Sinonimia / Otros nombres científicos
Cinara montanicola
Cinara pineti
Lachniella pini
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
- Hemiptera > Aphididae
Condición:
- Presente
Cultivos / Órgano afectado:
- Pinus sp.: Hojas, Ramas
Descripción biológica
Los pulgones ápteros son de color pardo rojizo con reflejos verdosos y miden aproximadamente 3,4 mm de largo por 1,3 mm de ancho; las formas aladas son de color más oscuro. Estos pulgones poseen un aparato bucal muy largo, 1,5-1,8 mm, tipo estilete más prolongado respecto a los demás pulgones lo que le permite para absorber sustancias de la corteza de las ramas entre las acículas.
Signos y síntomas / Daños
Clorosis en ramas afectadas y desprendimiento de las acículas, pueden producir disminución del crecimiento y acortamiento de las acículas de los brotes infestados. Como se alimentan en la base de las acículas, producen la caída de éstas.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Brugnoni, H. C.; 1980. - En: Plagas Forestales. Zoofitófagos que atacan las principales especies forestales naturales y cultivadas en la República Argentina.. - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 216 Pinus caribaea (Pino), Pinus elliottii (Pino), Pinus nigra (Pino, Pino negro), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey), Pinus taeda (Pino)
- Mareggiani, G.; Gorosito, N.; Gimenez, R.; 2012. - En: Guía de plagas forestales y su manejo: álamo, eucalipto, pino, sauce. - Orientación Gráfica. - Páginas/s: 80 - ISBN/ISSN: 978-987-9260-96-8 Pinus sp. (Pino)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
