Tipo de plaga
Especie Vegetal
Taxonomía: Malezas
  • Monocotyledonae > Poales > Poaceae
Condición:
  • Presente solo en algunas áreas del país
Cultivos / Órgano afectado:
Descripción biológica

Planta herbacea perenne, estolonífera muy robusta y reptante que forma céspedes. Las inflorescencias están constituidas por 2-4 espículas sésiles de 10- 20 mm, más o menos cubiertas por la vaina foliar superior, aspecto que hace que la floración pase muy desapercibida. Los tallos son cortos (hasta 30 cm), ramificados y foliosos, con las vainas foliares imbricadas.

Su reproducción es por semilla como por estolones, y florece desde finales de primavera hasta comienzo del otoño.

Es bastante resistente a la sequía e incluso al fuego, y es capaz de rebrotar tras los incendios. Presenta
gran sensibilidad a ambientes sombríos, y tiene una excelente resistencia al tránsito intenso.
Es una planta C4, capaz de realizar la fotosíntesis en un amplio rango de temperaturas, lo que le otorga una tolerancia ligera a bajas temperaturas que le permiten resistir heladas ligeras, pero no sobrevive al clima frío continuado.

Condiciones predisponentes

En su área de distribución nativa se encuentra en claros de bosques, orillas de lagos, herbazales y márgenes de caminos entre los 1400 y 3000 m de altitud, formando céspedes cerrados resistentes al pastoreo.

Se encuentra introducida como pasto y césped en todo el mundo, distribuyéndose desde zonas costeras hasta altitudes superiores a los 2000 m s.n.m., invadiendo superficies abandonadas y campos de cultivo.

Prefiere lugares de clima cálido o templado. En la zona de origen crece en lugares con una precipitación anual de 1000-1600 mm, pero se ha naturalizado en ambientes con precipitaciones de 800-3000 mm/año.

Tolera altas temperaturas y valores bajos de salinidad, y prospera en todo tipo de suelo, pero prefiere los suelos suelos húmedos y fértiles, con buen drenaje, por ello se adapta excelentemente a los suelos arenosos.