- Tenuipalpidae
- Presente
- Citrus limon, Citrus paradisi, Citrus reticulata, Citrus sinensis: Frutos, Hojas, Tallo
- Vitis vinifera: Barbados, Brotes, Esquejes, Frutos, Hojas, Ramas, Tallo, Tronco, Yemas
- Fragaria ananassa: Frutos, Hojas
El adulto presenta morfología chata o plana, con cortos apéndices ambulatorios, que le permiten movimientos lentos. La hembra es de forma ovalada, ligeramente más ancha en el extremo anterior y puede medir entre 0.35 y 0.6 mm. El color varía del rojo intenso al anaranjado claro, amarillo o verde, con bordes transparentes, dependiendo de la edad, el alimento y la temperatura ambiental. Presenta además manchas oscuras sobre el dorso (idiosoma) y ojos rojos y visibles. El macho tiene el cuerpo menos ovalado, con el extremo del abdomen más aguzado y es de menor tamaño. Presenta la misma coloración que las hembras, pero carece de zonas oscuras.
Los huevos son ovoides, de color rojo- naranja al ser depositados, oscureciéndose con posterioridad. Miden de 0.1 a 0.160 mm de diámetro. Poco antes de su eclosión, el polo anterior se hincha y el corion se ve con un neto color blanco opaco.
Las deutoninfas miden 0.290 - 0.320 mm y son de coloración rojiza. Las protoninfas son más largas que las larvas. Su tamaño varía entre 0.170 - 0.249 mm de largo. Las larvas se distinguen de las ninfas por presentar sólo tres pares de patas y ser de menor tamaño, su longitud oscila entre 0.120 - 0.140 mm. Son de color rojo, aunque recién emergidas son más brillantes que las que pronto mudarán a protoninfas. Suelen distinguirse un par de ocelos rojos en los márgenes anteriores del idiosoma.
La tasa de desarrollo de esta especie a temperaturas entre 27 - 30 ºC es: 5,3 y 3,5 dias para la larva; 4,0 y 4,1 días para la protoninfa y 4,0 y 2,7 días para la deutoninfa.
La población se compone de machos y hembras, sin embargo se reproduce por partenogénesis después de la primavera. Cada hembra deposita alrededor de 20 huevos, observándose reunidos en grupos de varios centenares. pudiendo ovipositar hasta un día antes de su muerte. En promedio, una hembra vive 30 días.
Pasa el invierno como adulto, preferentemente entre el ritidomis y a veces entre las brácteas de las yemas. En primavera, los adultos se dirigen a las yemas hinchadas o brotes tiernos. A medida que avanza el período de crecimiento activo de la planta se ubican en el envés de las hojas donde se protegen y hacen sus posturas junto a las nervaduras.
Transmite el virus de la "leprosis"; el mismo queda restringido al área de alimentación del ácaro. Es el causante de raído de cutícula de hojas y en la epidermis de los frutos, estando presente tanto en frutos verdes como maduros.
Los síntomas se manifiestan como manchas circular castañas rojizas en ramas, hojas y frutos. Las mismas aparecen 30 - 60 días después de la infección. Provoca clorosis, enrulamiento y caída de hojas, abultamiento de la epidermis en frutos, que posteriormente caerán y necrosis de los brotes tiernos.
Periodo de ataque
Desde brotación hasta fructificación.
La etapa de desarrollo se ve afectada debajo de los 20°C y por encima de los 30°C.
- Cucchi, Nello J. A.; Becerra, V. C.; 2009. Plagas. Ácaros, insectos y nemátodos - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección III: Vid - Tomo I. - Páginas/s: 368 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-1623-14-3 Vitis vinifera (Vid)
- Cáceres, S.; Aguirre, A.; 2009. - En: Manejo de la Leprosis a través del control de los vectores e impacto económico en Argentina. - Páginas/s: 9 Citrus latifolia (Lima Tahití, Lima Persa), Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Cáceres, S.; Kitajima, E.W.; Moraes, G.J.; Aguirre, A.; Almonacid, R.; 2010. - En: Brevipalpus phoenicis y Brevipalpus obovatus (Acari: Tenuipalpide) en cítricos de la provincia de Corrientes. - Páginas/s: 1 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Palacios, J.; 2005. - En: Citricultura. - Páginas/s: 7 - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-8326-7 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Pérez Gómez, M.F.; Villagrán, M.E.; Martinez, D.; Carro, N.; Alonso, O.; Eraso Di Giuseppe, M.F.; Vega, N.; Morales, F.; Escalante, S.; Dib, G.; Lizondo, M.; Gastamniza, G.; 2019. Relevamiento de ácaros en dos sistemas de producción de limón (orgánico y convencional) en la provincia de Tucumán - En: Congreso Argentino de Citricultura 2019. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 86 - ISBN/ISSN: ISSN 0370-5404 Citrus limon (Limonero)
- Regonat, M.; Landa, M.; Carrera, B.; Iribarne, I.; Mirralles, C.; Maresca, M.; Vallejos, N.; 2015. Vigilancia de Phytonemus pallidus (Acari: Tarsonemidae) sobre plantines de frutillas en Argentina. Resultados preliminares - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. Fragaria ananassa (Frutilla)
- Regonat, M.; Scarano, L.N.; Dumois, I.A.; Aguirre, F.; 2016. El ácaro más buscado en Argentina, Brevipalpus chilensis - En: II Congreso Latinoamericano de Acarología- Proceedings. - Páginas/s: 104-105 Vitis vinifera (Vid)
- Vaccaro, N. C.; Mousques, J.; 1996. Plagas y su control - En: Manual para productores de naranja y mandarina de la región del rio Uruguay. - Editor/es: Anderson, C.; Fabiani, A.; Larocca, L.; Mika, R.. - INTA. - Páginas/s: 1-23 - ISBN/ISSN: 950-9853-72-0 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
