Sinonimia / Otros nombres científicos
Polyporus adustus
Polyporus crispus
Polyporus secernibilus
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
- Basidiomycota > Agaricomycetes > Polyporales > Meruliaceae
Condición:
- Presente
Cultivos / Órgano afectado:
- Salix sp.: Ramas, Tallo
Descripción biológica
Carpóforo imbricado, resupinado, efuso-reflejo, más tarde desarrolla sombrero imbricado. La parte superior tomentosa, zonada de blanco a gris. Margen de color blancuzco de joven y negruzco de viejo. Tubos muy cortos, separados de la trama blanquecina por una línea oscura. Poros pequeños, grisáceos, redondeados o algo angulosos. Esporas elipsoidales más anchas que largas, lisas.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Liberatore, S.; Lorenzo, L.; 2001. - En: Especies fungicas de ambientes quemados en el Noroeste de la Patagonia (Argentina). - Depto. de Botánica. - Páginas/s: 215-221 - ISBN/ISSN: 0011-6793
- Rajchenberg, M.; Robledo, G.; 2013. - En: Pathogenic polypores in Argentina. - Forest Pathology. Salix sp. (Sauce)
- Robles, C.; Lopez, S.; 2008. - En: Capacidad degradadora de hongos xilófagos aislados de plátanos de la Ciudad de Buenos Aires. - I Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes.
- Robles, C; Carmarán, C; Lopez, S; 2012. - En: Molecular techniques based on ITS analysis: useful tools for the identification of wood-decay Basidiomycetes in urban trees?. - Kurtziana vol.37 no.1 Córdoba ene./jun. 2012. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. - ISBN/ISSN: 1852-5962
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
