- Oomycota > Oomycetes > Peronosporales > Peronosporaceae












- Presente
- Lactuca sativa: Hojas, Planta entera
- Cynara cardunculus var. scolymus: Brotes, Hojas, Yemas
Bremia lactucae es un parásito, agente causal de una enfermedad grave en la Horticultura, conocida con el nombre vulgar de mildiu de la lechuga. Ataca tanto ejemplares cultivados a campo como en invernáculo, y constituye un patógeno de primer orden en todo el mundo.
Es un oomycete de la familia Peronosporaceae, que puede infectar a su huésped a través de esporangios producidos asexualmente, oosporas generadas sexualmente, o micelio vegetativo. Las oosporas sirven como formas de supervivencia y como inóculo inicial.La infección secundaria ocurre rápidamente a partir de los esporangios diseminados por medio del aire.
El ataque inicial se produce a partir de las esporas que hibernan en los residuos vegetales. La germinación y ataque de las plantas hospedantes se ven favorecidas por la presencia de días nublados, con temperaturas superiores a 14°C y humectación de las hojas. El proceso de germinación suele producirse con 5-7 horas de humectación de las hojas y temperatura de 10-21 ° C. La temperatura óptima para la infección de las plantas es de 15 ° C, y para la esporulación de 18-22 ° C. Los síntomas aparecen antes de 5-6 días. El micelio penetra en las plantas a través de los estomas de las hojas y se propaga por los espacios intercelulares. Condiciones de sequía y riegos bien controlados, sin excesos, reducen las probabilidades de infección
Las condiciones predisponentes para el ataque del mildiu son la existencia de una humedad relativa del 100%, temperaturas de 15-20°C, baja intensidad lumínica y la presencia de agua libre sobre las hojas de las plantas.
- Adlercreutz, E.; Carmona, D.; Melegari, A.; Szczesny, A.; Viglianchino, L.; 2015. - En: Relevamiento y diagnóstico a campo de plagas y enfermedades endémicas bióticas y abióticas en cultivos de lechuga bajo cubierta en el cinturón hortícola de Mar del Plata (2010-2015). - Editor/es: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). - Páginas/s: 10 Lactuca sativa (Lechuga)
- Alippi, A. M.; Dalbao, E.; Ronco, L.; 1996. 4(11), - En: Principales enfermedades del alcaucil. - Boletín Hortícola. - Páginas/s: 16-17. Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa)
- Carranza, M.; Larran, S.; Alippi, H.; 2001. - En: First report of artichoke downy mildew caused by Bremia lactucae in Argentina. - Plant Disease. - Páginas/s: 85(4), 446-446 Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa)
- Carranza, M.R.; Larrán, S.; Alippi, H.E.; 1999. El mildiú (Cynara scolymus), una nueva enfermedad en el contnente americano causada por Bremia lactucae - En: XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología. - Páginas/s: 57 Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa)
- Carrera, C.J.M. 1973; 1973. - En: Lactuca sativa L., Bremia lactucae Regel. Florencio Varela, Buenos Aires. 06/06/1973. - Ficha Fitopatológica Nro 001331.4. INTA-IMYZA. Castelar. Buenos Aires.. Lactuca sativa (Lechuga)
- Cipolla, E. 1955. ; 1955. - En: Ficha Fitopatológica Nro 001331.1. Lactuca sativa L., Bremia lactucae Regel. Capital Federal, Buenos Aires. 07/11/1955. - INTA-IMYZA. Castelar. Buenos Aires.. Lactuca sativa (Lechuga)
- Cipolla, G. ; 1952. - En: Herbario Fitopatológico Nro 02079. INTA-IMYZA. Castelar. Buenos Aires. Lactuca sativa L., Bremia lactucae Regel. Castelar, Buenos Aires. 21/10/1952. Lactuca sativa (Lechuga)
- Di Benedetto, A.; 2005. segundo - En: Manejo de cultivos hortícolas. Bases ecofisiológicas y tecnológicas.. Lactuca sativa (Lechuga)
- Granval de Millán, Nélida; Gaviola, Julio César; 1991. Capitulo 9 - En: Lechuga. En: Manual de Producción de Semillas Hortícolas.EEA La Consulta. INTA. La Consulta. Argentina.. - Páginas/s: 46-50 Lactuca sativa (Lechuga)
- INTA; 2006. - En: Boletín hortícola. Año 11, Número 32, Abril 2006 (2da etapa). . - INTA – Fac. de Cs Agrarias y Forestales. - ISBN/ISSN: ISSN 0328-719X Lactuca sativa (Lechuga)
- Larrusse, A.S; Andrada, N.R.; Ramallo, J.C. ; 1993. - En: Patógenos identificados en cultivos hortícolas de la zona de riego de Villa Mercedes. . - XVI Congreso Argentino de Horticultura. Libro de resúmenes 94. Ciudad de Corrientes. 20-24 de septiembre.. Lactuca sativa (Lechuga)
- Mitidieri, I.Z.M. de; 1995. - En: Las enfermedades de la lechuga y su control. . - En: Seminario Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Cultivos Hortícolas Bajo Cubierta. Pág. s/n. San Pedro. Buenos Aires. 27-28 de junio. Lactuca sativa (Lechuga)
- Rossi, L.A. ; 1958. - En: Ficha Fitopatológica Nro 001335.2. INTA-IMYZA. Castelar. Buenos Aires. Lactuca sativa L., Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary. Morón, Buenos Aires. 10/11/1958. Lactuca sativa (Lechuga)
- Rossini, M.N.; Azar, G.; Iglesias, N.G.; Giayetto, A.; Azpilicueta, C.; Gonzalez, M.; Ohaco, P..; Ruiz,C.S.; 2010. - En: Enfermedades de mayor importancia de los principales cultivos horticolas de la Region Patagonia.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 89 - ISBN/ISSN: ISBN 978 - 987- 1623 - 88 -4 Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa), Lactuca sativa (Lechuga)
- Sczesny, A.; 2013. Principales enfermedades que afectan al cultivo de lechuga - En: Principales enfermedades que afectan al cultivo de lechuga. - Editor/es: Estación Experimental Agropecuaria San Pedro - INTA. - Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Sanidad en cultivos intensivos Módulo 3.. - Páginas/s: 61- 65 - ISBN/ISSN: 978-987-521-443-9 Lactuca sativa (Lechuga)
