- Ascomycota > Eurotiomycetes > Coryneliales > Coryneliaceae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Araucaria araucana: Hojas, Tallo
Esta especie se desarrolla tanto en las acículas como en el tallo, y forma bajo la epidermis del hospedante un hipostroma disciforme, compuesto por células pseudoparenquimáticas, del que emergen primeramente espermogonios megros-lustrosos, esféricos a piriformes, de 100 a 200 µm de ancho. En su interior se producen espermacios hialinos, ovoides, de 4,2 a 5,5 x 2,3 µm de tamaño, los cuales salen a través del poro en forma de gotas. Posteriormente emergen del mismo estroma los ascocarpos, individualmente o en parejas; estos poseen, en estado maduro, la forma de columnas cortamente pediceladas, ahusadas, de color negro lustroso, de 600-100 µm de largo y 200-800 µm de ancho en su parte media. Los ascos, que maduran desigualmente, poseen pedicelo largo. Al madurar los ascocarpos forman en el ápice una masa pulverulenta pegajosa de color café claro compuesta de ascosporas.
Esta especie se presenta sobre el tejido aún verde de tallo y acículas, tumores o modificaciones en forma de agallas. Es probable que el hongo penetre a través de heridas.
- Vélez, M. L.; Salgado Salomón, M. E.; Marfetan, A.; Tirante, S. I.; Mattes Fernández, H.; Avila, M.; Szchowski, A.; Viviani, D.; 2018. - En: Caracterización desecación del dosel y sanidad de Araucaria araucana en Argentina. - Editor/es: Sanguinetti, J.. Araucaria araucana (Araucaria, Pino Pehuén)
