- Virus > Virgaviridae > Hordeivirus
- Presente ampliamente distribuida
- Triticum aestivum: Semilla botánica, Planta entera
- Hordeum vulgare var. vulgare: Semilla botánica, Planta entera
- Avena sativa: Semilla botánica, Planta entera
La familia Virgaviridae es una familia de virus vegetales con viriones en forma de varilla, un genoma de ssRNA con una estructura similar al tRNA terminal 3 ¢, y una proteína de replicación típica de los virus similares a alfa. Las diferencias en el número de componentes del genoma, la organización del genoma y el modo de transmisión, proporcionan la base para la demarcación del género. El virus del mosaico del tabaco (género Tobamovirus) fue el primer virus que se descubrió (año 1886); está presente en altas concentraciones en plantas infectadas, es extremadamente estable y ha sido ampliamente estudiado. Biológicamente, los virus son bastante diversos. Se han informado de una amplia gama de especies de plantas herbáceas y mono y dicotiledóneas, pero la gama de huéspedes de miembros individuales suele ser limitada. Todos los miembros pueden transmitirse experimentalmente mediante inoculación mecánica, y para los del género Tobamovirus, este es el único medio de transmisión conocido. En algunos géneros, la transmisión se realiza a través de vectores del suelo, mientras que los miembros del género Hordeivirus y Goravirus se transmiten a través del polen y la semilla.
Géneros: Goravirus, Furovirus, Hordeivirus, Pecluvirus, Pomovirus, Tobavirus y Tobamovirus
Este es un resumen del Informe del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) sobre la taxonomía de Virgaviridae, que está disponible en www.ictv.global/report/virgaviridae.
Este Hordeivirus, que afecta al cultivo de Cebada de manera característica, se puede encontrar también en otras gramíneas como trigo y avena. Su forma de transmisión principal es la semilla. Aunque también se puede transmitir por otras formas que incluyen el contacto directo entre plantas y a través del polen.
La partícula viral tiene forma de bastón rígido y normalmente es de 22 nm de diámetro, con una longitud de 100 a 150 nm (promedio 128 nm), dependiendo de la cepa. Su RNA es de cadena simple y la mayoría de las razas tienen tres componentes de 108, 125 y 148 nm de longitud, pocas razas tienen 2 ó 4 componentes.
La fuente de inóculo primario es principalmente la semilla: se menciona que en infecciones tempranas, algunas cepas pueden tener un 100 % de transmisión por semilla, aunque lo más común, es de un 50 a 60 %. El virus puede permanecer en el embrión durante varios años.
Los principales síntomas son: mosaico estriado, enanismo leve de la planta, esterilidad de anteras, polen y óvulos, disminución en la producción de semillas y poder germinativo. La enfermedad presenta una fase aguda que ocurre en un período corto después de la infección y una fase crónica después que el virus ya se ha sistematizado y en esta etapa aparecen otros síntomas tales como mosaico y enanismo entre otros.
La expresión de los síntomas que ocasiona en las plantas depende de la especie, cultivar y cepa del virus involucrada. Los síntomas característicos son: desviación del color verde normal de las hojas y su posterior necrosis y enanismo leve de las plantas. Éstas se destacan por su aspecto achaparrado, con hojas recortadas y retorcidas en tirabuzón, junto a un mosaico estriado.
En términos generales, las pérdidas de rendimiento rondan el 20 % o más, dependiendo del origen de la semilla, el cultivar, el nivel de infección, la virulencia del aislamiento del virus y las condiciones ambientales. Las pérdidas son producidas porque las plantas afectadas inducen esterilidad de óvulos (75 a 66%) y polen (10 a 35 %), disminuyen significativamente el número de semillas por espiga, el peso de las mismas y el poder germinativo de los granos.
Temperaturas de entre 25°C y 30°C, junto con días luminosos, son condiciones predisponentes para el desarrollo de esta enfermedad.
- Arneodo, J.; Truol, G.; Bainotti, C.; 2001. - En: Transmisión del Barley stripe mosaic virus (BSMV) por semillas de trigo y cebada provenientes de la región central Argentina. - Editor/es: V Congreso Nacional de Trigo y Cereales. - III Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño Invernal. Protección Vegetal. CD: 36. Villa Carlos Paz. Córdoba. 24-28 de septiembre. Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Triticum aestivum (Trigo)
- Arneodo, J.D.; Truol, G.A.; 2001. - En: Infección mixta de Barley stripe mosaic virus y del Virus del Mal de Río Cuarto en Cebada en Argentina. - Fitopatol. bras. 26(4). - Páginas/s: 780 Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Triticum aestivum (Trigo)
- Carmona, Marcelo A.; 2008. - En: Manejo Integrado de las principales enfermedades de la cebada cervecera: el caso de las manchas foliares. - Editor/es: XVI Congreso de Aapresid "Quo Vadis". - XVI Congreso de Aapresid. - Páginas/s: 297-305 Hordeum leporinum (Cola de zorro), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera)
- Cordo, C.A.; Sisterna, M.N.; 2014. - En: Enfermedades del trigo: avances cientificos en la Argentina. - Páginas/s: 416 - ISBN/ISSN: La Plata, Buenos Aires Triticum aestivum (Trigo)
- Heit, G.; Cortese, P.; 2008. - En: Adversidades fitosanitarias que afectan al cultivo de trigo en la República Argentina. - Editor/es: EEA INTA Anguil Ing. Agr. G. Covas. - VII Congreso Nacional de Trigo. V Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y del Encuentro del MERCOSUR. Triticum aestivum (Trigo)
- Pastor, Silvina Estela; 2009. - En: Virosis asociadas a los principales cereales de la República Argentina. Consultoría Externa.. - Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional del SENASA - ALA/2006/18-398. Consultoría Externa. Avena sativa (Avena), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Triticum aestivum (Trigo)
- Sagadin, M.; Truol, G.; 2006. - En: Prospección e incidencia del Barley stripe mosaic virus (BSMV) en diferentes áreas de la región triguera Argentina. Triticum aestivum (Trigo)
- Sagadín, M.; Truol, G.; 2003. - En: Caracterización sintomatológica del Barley stripe mosaic virus (BSMV) aislamiento Marcos Juárez en transmisiones experimentales de trigo. - Editor/es: XXXVI Congresso Brasileiro de Fitopatologia. Uberlândia, MG. Brasil. 03-08 de agosto. - XXXVI Congresso Brasileiro de Fitopatologia. Triticum aestivum (Trigo)
- Truol, G.; Arneodo, J.; Murúa, L.; 2001. - En: Enfermedades virales asociadas al cultivo de cereales de invierno: reconocimiento, importancia y formas de transmisión. - Editor/es: SAGPyA – IFFIVE. Biglia impresiones. - Páginas/s: 4 - ISBN/ISSN: ISBN Nº 987-521-031-5 Triticum aestivum (Trigo)
- Truol, G.; Sagadin, M.; 2009. Barley stripe mosaic virus (BSMV) - En: Enfermedades virales asociadas al cultivo del trigo en Argentina: reconocimiento, importancia, formas de transmisión y manejo. - Páginas/s: 51-56 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-1623-01-3 Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Triticum aestivum (Trigo)
- Truol, G.; 2005. Wheat streak mosaic virus (WSMV). - En: Virosis del cultivo de trigo en la Argentina. Actualización campaña 2004/05. (No publicado). - Páginas/s: 4 Triticum aestivum (Trigo)
- Truol, Graciel Ana María; Almendri, Vanina María; Argüello Caro, Evangelina; Bainotti, Carlos; Bustos, Oscar; Dumon, Analía Delina; Izaurralde, Jorge; Mattio, María Fernanda; Rodríguez, Sandra Mónica; Sagadín, Mónica Beatriz; 2009. 12 - En: Enfermedades virales asociadas al cultivo de trigo en Argentina: reconocimiento, importancia, formas de transmisión y manejo. - Editor/es: Truol, Graciela Ana María. - INTA Córdoba. - Páginas/s: 77 - ISBN/ISSN: 9789871623013 Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Triticum aestivum (Trigo)
- Zumelzu, G.; Docampo, D.; 1980. 3 - En: El mosaico listado de la cebada (barley stripe mosaic). - Editor/es: RIA XV. - Páginas/s: 439-448 Triticum aestivum (Trigo)
