- Tenuipalpidae
- Presente
- Citrus limon, Citrus paradisi, Citrus reticulata, Citrus sinensis: Frutos, Hojas
Los ácaros conocidos como falsa arañita son un poco alargados, planos dorsoventralmente, de color rojizo y movimientos lentos. Frecuentemente, estos ácaros no son fácilmente detectados por su tpequeño tamaño (200-300 milímetros de longitud) y su comportamiento inactivo. En el estadio adulto son fácilmente distinguibles ya que poseen 5 pares de setas histerosomales dordolaterales y 2 varillas sensoriales en el tarso II. El primer par de patas se extienden hacia
adelante y el segundo par hacia atrás.
Estos individuos son partenogenéticos (telitóquicos), las hembras reproducen hembras y raramente se encuentran machos. Ambos, hembras y machos son haploides con dos cromosomas.
El tiempo de desarrollo de cada estadio esta estimado en: huevo 8.7 - 21.6 días; larva 2.8 -10.4 días; protoninfa 2.1 - 8.4 días; ninfa 2.1 - 8.3 días. Los adultos pueden vivir un máximo de 47 días a 20 ºC y un mínimo de 7.5 días a 30 ºC.
Los huevos son depositados individualmente en nervaduras, hendeduras
y otras áreas protegidas de la superficie de la planta.
B. phoenicis es un vector eficaz de la leprosis, siendo más eficiente la transmisión durante la fase larval en comparación con los estadios de ninfa y adulto. Una vez que el ácaro es infectado con el virus continua como vector de la enfermedad en los instares sucesivos (transmisión a través de los estadios) pero no hay evidencia de transmisión transovarial.
Es el causante de raído de cutícula de hojas y en la epidermis de los frutos, estando presente tanto en frutos verdes como maduros.
Los síntomas comprenden manchas circulares castañas rojizas en ramas, hojas y frutas. Las manchas aparecen 30 - 60 días después de la infección. Provoca caída de hojas y frutos.
- Cáceres, S.; Aguirre, A.; 2009. - En: Manejo de la Leprosis a través del control de los vectores e impacto económico en Argentina. - Páginas/s: 9 Citrus latifolia (Lima Tahití, Lima Persa), Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Palacios, J.; 2005. - En: Citricultura. - Páginas/s: 7 - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-8326-7 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Vaccaro, N. C.; Mousques, J.; 1996. Plagas y su control - En: Manual para productores de naranja y mandarina de la región del rio Uruguay. - Editor/es: Anderson, C.; Fabiani, A.; Larocca, L.; Mika, R.. - INTA. - Páginas/s: 1-23 - ISBN/ISSN: 950-9853-72-0 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
