama seca. - XXIX Congreso Argentina de Horticultura. Olea europaea (Olivo)
- Madia, M. S.; Gaetán, S. A.; 2007. - En: Síntomas en órganos aéreos producidos por patógenos fúngicos identificados en especies aromáticas y medicinales en la Argentina. - Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. - ISBN/ISSN: 0717-7917 Coriandrum sativum (Coriandro), Mentha piperita (Menta inglesa)
- Mantz, G. ; Minhot, R.; Morelli, G.; Maiale, S. ; 2009. Identificación del agente causal de la Antracnosis de Pecán - En: Libro de Resúmenes del XXXII Congreso Argentino de Horticultura. Salta, Argentina. . - Páginas/s: 126 Carya illinoinensis (Pecán, Nuez pecán)
- Marchionatto, J.B.; 1948. Podredumbre amarga de la manzana - En: Tratado de fitopatología. - Páginas/s: 262-264 Malus domestica (Manzano)
- Mazzanti de Castañón, M. A.; 1972. Enfermedades de las plantas registradas en la provincia de Corrientes - En: IDIA. - Mesa de Fitopatología. Facultad de Agronomía y Veterinaria. - Páginas/s: 7-27 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Mitidieri, I. M.; Garfi, P.; 1999. Podredumbre de poscosecha de durazneros y nectarinas en San Pedro (Prov. de Buenos Aires) - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - Páginas/s: 38 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, I.Z.M.; 1968. IDIA (251):14-21 - En: Podredumbre del zapallo y otras frutas producida por Colletotrichum gloeosporioides Penz.. Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Mitidieri, M.; 2013. Manejo de enfermedades de poscosecha en duraznero y nectarinos - En: Curso Sanidad en Cultivos Intensivos 2013. Módulo 1: Desafíos del manejo sanitario en cultivos intensivos. - Editor/es: Francescangeli, N.; Mitidieri, M.. - INTA EEA San Pedro. - Páginas/s: 61-64 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-292-9 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Munitz, M.S.; Garrido, C.E.; Gonzalez, H.H.L.; Resnik, S.L.; Salas, P.M.; Montti, M.I.T.; 2013. - En: Mycoflora and Potential Mycotoxin Production of Freshly Harvested Blueberry in Concordia, Entre Ríos Province, Argentina. - International journal of fruit science 13(3). - Páginas/s: 312-325 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Murace, M.; Acosta, N.; 2019. Enfermedades foliares de origen fúngico. Antracnosis - En: Problemáticas sanitarias del arbolado. Enfermedades presentes en La Plata. Especial referencia a las de origen fúngico. - Editor/es: Aprea, A. M.; Murace, M. A.. - Editorial de la Universidad de La Plata. - ISBN/ISSN: 978-950-34-1813-0 Quercus robur (Roble)
- Palacios, J.; 2005. - En: Citricultura. - Páginas/s: 7 - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-8326-7 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Perello, A.; Moreno, M.; 2004. Libro de Actas: 257-258 - En: Relevamiento de enfermedades foliares del trigo e identificación de sus agentes causales. - Editor/es: VI Congreso Nacional de trigo. IV Simposio Nacional de Cultivos de Siembra Otoño-Invernal. Triticum aestivum (Trigo)
- Perez, B.A.; Wright, E.R.; Berreta, M.F.; 2012. Vol.96 (5):764. - En: Glomerella leaf spot caused by a Nonhomothallic strain of Glomerella cingulata on highbush blueberry nursery plants in Buenos Aires, Argentina. - Plant Dis.. Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Piekun, A.; Rybak, R.; Rybak, M; Fit, M.; 2002. - En: Evaluación de enfermedades del duraznero en la Provincia de Misiones. - EEA Cerro Azul. INTA. Informe técnico Nº 78.. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Ramallo, A.; Hongn, S.; Celiz, C.; Pasteris, L.; Gil Fourquet, M.J.; Baino, O.; 2008. - En: Pudriciones de poscosecha en arándano: localización y Cuantificación del inóculo. - Editor/es: Cátedra de Fitopatología, Facultad de Agronomía y Zootecnia- Univ. Nac. de Tucumán. - Avances en la producción vegetal y animal del NOA.. Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Salazar, S.M.; Moschen, S.N.; Mónaco, M.E.; Castagnaro, A.P.; Díaz Ricci, J.C; 2018. - En: Virulencia de Colletotrichum gloeosporioides causante de la enfermedad de la antracnosis en frutilla en Tucumán, Argentina. - Rev. agron. noroeste argent.. - Páginas/s: 39-43 Fragaria ananassa (Frutilla)
- Salerno, A.; Rodríguez, I.; Yazem de Romero, M.; Hongn, S.; Ramallo, J. C.; 2008. - En: Determinación de hongos fitopatógenos en frutos de arándano en diferente grado de desarrollo. - 1º Congreso Argentino de Fitopatología.. - Páginas/s: Libro de resúmenes: 123 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Scandiani, M. M.; Zapata, R. D.; Ruberti, D. S.; 2006. - En: Problemas sanitarios en el cultivo de arándano. - XII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes. San Fernando del Valle de Catamarca. Catamarca. 28-30 de Junio.. - Páginas/s: 183 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Scandiani, M.; Zapata, R.; Luque, A.; Ruberti, D.; 2006. - En: Detección de Colletotrichum gloesporioides en ramas de arándano. - Páginas/s: 2 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Wright, E. R.; 2008. - En: Enfermedades en cultivos de frutos pequeños en Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro y Chubut. - 1º Congreso Argentino de Fitopatología. Ciudad de Córdoba. Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Wright, E.; Vasquez, P.; Asciutto, K.; Pérez, A.; Diano, M.; Ciurca, P.; Damiens, J.; Crelier, A.; Panigo, L.; Barrientos, M.; Rivera, M.; Pérez, B.; 2007. - En: Hongos presentes en el estado vegetativo de plantaciones de arándano (Vaccinium corymbosum) en Argentina. - XI Congrso Uruguayo de Horticultura. - Páginas/s: 6 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Wright, E.R.; Rivera, M.C.; Esperón, J.; 2003. - En: Alternaria tenuissima y Colletotrichum gloeosporioides: agentes causales de ablandamiento poscosecha en frutos de arándano. - Revista de la Asociación Argentina de Horticultura. Horticultura Argentina. XXVI Congreso Argentino de Horticultura. Resúmenes de Trabajos:. - Páginas/s: 1 - ISBN/ISSN: ISSN 0327-3431 Vaccinium corymbosum (Arándano)
