Nombre vulgar
Duraznillo negro
Mata caballos
Mala yerba
Parqui
Coquerí Ybirá
Sinonimia / Otros nombres científicos
Cestrum campestre
Cestrum conglomeratum
Tipo de plaga
Especie Vegetal
Taxonomía: Malezas
- Dicotyledonae > Solanales > Solanaceae
Condición:
- Presente ampliamente distribuida
Cultivos / Órgano afectado:
- Glycine max, Helianthus annuus, Zea mays: Planta entera
Descripción biológica
Es un arbusto leñoso perenne que puede alcanzar 2-3 metros de altura con uno o más vástagos verdes frágiles. Las hojas son verde claras y brillantes, simples, enteras, cortamente pecioladas y lámina lanceolada, generalmente agudas en el ápice y atenuadas en la base, de unos 12 cm de longitud, emitiendo un olor desagradable parecido a la goma cuando son machacadas. Las flores reunidas en cimas o inflorescencias corimbiformes, las flores de color verde amarillento, tubulares, de aproximadamente 25 mm de largo en el extremo de tallos, floreciendo a partir de fines de primavera hasta el otoño.1 Sus frutos son pequeñas bayas negras con forma de huevo con cáliz persistentes desde el verano hasta el otoño. Estos frutos son diseminados por pájaros y también por el agua, puede convertirse una planta invasora de jardines, campos y arbustales. Tiene una raíz profunda y persistente.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Zea mays (Maíz)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
