- Virus > Closteroviridae > Closterovirus
- Plaga no cuarentenaria reglamentada
- Citrus limon, Citrus paradisi, Citrus reticulata, Citrus sinensis: Planta entera
Los virus de la familia Closteroviridae, tienen un sentido positivo mono, bi o tripartito. Genoma de ARN de 13 a 19 kb y sin envoltura, partículas filamentosas de 650 a 2200 nm de largo y 12 nm de diámetro. Infectan plantas, principalmente de la clase Dicotiledonea, muchas de las cuales, son cultivos frutales. La transmisión es por pulgones, moscas blancas, cochinillas pseudococcidas o cochinillas blandas, de manera semipersistente. La transmisión experimental por inoculación mecánica es muy difícil o imposible y se desconoce la transmisión por semillas. Algunos miembros de la familia se han diseñado como vectores de interferencia de ARN y expresión génica.
Géneros: Ampelovirus, Closterovirus, Crinivirus y Velarivirus.
Esto es un resumen del Informe del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) sobre la familia Closteroviridae, que está disponible en: www.ictv.global/report/closteroviridae
El virus produce efectos letales en ciertas combinaciones de injertos y portainejertos como naranjo dulce, pomelo y mandarino, injertado en naranjo agrio.
Al iniciarse la enfermedad las hojas se tornan cloróticas, coriáceas con la nervadura central prominente. La brotación se detiene, el follaje se ralea y la planta decae notoriamente. Las plantas atacadas florecen intensamente pero se forman muy pocas frutas, que no alcanzan su tamaño normal. Con el avance de la enfermedad las hojas se caen, se va muriendo la parte aérea, hasta que finalmente la planta se seca. Todo éste proceso ocurre en un lapso de tres a cinco años, según la variedad y raza del virus.
En las raíces se produce un proceso de desintegración. Hay necrósis en los tubos cribosos del floema por debajo de la unión del injerto, interrumpiéndose la traslocación de hidratos de carbono.
Se difunde naturalmente por insectos, siendo el más importante Toxoptera citricidus.
El virus se transmite por injerto de corteza, yemas o brotes y tejidos de hojas
- Agostini, J. P.; Fonfría, M. A.; Alem, H. J.; Altube, H. A.; Arjona, C.; Arregui, C.; Barnes, N. E.; Bertolaccini, I.; Bertuzzi, S. M.; Borscak, J.; Campana, B. M. R.; Covatta, F.; Dapoto, G. L.; Dobra, A. C.; Dussi, M. C.; Figueroa de Orell, M. I.; Gaetan, S. A.; Gariglio, N. F.; Giganti, H. E.; Madia, M. S. L.; Maggi, A. E.; Mareggiani, G.; Moyano de Leone, M. I.; Ochoa, M. J.; Pelicano, A.; Pilatti, R. A.; Podestá, L.; Rienzi, E. A.; Rossini, M. N.; Ruberti, D. S.; Sánchez, E. E.; Santinoni, L. A.; Sosa, M. C.; Sozzi, G. O.; Vermeulen, J. D.; 2007. - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Ed. Facultad de Agronomia - Universidad de Buenos Aires.. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Agostini, J. P.; 2006. Capítulo 15: Manejo integrado de enfermedades en frutales cítricos - En: Árboles Frutales: Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento . - Editor/es: Sozzi, G. O.. - Páginas/s: 483 - 508 Citrus latifolia (Lima Tahití, Lima Persa), Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- DNPV. Senasa. Ministerio de Agroindustria; 2017. - En: Disposición 1/2017.
- Foguet, L.; Figueroa Castellanos, A.I.; Stein, B.; Figueroa, J.; 2009. - En: Biological characterization of Citrus tristeza virus strains in lemon in Tucumán, Argentina. - Páginas/s: 5 - ISBN/ISSN: ISSN 0370-5404 Citrus limon (Limonero)
- Garran, S.; Vazquez, D.; Danós, E.; Costa, N.; Fabiani, A.; Messina, M.; Marcó, G.; Casafús, C.; Ragone, M.; 1996. Enfermedades y su control - En: Manual para productores de naranja y mandarina de la región del río Uruguay. - Editor/es: Anderson, C.; Fabiani, A.; Larocca, L.; Mika, R.. - INTA. - Páginas/s: 1-42 - ISBN/ISSN: 950-9853-72-0 Citrus latifolia (Lima Tahití, Lima Persa), Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Mazzanti de Castañón, M. A.; 1972. Enfermedades de las plantas registradas en la provincia de Corrientes - En: IDIA. - Mesa de Fitopatología. Facultad de Agronomía y Veterinaria. - Páginas/s: 7-27 Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Palacios, J.; 2005. - En: Citricultura. - Páginas/s: 7 - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-8326-7 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Senasa; 2019. - En: Resolución 1438/2019 (modificada por Disposición 543/2023).
