- Ascomycota > Dothideomycetes > Pleosporales > Pleosporaceae
- Presente
- Hordeum vulgare var. vulgare, Panicum miliaceum, Triticum aestivum: Espiga, Flores, Hojas, Plántulas, Raíces, Semilla botánica, Tallo, Planta entera
- Festuca arundinacea: Hojas, Raíces, Semilla botánica, Tallo
- Lolium multiflorum: Raíces, Semilla botánica
- Bromus unioloides: Hojas, Raíces
- Avena sativa: Hojas, Semilla botánica
- Thinopyrum ponticum: Espiga, Flores, Frutos, Semilla botánica, Tallo
- Sorghum bicolor: Espiga, Raíces, Semilla botánica, Tallo
- Linum usitatissimum: Semilla botánica
Los síntomas ocasionados por esta enfermedad pueden presentarse en corona, raíces, nudos, vainas, espigas y granos, por lo que es considerada una enfermedad importante, sobre todo en lugares subtropicales, donde se encuentran las condiciones óptimas para su desarrollo: altas temperaturas acompañadas de alta humedad. Este patógeno penetra en forma directa por la epidermis. Produce lesiones redondeadas o elípticas de color castaño oscuro, que en ocasiones manifiestan un halo clorótico. Cuando la lesión envejece, el centro toma un color bronceado rodeado de un anillo irregular de color castaño oscuro. Puede sobrevivir en el terreno por largos períodos de tiempo; reside sobre los residuos orgánicos de las plantas afectadas y en semillas, en estado micelial o de conidios. El viento puede transportar a los conidios a distancias cortas porque los esporos son grandes y pesados. Se transmite por semillas, rastrojo infectado y partículas de suelo.
Produce lesiones redondeadas o elípticas de color castaño oscuro, que en ocasiones manifiestan un halo clorótico. Dichas lesiones se manifiestan en el coleoptile, plúmulas, hojas y vainas. Cuando la lesión envejece, el centro toma un color bronceado rodeado de un anillo irregular de color castaño oscuro. Las infecciones tempranas pueden provocar una defoliación completa, mientras que las tardías, durante la floración, causan aborto o producción de granos chuzos. Produce además, manchado de granos y reducción del poder germinativo.
Se presenta generalmente después de estado de espigazón, cuando las temperaturas oscilan entre los 24 y 28 ºC. Estos registros térmicos, junto con días lluviosos, y presencia de agua libre en la superficie de la hoja por 9 a 24 hs, favorecen el inicio de la infección. Causa marchitamientos entre los 10 °C y 30 °C, pero si la humedad relativa no es la mencionada precedentemente, los efectos son leves. Si se dan altas temperaturas (mayores a 32 °C), acompañadas de baja humedad se reduce el grado de infección.
- Annone, J.; Botta, G.; Garcia, R.; Ivancovich, A.; 1997. - En: El manejo de la sanidad de la semilla de trigo: una de las premisas para el establecimiento de un cultivo. - Editor/es: Revista de tecnología Agropecuaria: EEA Pergamino. - Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. 4(2). - Páginas/s: 19-23 Triticum aestivum (Trigo)
- Annone, J.G.; García, R.; 2004. Las principales manchas foliares del trigo - En: Idia XXI, N° 6. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). - Páginas/s: 58-64 Triticum aestivum (Trigo)
- Barreto, D.; Carmona, M.; Wright, E. R.; 1993. - En: Relevamiento de las Enfermedades Fúngicas de la Cebada Cervecera en la Provincia de Buenos Aires. Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera)
- Cabrera, M.G.; Cúndom, M.A.; Álvarez, R.E.; Gutiérrez, S.A.; 2010. Ocurrencia de Bipolaris sorokiniana en plantas de soja en Argentina - En: Summa Phytopathol., Botucatu, v. 36, n. 2. - Páginas/s: 172-174 Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Triticum aestivum (Trigo)
- Carmona, M.A.; Pioli, R.; Reis, E.M.; 1999. Vol. 19 (1) - En: Malezas hospedantes de hongos necrotróficos causantes de enfermedades en trigo y cebada cervecera en la Región Pampeana. - Rev. Fac. Agron. (B. Aires). - Páginas/s: 105-110 Avena sativa (Avena), Bromus unioloides (Cebadilla Criolla , Cebadilla Australiana), Festuca arundinacea (Festuca alta), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Lolium multiflorum (Raigrás anual , Raigrás criollo, Raigrás italiano, Ballico italiano)
- Carmona, M.A.; 2005. - En: Manual para el manejo integrado de enfermedades en trigo. - 2da Edicion. Capital Federal. - Páginas/s: 62pp - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-3784-2 Triticum aestivum (Trigo)
- Carmona, Marcelo A.; 2008. - En: Manejo Integrado de las principales enfermedades de la cebada cervecera: el caso de las manchas foliares. - Editor/es: XVI Congreso de Aapresid "Quo Vadis". - XVI Congreso de Aapresid. - Páginas/s: 297-305 Hordeum leporinum (Cola de zorro), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera)
- Cordo, C.A.; Sisterna, M.N.; 2014. - En: Enfermedades del trigo: avances cientificos en la Argentina. - Páginas/s: 416 - ISBN/ISSN: La Plata, Buenos Aires Triticum aestivum (Trigo)
- Fernández Valiela, M.V.; 1979. Vol. IV - En: Introducción a la fitopatología. Vol. IV. Hongos y micoplasmas. - INTA. Thinopyrum ponticum (Agropiro, Agropiro alargado, Grama alargada)
- Formento, A.N.; 2004. Las enfermedades del trigo en la subregión triguera III (Entre Ríos) - En: VI Congreso Nacional de Trigo. IV Simposio Nacional de Cultivos de Siembra Otoño-Invernal. 20-22 de octubre. Bahia Blanca, Buenos Aires. Libro de Actas. - Páginas/s: 219-220 Triticum aestivum (Trigo)
- Formento, N.; 1999. - En: Manejo Integrado de Enfermedades del Trigo, en Sistemas Convencionales, Siembra Directa, y de Alta Producción. - Editor/es: EEA INTA Parana. - INTA EEA Paraná. - Páginas/s: 116 Triticum aestivum (Trigo)
- Formento, N.; 2008. - En: Enfermedades emergentes del trigo (Triticum aestivum) Un desafío para sostener la productividad. - Editor/es: Congreso Argentino de Fitopatología.Cordoba. Mayo 2008. - 1°Congreso Argentino de Fitopatología. 28 al 30 de mayo de 2008. Córdoba. - Páginas/s: 55 Triticum aestivum (Trigo)
- Giorda, L.; 2002. - En: Sorghum Diseases in Argentina. - Páginas/s: 389-391 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Melegari, A.; Escande, A.; Maneiro, C.; 1997. - En: Efecto de diferentes manejos del cultivo de trigo sobre las enfermedades radiculares, foliares y de simiente en el sudeste bonaerense. - II Taller sobre aportes de la Fitoptología a la Producción Agropecuaria. Libro de resumenes. Finca el Manantial. - Páginas/s: 94 Triticum aestivum (Trigo)
- Mónaco, C. ; Sisterna, M.; Perelló, A.; Dal Bello, G.; 2004. - En: Preliminary studies on biological control of the blackpoint complex of wheat in Argentina. - World Journal of Microbiology & Biotechnology 20. - Páginas/s: 285-290 Triticum aestivum (Trigo)
- Perello, A.; Cordo, C.; 2008. - En: Complejo fúngico de manchas foliares del trigo en la provincia de Buenos Aires. - 1er Congreso Argentino de Fitopatología. Cordoba. - Páginas/s: 103 Triticum aestivum (Trigo)
- Reis, E.; Barreto, D.; Carmona, M.; 1999. Principales enfermedades del trigo y la cebada en Argentina causadas por patógenos de semilla - En: Patología de semillas de cereales de invierno. - Gráfica Condal S.R.L. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Páginas/s: 27-42 - ISBN/ISSN: 987-43-0481-2 Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Triticum aestivum (Trigo)
- Sarasola, A. A.; Rocca de Sarasola, M. A; 1981. Capítulo III. Enfermedades y daños sobre el Sorgo - En: Enfermedades y daños sobre maíz, sorgo y girasol en la Argentina. - Hemisferio Sur. - Páginas/s: 10 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Simón, M. R.; Golik, S. I.; 2018. - En: Cereales de verano. - Editorial de la Universidad de La Plata. - Páginas/s: 429 - ISBN/ISSN: 978-950-34-1658-7 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Sisterna, M.; Sarandn, S.; 2005. - En: Preliminary Studies on the Natural Incidence of Wheat Blackpoint under Different Nitrogen Fertilization Levels and Tillage Systems in Argentina. - Plant Pathology Journal 4: 26 –28. - Páginas/s: 26-28 Triticum aestivum (Trigo)
- Sisterna, M.; Wolcan, S.; 1988. El mijo (Panicum miliaceum L.) como nuevo hospedante de Bipolaris sorokiniana (Sacc.) Shoem. en Argentna - En: Rev. agron. noroeste argent. Vol. 24 (1-4). - Páginas/s: 167-170 Panicum miliaceum (Mijo común)
- Sisterna, M.N.; Sarandon, S.J.; 2000. Acta Agronomica Hungarica, 48(4), pp. 395–401 (2000) - En: Blackpoint incidence on durum wheat in Argentina: Influence of cultivar and location. - Facultad de Ciencias Argrarias y Forestales. Triticum aestivum (Trigo)
- Truol, G.; Sagadin, M.; 2009. - En: Epidemiología de las enfermedades en el cultivo de trigo. - Páginas/s: 1 - 5 Triticum aestivum (Trigo)
- Windauer, L. B.; Gil, A.; Guglielmini, A. C.; Benech - Arnold, R. L.; 2006. Capítulo 23: Bases para el Control y Manejo de las Enfermedades en Cultivo para Granos - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 12 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Triticum aestivum (Trigo)
- Winter, W.E.; Mathur, S.B.; Neergaard, P.; 1974. Vol. 58 (6) - En: Seedborne organisms of Argentina: a survey. - Plant Disease. - Páginas/s: 507-511 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón), Festuca arundinacea (Festuca alta), Linum usitatissimum (Lino)
