- Viroide > Pospiviroidae > Apscaviroid
- Plaga no cuarentenaria reglamentada
- Actualmente sin cultivos asociados en Argentina.
Los viroides son ARN pequeños (unos pocos cientos de nucleótidos de largo), circulares, monocatenarios, que no codifican proteínas y que se replican de forma autónoma en plantas superiores. Algunos son patógenos, pero otros infectan a sus huéspedes sin causar ningún síntoma evidente. A diferencia de los genomas de la mayoría de los virus, los genomas de viroides no están protegidos por una cápside proteica. Los viroides se han identificado solo en plantas superiores (tanto dicotiledóneas como monocotiledóneas). Los viroides individuales, pueden tener rangos de hospedadores naturales amplios o restringidos.
Los miembros de la familia Pospiviroidae tienen un genoma compuesto por una molécula de ARN circular monocatenaria, que adopta una conformación de tipo varilla o cuasi varilla, que contiene una región central conservada (CCR) involucrada en su replicación. Estos viroides, carecen de las ribozimas de cabeza de martillo que son típicas de los miembros de la familia Avsunviroidae.
Géneros: Apscaviroid, Cocadviroid, Coleviroid, Hostuviroid y Pospiviroid*.
Éste es un resumen del Informe del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV), disponible en: https://talk.ictvonline.org/ictv-reports/ictvonlinereport/subviral-agents/w/pospiviroidae
- Giovanna, L.J.; Conti, G.; Gómez, C.A.; Reyes, C.A.; 2023. Identificación y prevalencia de viroides en la Región Citrícola del Río Uruguay - En: X Congreso Citricultura Argentino 2023. - Editor/es: Bouvet, J.P.. - INTA Concordia. - Páginas/s: 129 - ISBN/ISSN: ISSN 1669-8525 Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Senasa; 2019. - En: Resolución 1438/2019 (modificada por Disposición 543/2023).
