- Rhizobiales > Rhizobiaceae
- Plaga Cuarentenaria Presente
- Citrus latifolia, Citrus limon, Citrus paradisi, Citrus reticulata, Citrus sinensis, Citrus spp.: Estacas, Xilema y floema, Yemas, Planta entera
La bacteria vive y se desarrolla en el floema de las plantas obstaculizando el flujo de savia. A partir del brote afectado, la bacteria se dispersa por toda la planta, afectando la copa y disminuyendo la producción de la planta a niveles despreciables.
La principal forma de ingreso a un área, es a través del material de propagación infectado que puede provenir de plantas con o sin síntomas. Además, la bacteria es transmitida naturalmente por los siguientes psílidos: Diaphorina citri y Trioza erytreae.
El vector adquiere la bacteria alimentándose de una planta afectada y una vez que adquirió la bacteria, aún en estado de ninfa, lo hará en forma persistente a lo largo de toda su vida.
Los principales síntomas son:
Inicialmente se produce amarillamiento que puede presentarse en una o varias ramas. Avanzada la enfermedad, existe una intensa defoliación de las ramas afectadas, seguido de una brotación irregular, florecimiento fuera de época, caída de frutos y muerte de las ramas.
En hojas; Manchas moteadas típicamente con zonas verdes claras y oscuras, asimétricamente, color heterogéneo, engrosamiento y aclaración de nervaduras con vena central prominente, que con el paso del tiempo dan un aspecto corchoso. Puede confundirse con deficiencias nutricionales.
En Frutos; estos quedan pequeños, de pobre coloración y asimétricos, tienen sabor amargo y agrio. Presentan una inversión del color en la maduraciòn. Internamente, existe diferencia de maduración y aborto de semillas y se puede observar una columela curvada con manchas amarillas en la base del disco del fruto.
El desarrollo de esta bacteria se produce a temperaturas mayores a 35ºC.
- Agostini, J.P.; Preussler, C.; Outi, Y.; Plata, M.I.; Canteros, B.; Flores, C.; S/F. Panorama Actual del HLB en Argentina - En: HLB en Argentina: Nueva Enfermedad en Cítricos.. - Editor/es: Ploper, Leonardo Daniel. - 3° Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 130 Citrus reticulata (Mandarino)
- Outi, Y.; Cortese, P.; Belgorosky, L.; Agostini, J.P.; Plata, M.I.; Canteros, B.; Fogliata, G.; 2014. Panorama Actual del HLB en Argentina - En: Manejo de la Contingencia Fitosanitaria HLB y Monitoreos de Detección Precoz en Argentina 2014. - Editor/es: Ploper, Leonardo Daniel. - Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 129 Citrus aurantium (Naranjo Agrio), Citrus latifolia (Lima Tahití, Lima Persa), Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Outi, Y.; Cortese, P.; Fraga, S.; Benzo, C.; Mendez, P.; Belgorosky, L.; Agostini, J.P.; Plata, M.; Canteros, B.; Fogliata, G. ; 2013. Enfermedades en Citricultura - En: Manejo de la Contingencia Fitosanitaria HLB y Monitoreos de Deteccion Precoz en Argentina. - VII Congreso Argentino de Citricultura. Citricultura Asociativa y Sustentable. Puerto Iguazú. - Páginas/s: S4-11 Citrus latifolia (Lima Tahití, Lima Persa), Citrus reticulata (Mandarino)
- Outi, Y.; Cortese, P.L.; Virgillito, M.; Jezierski, J.; Orellana, J.; 2017. - En: Situación actual del huanglongbing en Argentina . - Editor/es: Roberto Farrando; Cecilia Cesari; Cecilia Picca; Diana Marini; Pablo Pizzuolo; Rodrigo López Plantey; Sebastián Gomez Talquenca; Susana Del Toro. - IV Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce), Citrus spp.
- Outi, Y.; Jezierski, J.; Perez, D.A.; Virgillito, M. ; 2019. - En: Distribución del HLB en Argentina. - Editor/es: Comite científico del IX Congreso Argentino de Citricultura. - IX Congreso Argentino de Citricultura. Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
