- Ascomycota > Dothideomycetes > Capnodiales > Mycosphaerellaceae
- Presente
- Saccharum officinarum: Hojas
Su reproducción es asexual a través conidióforos y conidios. Los conidióforos son estructuras alargadas, multicelulares, de color marrón a oliváceo, que emergen de las lesiones en las hojas infectadas. Los conidios son alargados, filiformes, hialinos (transparentes), multicelulares, y se producen en las puntas de los conidióforos. Estas esporas son de forma cilíndrica o ligeramente curvada, lo que facilita su dispersión por el viento o el agua. Las esporas aterrizan en las hojas de las plantas susceptibles y germinan, penetrando a través de los estomas (poros de la hoja) o heridas, para colonizar el tejido foliar. El hongo se desarrolla en el interior de la hoja, alimentándose de los nutrientes de la planta, lo que resulta en la formación de manchas foliares características y necrosis.
Enfermedad foliar no sistémica que provoca manchas planas, de color pardo, ovales, rodeadas de un halo amarillo. Luego, el centro se seca tornándose de color pajizo. Las manchas pueden fusionarse y formar parches visibles en ambos lados de la hoja. Ataques severos provocan la muerte prematura de hojas y las plantas toman la apariencia de chamuscadas.
La humedad relativa elevada y días nublados favorecen a la enfermedad. El viento, la lluvia y las hojas que acompañan a la caña semilla, diseminan el inóculo.
Enfermedades de la caña de azúcar en Argentina. Guía para su reconocimiento y manejo. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 56 - ISBN/ISSN: ISBN: 98721283-0-8.
Ovalle, W. 2018. Guía para la identificación de enfermedades de caña de azúcar. Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar. CENGICAÑA.
Viswanathana, R.; Ashwin.; N.M.R. 2020. Brown spot of sugarcane: an emerging disease in South Western region in India. Journal of Sugarcane Research (2020) 10, 87-93.
- Catacata, J.; Castro, Y.; Quintana, S.; Galllardo, C.; Abregu, R.; Figueroa, J.; Bejarano, N.; 2018. Estudios fitosanitarios en caña de azúcar (Saccharum spp.) en sistemas cañeros de la provincia de Jujuy - En: XI Jornadas Científico Técnicas. - Facultad de Ciencias Agrarias. - Páginas/s: 93 - ISBN/ISSN: 978-987-3926-46-4 Saccharum sp.
- Funes, C.; Acosta, E. M.; Ramallo, C. Y.; 2009. Capítulo 12: Principales enfermedades en la caña de azúcar - En: Manual del cañero. - Editor/es: Digonzelli, P. A.; Romero, E. R.; Scandaliaris, J.. - Páginas/s: 151 - 158 - ISBN/ISSN: 978-987-21283-7-1 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Rago, A. M.; Pérez Gómez, S. D.; Fontana, P. D.; 2012. - En: Caña de azúcar: identificación y manejo de las enfermedades en Argentina. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 52 - ISBN/ISSN: 978-987-679-118 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Vazquez de Ramallo, N. E.; Ramallo, J.; 2004. - En: Enfermedades de la caña de azúcar en Argentina. Guía para su reconocimiento y manejo. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 56 - ISBN/ISSN: ISBN: 98721283-0-8 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
