Nombre vulgar
Falsa oruga medidora
Sinonimia / Otros nombres científicos
Pseudoplusia includens
Autographa rogationis
Phytometra rogationis
Plusia includens,
Pseudoplusia pertusa
Plusia rogationis
Pseudoplusia rogationis
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Lepidoptera > Noctuidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Gossypium hirsutum: Hojas
  • Lactuca sativa: Hojas
  • Phaseolus vulgaris: Hojas
  • Glycine max, Medicago sativa: Hojas
  • Amaranthus spp.: Hojas
  • Amaranthus spp.: Hojas, Planta entera
Descripción biológica

La hembra coloca los huevos individualmente y generalmente en la parte inferior de las hojas, cerca de la parte superior de la planta. Los huevos son redondeados, con estrías superficiales y color verde, de 0,4-0,6 mm de diámetro. Presentan dos a tres ciclos de celdas; solo las celdas del primer ciclo se yuxtaponen en la base y las celdas primarias y secundarias no se disponen en el mismo plano.

La larva presenta cuerpo delgado y ahusado. De color verde con bandas laterales dorsales verdes y blancas, a veces con las patas toráxicas negras. Abdomen con dos pares de propatas. Tamaño de 30 mm.

La pupa presenta una coloración verde brillante y se torna marrón próximo a la emergencia del adulto. Los ojos se destacan por su color castaño anaranjado. Se encuentra dentro de una cubierta sedosa. Su tamaño es de 20-30 mm.

El adulto posee alas anteriores de color marrón grisçaceo oscuro con una "Y" plateada central y con resplandor dorado brillante. Alas posteriores marrón pálido. En el aspecto dorsal del tórax se observa una "cresta" de escamas. Expansión alar de 30-39 mm.

Signos y síntomas / Daños

Las larvas atacan las hojas, pero sin alimentarse de las nervaduras, lo que les da a las mismas un aspecto de red, reduciendo el área foliar; no consumen los pecíolos. En general, el ataque se inicia por la parte inferior de la planta.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Arneodo, J. D.; Dami, L.; Jakubowicz, C.; Alzogaray, R. A.; Taibo, C.; 2018. - En: First Report of Chrysodeixis includens Nucleopolyhedrovirus (ChinNPV) Infecting Chrysodeixis includens (Lepidoptera: Noctuidae) in Argentina.
  • Berta, D. C.; Colomo, M. V.; Valverde, L.; Romero Sueldo, M.; Dode, M.; 2009. - En: Aportes al conocimiento de los parasitoides de larvas de Noctuidae (Lepidoptera) en el cultivo de soja en Tucumán, Argentina. - Acta Zoológica Lilloana.
  • Casmuz, A.; Scalora, F.; Cazado, L.; Socías, G.; Tolosa, G.; Aralde, M.; Aybar Guchea, M.; Fadda, L.; Gómez, M.; Gómez, H.; Montaldi, T.; Gastamiza, G.; Willink, E.; Rodríguez, W.; 2012. - En: Evaluación de diferentes insecticidas para el control de orugas defoliadoras en soja, con énfasis en el complejo de medidoras. Campaña 2011/2012. - Sanidad Vegetal. EEAOC.
  • Casuso, M.; Tarragó, J.; Galdeano, M. J.; 2016. - En: Producción de algodón: recomendaciones para el manejo de plagas y de cultivo. - Editor/es: López, S.. - Ediciones INTA. 1a ed.. - ISBN/ISSN: 978-987-521-760-7
  • Casuso, V. M.; Tarragó, J. R.; Perez, G.; Colli, S. L.; 2015. - En: Control de orugas defoliadoras en el cultivo de soja (Rachiplusia nu, Chrysodeixis includens y Anticarsia gemmatalis). - EEA INTA Las Breñas. - Páginas/s: 1
  • Fichetti, P. C.; Grosso, G. M.; Moscardó, M. L.; Chalup, A.; Galvan, G. H.; Avalos, D. S.; 2022. Comunidad de insectos fitófagos y enemigos naturales asociados al cultivo de Amaranthus hypochondriacus L. en la región central de Córdoba (Argentina) - En: AgriScientia. - Editor/es: CONICET. - Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. - ISBN/ISSN: 0327-6244
  • Flores, F.; Segura, L.; Elorriaga, S.; Resch, G.; Kenny, M.; Renaudo, R.; Lopez, A.; 2008. - En: Recomiendan profundizar monitoreo de población de plagas en lotes afectados por sequía.. - EEA INTA Marcos Juarez. Comunicaciones. - Páginas/s: 3
  • Navarro, F. R.; Saini, E. D.; Leiva, P. D.; 2009. - En: Clave pictórica de polillas de interés agrícola. Agrupadas por relación de semejanza. - INTA EEA Pergamino. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: 978-987-521-344-9
  • Pastrana, J. A; Di Iorio, O; Navarro, F; Chalup, A; Villagrán, M.E; 2004. - En: Lepidoptera. En: Cordo, H. A., G. Logarzo, K. Braun & O. Di Iorio (Directores). Catálogo de Insectos Fitófagos de la República Argentina y sus Plantas Asociadas.. - Sociedad Entomológica Argentina.
  • Saluso, A.; 2012. Año X. Nº 39 - En: Niveles críticos de «Falsa oruga medidora». Informe especial. - COPAER. Revista Institucional. - ISBN/ISSN: 1852-9526
  • Simonella, M. A.; Fogar, M. N.; Casuso, M.; Szarwc, D. E.; Vitti Scarel, D.; 2016. - En: Informe sobre plagas del algodón. - Revista para el sector algodonero Nº 3.
  • Tapia, S. N.; Ventura, L. I.; Avila, N.; Ochoa, S. M.; Ortiz, D.; 2015. Especies de Noctuidos (Insecta:Lepidóptera) asociadas a leguminosas cultivadas y sus enemigos naturales en el norte de la provincia de Salta - En: IX Congreso Argentino de Entomología. Posadas. Mayo de 2015. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 294 - ISBN/ISSN: 1666- 45-23
  • Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3
  • Valverde, L.; Romero Sueldo, M.; Colomo, M. V.; Berta, C.; Dode, M.; 2008. - En: Lepidopteros noctuidos, plagas en el cultivo de soja en Tucumán, Argentina. - Boletín Sanidad Vegetal. Plagas. N° 34. - Páginas/s: 6
  • Valverde, L.; Virla, E.; Van Nieuwenhove, G.; 2017. - En: Distribución de los huevos de lepidópteros defoliadores (Lepidoptera: Noctuidae) en plantas de soja y su relación con la fenología del cultivo. - FCA - UNCUYO. - Páginas/s: 12 - ISBN/ISSN: 0370-4661
  • Vitti, D.; Sosa, M.A.; 2007. - En: Insectos plaga en soja.. - Editor/es: INTA. - Revista Voces y Ecos N° 22. - Páginas/s: 5
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.