- Lepidoptera > Noctuidae
- Presente
- Phaseolus vulgaris: Hojas
- Gossypium hirsutum: Flores, Hojas
- Nicotiana tabacum: Flores, Frutos, Hojas, Semilla botánica
- Linum usitatissimum: Flores, Frutos, Hojas
Se presenta con mayor o menor intensidad todos los años. Es después del minador la principal plaga del tabaco, se lo puede encontrar tanto en almacigo como en plantación.
El adulto posee 35 mm de expansión alar, primer par de alas verde oliva con tres bandas oblicuas con bordes verdes más oscuro, segundo par de alas blancas con una banda oscura en el margen. Deposita los huevos en las hojas de la parte superior de la planta. Los huevos son esféricos, más alto que ancho, con estrías radiales fina, de color verde cuando es recién puesto luego vira a pardo oscuro cuando está por eclosionar. Cada hembra coloca alrededor de 400 huevos. La larva mide entre 35 a 40 mm de largo, de color verde con banda lateral blanca. Tubérculos setígeros grandes en el primero, segundo y octavo segmento abdominal. La pupa es de color marrón oscura tipo obtecta (crisálida) enterrada.
Pupa obtecta, de color pardo oscura con tinte rojizo; alrededor de 20 mm de longitud.
Los adultos emergen en la primavera. La mariposa deposita los huevos en las hojas de la parte superior de la planta (cogollo), de los cuales nacen las larvas que comienzan a alimentarse del parénquima de las hojas más tiernas. Las larvas más grandes se alimentan de las hojas más desarrolladas, pero cercanas al brote terminal. Completando su desarrollo larval, pasan al suelo donde empupan a 6 – 8 cm de profundidad. La forma de resistencia invernal es la pupa. Los adultos durante el día permanecen escondidos en la cara inferior de las hojas. El ciclo desde huevo a adulto es de 20 a 35 días aproximadamente.
Las larvas se alimentan de las hojas del brote terminal del tabaco causando perforaciones que deterioran la calidad y bajan los rendimientos. También atacan las flores, cápsulas y semillas, pudiendo afectar además a almácigos desarrollados.
- Alonso, M.; Otto, F.; Rosello, J.; S/F. - En: Programa Extensión en el cultivo de algodón (PECAL). Herramientas practicas del algodonero. . - Páginas/s: Pag. 13 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Avalos, D.S.; Fichetti, P.C.; Moscardó, M.L.; Mazzuferi, V.E.; 2016. 8: Insectos asociados al cultivo de garbanzo - En: El cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en Argentina. - Editor/es: Carreras, J.; Karlin, M.; Mazzuferi, V.. - Universidad Nacional de Córdoba. - Páginas/s: 233-250 - ISBN/ISSN: 978-950-33-1251-3 Cicer arietinum (Garbanzo)
- Avalos, S.; Mazzuferi, V.; Fichetti, P.; Berta, C.; Carreras, J.; 2010. Entomofauna asociada a garbanzo en el noroeste de Córdoba (Argentina) - En: Horticultura Argentina 29(70). Cicer arietinum (Garbanzo)
- Avalos, S.; Mazzuferi, V.; Fichetti, P.; Berta, C.; Carreras, J.; 2008. Resúmenes de trabajos (Horticultura): 133 - En: Entomofauna asociada a direfentes genotipos de garbanzo (Cicer arietinum L.) en la región central de Argentina. - XXXI Congreso Argentino de Horticultura. Mar del Plata. - Páginas/s: 58 Cicer arietinum (Garbanzo)
- Avila, M.N.; 2015. Líbro de Resúmenes: Z-3 - En: Monitoreo y picos poblacionales de Helicoverpa armígera capturadas con trampa de luz sobre el cultivo de garbanzo en Salta. - XV Jornada Fitosanitaria Argentina. - Páginas/s: 273 Cicer arietinum (Garbanzo)
- Bonacic Kresic, I.; Fogar, M.; Guevara, G.; Simonella, M.; 2010. - En: Algodón. Manual de campo. - Editor/es: Bianconi, A.. - Eds. Ediciones INTA (RIAN. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-1623-71-6 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Casuso, V. M.; Gallego, M.; Tarragó, J.; Herrera, G.; Trumper, E.; 2012. - En: Distribución temporal de adultos de Heliothis virescens (Fabricius) y Helicoverpa gelotopoeon (Dyar) (Lepidoptera: Noctuidae) capturadas en trampas de luz en el sudoeste chaqueño. - XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes.. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Corradini, E.; Zilocchi, H.; Cuesta, R.; Segesso, R.; Jiménez, M. L.; Musco, J. M.; 2005. - En: Caracterización del sector productor tabacalero en la República Argentina. - Páginas/s: 171 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- De la Fuente E. B.; Poggio, S. L.; Lenardón, S. L.; 2006. - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Delgado, H.A.; Fedre, D.; 2003. - En: Factores que afectan la abundancia poblacional de Helicoverpa (heliothis) virescens en tabaco en el noroeste argentino. - Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 70. - Páginas/s: 36-45 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Fichetti, P.; Avalos, S.; Mazzuferi, V.; Carreras, J.; 2009. Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas. Año 2009, Vol. 35, Número 1 - En: Lepidópteros asociados al cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en Córdoba (Argentina). - Editor/es: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. - Ministerio de Medio Ambiente. - Páginas/s: 49-58 - ISBN/ISSN: 0213-6910 Cicer arietinum (Garbanzo)
- Giménez Monge, J.L; Arias, J.A; Casalderrey, N.B.; Maggio, M.E.; Laguna, I.G.; Rodríguez Pardina, P.E.; Truol, G.A.; Arneodo, J.D.; Nievas, M.S.; 2002. Descripción y manejo de plagas, enfermedades y malezas - En: El cultivo de poroto en la República Argentina. - Editor/es: De Simona, M., ; Failde de Calvo, V. . - INTA – Salta.. - Páginas/s: 122-170 - ISBN/ISSN: SBN 987-521-067-6 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Gorustovich, M.; Otero, M.; Gómez, S.; 1999. Plagas animales y sus enemigos naturales en Tabaco (Nicotiana tabacum) en el Noroeste Argentino - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - ISBN/ISSN: 950-721-109-8 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Leiva, P.; 2013. - En: El complejo problema de las orugas bolilleras. . - Pregon agropecuario.. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Mainero, S. A.; Mazza, S. M.; Abellán, J.; 2006. - En: Estimación de capturas de lepidópteros plagas del algodonero (Gossypium hirsutum, L.) en el nordeste argentino.. - Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Mazza, S. M.; Sosa, M. A.; Avanza, M. M.; Bóbeda, G.; 2006. - En: Comportamiento temporal de plagas del algodonero (Gossypium hirsutum, L.) en el nordeste argentino. II-Complejo capullero - cogollero (Heliothis virescens (Fab.), Helicoverpa spp. y Spodoptera spp. (Lepidoptera: Noctuidae). - Comunicaciones Científicas y Tecnológicos. Universidad Nacional del Nordeste. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Milisich, H.J.; Formento, A.N.; Ríos de Saluso, M.; Faya de Falcón, L. ; 1991. - En: Consejos prácticos para el manejo del cultivo de lino. Linum usitatissimum (Lino)
- Navarro, F. R.; Saini, E. D.; Leiva, P. D.; 2009. - En: Clave pictórica de polillas de interés agrícola. Agrupadas por relación de semejanza. - INTA EEA Pergamino. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: 978-987-521-344-9 Linum usitatissimum (Lino)
- Pastrana, J. A; Di Iorio, O; Navarro, F; Chalup, A; Villagrán, M.E; 2004. - En: Lepidoptera. En: Cordo, H. A., G. Logarzo, K. Braun & O. Di Iorio (Directores). Catálogo de Insectos Fitófagos de la República Argentina y sus Plantas Asociadas.. - Sociedad Entomológica Argentina. Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Pastrana, J.; 2004. - En: Los Lepidópteros Argentinos. Sus plantas hospederas y otros sustratos alimenticios. - Ed. Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 350 - ISBN/ISSN: 987-21319-0-2 Nicotiana tabacum (Tabaco), Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Peralta, R.; 2016. Año 12, Nº 82. Julio de 2016 - En: Plagas en garbanzo y pautas de manejo. - Magazine Horizonte A. - Páginas/s: 42 Cicer arietinum (Garbanzo)
- Polak, M. G. A.; Prause, J.; Contreras, G.; Caram, G. E.; 2001. - En: Plagas en el cultivo de algodón Gossypium hirsutum (L.) (Malvales: malvaceae) en relación a condiciones ambientales y a sus estados fenológicos. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Quintana de Quinteros, S.; Gallardo, C.; 2017. Plagas del cultivo de tabaco - En: Zoología Agrícola. Plagas de los principales cultivos del NOA. - Editor/es: Gallardo, C. B.; Quintana, S.; Tapia, S.. - Universidad Nacional de Jujuy. - ISBN/ISSN: 978-950-721-605-3 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Simonella, M. A.; Fogar, M. N.; Casuso, M.; Szarwc, D. E.; Vitti Scarel, D.; 2016. - En: Informe sobre plagas del algodón. - Revista para el sector algodonero Nº 3. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Tapia, S. N.; 2017. Plagas del Cultivo de Algodón - En: Zoología Agrícola. Plagas de los principales cultivos del NOA. - Editor/es: Gallardo, C.; Quintana, S.; Tapia, S.. - Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy - EDIUNJU. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3 Linum usitatissimum (Lino)
