- Basidiomycota > Agaricomycetes > Atheliales > Atheliaceae
- Presente
- Glycine max: Plántulas, Tallo
- Lactuca sativa: Hojas, Raíces, Semilla botánica
- Phaseolus vulgaris: Hojas, Raíces, Semilla botánica, Planta entera
- Arachis hypogaea: Frutos, Hojas, Plántulas, Tallo
- Gossypium hirsutum: Planta entera
- Allium sativum: Bulbos
- Helianthus annuus: Hojas, Tallo
- Olea europaea: Estacas
- Medicago sativa: Corona, Plántulas, Tallo
- Solanum lycopersicum: Brotes, Hojas, Raíces, Tallo, Planta entera
- Capsicum annuum: Plántulas
- Sorghum bicolor: Corona, Plántulas, Raíces, Tallo
- Saccharum officinarum: Hojas
- Lolium perenne: Corona, Hojas, Plántulas, Raíces
- Ipomoea batatas: Raíces, Tallo
- Fragaria ananassa: Raíces, Tallo
- Cynara cardunculus var. scolymus: Brotes, Estacas, Plántulas, Raíces, Ramas, Tallo, Xilema y floema, Planta entera
- Cannabis sativa: Corona, Hojas, Tallo, Planta entera
Hongo necrotrófico, patógeno polífago, puede sobrevivir como micelio en los tejidos infectados o en desechos de plantas. Persiste como esclerocio y se disemina por prácticas culturales (suelos infestados o herramientas contaminadas), plántulas infestadas, agua de irrigación y vientos. Ataca las plantas en la base del tallo o cuello de la raíz. El patógeno penetra el tejido y produce una masa considerable de micelio en la superficie de la planta, este proceso dura aproximadamente de 2 a 10 días.
No hay evidencia de su transmisión por semilla.
En las plántulas y en el tallo, el hongo produce un crecimiento micelial blanco y algodonoso, sobre la superficie del tallo. Las plántulas infectadas o las adultas mueren, en general, prematuramente. El hongo produce abundantes esclerocios redondeados, de color canela a marrón-rojizo o marrón oscuro. Los esclerocios están unidos al micelio en la superficie de la planta. La infección de la hoja es poco común. Las manchas foliares son circulares y de color marrón a pajizo, y generalmente zonadas concéntricamente con un borde angosto y oscuro. Las hojas se infectan cuando las partículas de tierra infestadas son transportadas a las hojas por el viento y el agua.
El pH es muy importante en la inducción de la formación de esclerocios. A. rolfsii es capaz de sobrevivir dentro de un amplio rango de condiciones ambientales. El micelio puede crecer a pH de 3 a 5 y la germinación esclerocial ocurre entre 2 a 5. La germinación es inhibida a pH por encima de 7. El máximo crecimiento micelial ocurre entre 25 y 35 °C. Se requiere una humedad alta para el crecimiento del hongo.
- Adriana Marinelli; Guillermo March; 2002. - En: Enfermedades del maní en Argentina. Guía ilustrada para su identificación a campo. - UNRC - INTA. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-521-049-8 Arachis hypogaea (Maní)
- Agostini, J.P.; Dummel, D. M.; 2011. Primer informe de pudrición radicular (Sclerotium rolfsii) en frutilla y yerba dulce en Misiones - En: 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. - Páginas/s: 95 - ISBN/ISSN: 978-987-544-389-1 Fragaria ananassa (Frutilla)
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Alippi, A. M.; Dalbao, E.; Ronco, L.; 1996. 4(11), - En: Principales enfermedades del alcaucil. - Boletín Hortícola. - Páginas/s: 16-17. Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa)
- Barreto,D.; Fortugno, C.; 2005. - En: Podredumbre de frutos. Enfermedades del Maní en Argentina. - Editor/es: March, G. J. ; Marinelli, A.D.. - Páginas/s: 6 - ISBN/ISSN: 978438755-6 Arachis hypogaea (Maní)
- Basigalup, H. D.; Moreno, M. V.; Gieco, J. O.; 2007. Capítulo 19: Enfermedades de la alfalfa y abordaje molecular de la selección por resistencia. - En: El cultivo de la alfalfa en la Argentina. - Editor/es: Ing. Agr. Daniel H. Basigalup, EEA Manfredi- INTA. - Páginas/s: 476 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-521-242-8 Medicago sativa (Alfalfa)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol)
- Botta, G.; Ivancovich, A.; 1996. - En: Enfermedades de soja. Guía para su identificación a campo. - EEA INTA Pergamino. - Páginas/s: 55 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-9853-67-4 Glycine max (Soja)
- Burba, J.L.; 2003. - En: Producción de Ajo. - Editor/es: INTA La Consulta. - EEA INTA La Consulta. - Páginas/s: 43 Allium sativum (Ajo)
- Cabrera, M.G.; Álvarez, R.E.; Raimondo, M.R.; Cúndom, M.A.; Gutiérrez, S.A.; 2004. - En: Importancia de las enfermedades de fin de ciclo de la soja, en el NEA.. - UNNE - Cátedras de Fitopatología y Cultivos II. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Cavallo, A.R.; Viglianco, A.; Novo, R.J. ; 1993. - En: Flora fúngica transportada en semillas de zapallo (Curcubita maxima y C. pepo). Su efecto sobre la calidad y su control.. - XVI Congreso Argentino de Horticultura. Libro de Resúmenes: 145. Ciudad de Corrientes. 20-24 de septiembre.. Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Colombo, M. del H.; Obregón, V.G. ; 2009. - En: Principales enfermedades registradas en Corrientes en cultivos de tomate y pimiento en invernadero en el último trienio.. - II Jornadas de Enfermedades y Plagas en cultivos bajo cubierta. CD:56. Fac. Cs. Agrarias y Forestales. UN La Plata. 3-5 de Junio.. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Colombo, M. del H.; 2003. - En: Manejo de Enfermedades en Cultivos Protegidos de Tomate. - idiaXXI. - Páginas/s: 142-146 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Colombo, M.; Obregón, V.; 2008. Capítulo VII: Sanidad de los cultivos hortícolas - En: Horticultura General: Consideraciones de cultivo y manejo. - Páginas/s: 51-65 - ISBN/ISSN: 1515-9299 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón), Solanum lycopersicum (Tomate)
- Conci, V.C.; Conci, L.R.; Galdeano, E.; Valdez, J.G.; 2024. Enfermedades del Ajo y del Puerro - En: Enfermedades de las hortalizas en Argentina. Tomo I. - Editor/es: Delhey, R.; Ridao, A.; Rivera, M.C.; Wolcan, S.M.. - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). - Páginas/s: 78 - 112 Allium sativum (Ajo)
- Cucchi, N.; Becerra, V.; 2015. - En: Manual de tratamiento fitosanitario para cultivos de clima templado bajo riego. - Centro Regional Mendoza San Juan. Ediciones INTA.. - Páginas/s: 349 - ISBN/ISSN: 978-987-521-632-7 Olea europaea (Olivo)
- Cusumano, C.; Zamudio, N.; 2013. - En: Manual técnico para el cultivo de batata (camote o boniato) en la provincia de Tucumán (Argentina). - Editor/es: INTA. - INTA EEA Famaillá. - ISBN/ISSN: 978-987-679-134-2 Ipomoea batatas (Batata)
- Di Benedetto, A.; 2005. segundo - En: Manejo de cultivos hortícolas. Bases ecofisiológicas y tecnológicas.. Lactuca sativa (Lechuga)
- Gatica de Mathey, M.; Oriolani, E.; 1997. Enfermedades del ajo - En: 50 temas sobre producción de ajo. Volumen 3: Ingeniería de cultivo. - Editor/es: Burba,J.L.. - INTA EEA La Consulta. - Páginas/s: 258-266 Allium sativum (Ajo), Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón), Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol), Solanum lycopersicum (Tomate)
- Giménez Monge, J.L; Arias, J.A; Casalderrey, N.B.; Maggio, M.E.; Laguna, I.G.; Rodríguez Pardina, P.E.; Truol, G.A.; Arneodo, J.D.; Nievas, M.S.; 2002. Descripción y manejo de plagas, enfermedades y malezas - En: El cultivo de poroto en la República Argentina. - Editor/es: De Simona, M., ; Failde de Calvo, V. . - INTA – Salta.. - Páginas/s: 122-170 - ISBN/ISSN: SBN 987-521-067-6 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Giorda, L.; 2002. - En: Sorghum Diseases in Argentina. - Páginas/s: 389-391 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Goldring, L.V.; Lacasa, M.; Wright, E.R.; Barreto, D.E.; Pérez, B.A.; Rivera, M.C. ; 2007. 9 (3) - En: Ocurrence of blight caused by Sclerotium Rolfsii on Lolium perenne in Argentina. - Editor/es: Disease Notes. Lolium perenne (Raigrás perenne, Rye grass perenne, Ballico perenne, Rye grass inglés)
- Goldring, L.V.; Lacasa, M.; Wright, E.R.; Barreto, D.E.; Pérez, B.A.; Rivera, M.C.; 2003. C.D. Código 06.4. - En: Sclerotium rolfsii, patógeno de rye grass perenne en Argentina. - V Jornadas Nacionales de Floricultura. Lolium perenne (Raigrás perenne, Rye grass perenne, Ballico perenne, Rye grass inglés)
- Hijano, E. H.; Basigalup, D. H.; Bruno, O. A. ; Leon, R. J. ; Rinaldi, G. del V. ; Spada, M. del C. ; 1986. - En: Diagnósticos comparativos de problemas radiculares de alfalfa en tres localidades de la Argentina. . - Rev. Agron. Manfredi II (2):. - Páginas/s: 5-21 Medicago sativa (Alfalfa)
- INTA Saenz Peña; 2008. Boletín Fitosanitario Cereales. Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Año I N° 1 s/p - En: Enfermedades de raíz y tallo en maíz y sorgo. - Editor/es: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Sorghum bicolor (Sorgo)
- Ivancovich, Antonio.; 2011. - En: Enfermedades de soja. Diagnóstico y Manejo.. - Editor/es: INTA. - Ediciones INTA. Pergamino. - Páginas/s: 79 Glycine max (Soja)
- Ivancovich, Antonio; Lavilla, Miguel; 2016. - En: Diagnostico y manejo de enfermedades en girasol. - Editor/es: Inta Ediciones. - INTA. - Páginas/s: 67 - ISBN/ISSN: 978-987-521-698-3 Helianthus annuus (Girasol)
- Javat, A.; Baino, O.M.; Ramallo, J.C.; 1999. Enfermedades del cultivo de alcaucil (Cynara scolymus L.) en la provincia de Tucumán - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - Páginas/s: 57 Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa)
- Lacasa, M.; Benva, M.; Clement, J.; Wright, E.R. ; 2006. - En: Enfermedades de los céspedes en la Argentina. - Editor/es: Congreso Argentino de Floricultura. 8° Jornadas Nacionales de Floricultura.. Lolium perenne (Raigrás perenne, Rye grass perenne, Ballico perenne, Rye grass inglés)
- March, G.; Marinelli, A.; 1998. - En: Enfermedades en maní. - Manual del maní 3 Ed. EEA Manfredi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 1998. Arachis hypogaea (Maní)
- Marchionatto, J.B. 1927. ; 1927. Ficha Fitopatológica Nro 001347. - En: Lactuca sativa L., Septoria lactucae Pass. Morón, Buenos Aires. . - INTA-IMYZA. Castelar. Buenos Aires.. Lactuca sativa (Lechuga)
- Marinelli, A; Giuggia, J.; March, G.; Rago, A.; 2005. Enfermedades por Hongos del Rizoplano. - En: Enfermedades del Maní en Argentina. - Páginas/s: 16 - ISBN/ISSN: 987-43-8755-6 Arachis hypogaea (Maní)
- Martí, H.R.; 2018. - En: Producción de batata. - Editor/es: INTA. - INTA. - Páginas/s: 102 - ISBN/ISSN: 978-987-521-963-2 Ipomoea batatas (Batata)
- Mazzanti de Castañon, M.A.; Cundom, M.A.; Cabrera de Alvarez, M.G.; 1994. - En: Enfermedades en cultivos protegidos de tomate, pimiento y berenjena, en el nordeste argentino. - Páginas/s: 8 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón), Solanum lycopersicum (Tomate)
- Mazzanti de Castañón, M. A.; 1972. Enfermedades de las plantas registradas en la provincia de Corrientes - En: IDIA. - Mesa de Fitopatología. Facultad de Agronomía y Veterinaria. - Páginas/s: 7-27 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Mitidieri M.; 2013. Manejo de enfermedades de origen fúngico que afectan al cultivo de batata en el almácigo y la postcosecha - En: Curso Sanidad en Cultivos Intensivos 2013. Módulo 3. Batata, arveja, hortalizas de hoja y aromáticas: no hay sencillez que no esconda sus vueltas. - INTA. - Páginas/s: 25-32 - ISBN/ISSN: 978-987-521-443-9 Ipomoea batatas (Batata)
- Mitidieri, I. M.; Garfi, P.; 1999. Podredumbre de poscosecha de durazneros y nectarinas en San Pedro (Prov. de Buenos Aires) - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - Páginas/s: 38 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, I.Z.M.; 1975. - En: Marchitamieno del alcaucil. - Horticultura. Plagas..
- Mitidieri, I.Z.M.; 1974. El marchitamiento del alcaucil (Cynara scolymus L.) causado por Sclerotinia rolfsii Sacc. - En: RIA. Serie 5, Vol.XI (1). - Páginas/s: 9-20 Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa)
- Mitidieri, M.S.; Polack, L.A.; 2005. Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivo de tomate y pimiento bajo cubierta - En: Jornadas de actualización. Manual Sección 8. San Pedro. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Moya, M.C.; Verdejo, J.A.; 1996. Efectividad de la solarizacion en la desinfección de suelo para almácigos de tomate y pimiento - En: XIX Congreso Argentino de Horticultura. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 28 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Obregón, V.G.; 2016. - En: Guía para la Identificación de las enfermedades de pimiento en invernadero. - INTA. - Páginas/s: 44 pp - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-521-694-5 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Oriolani, E.; Otero, L.; Pérez, B. A.; Roca, M.; Nieto, A.; Brancher, N.; Matías, C. ; 2006. - En: Enfermedades del olivo causadas por hongos, bacterias, virus y fitoplasmasen el oeste argentino. - INTA EEA Mendoza. Olea europaea (Olivo)
- Pedelini, R.; 2008. - En: Maní. Guía Práctica para su cultivo. - Boletín de divulgación técnica N° 2. EEA Manfredi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Arachis hypogaea (Maní)
- Pereyra, Victor; Escande, Alberto; 1994. - En: Enfermedades del Girasol en Argentina. Manual de Reconocimiento.. - Editor/es: INTA Balcarce; Unidad Integrada Balcarce. - Páginas/s: 60 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-9853-37-2 Helianthus annuus (Girasol)
- Pioli, R.; 2000. - En: Enfermedades de soja. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Polack, A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Producción de tomate diferenciado. Protocolo preliminar de manejo integrado de plagas y enfermedades. - Páginas/s: 18 - ISBN/ISSN: ISSN: 0327 - 3245 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Polack, L. A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Guía de monitoreo y reconocimiento de plagas, enfermedades y enemigos naturales de tomate y pimiento. - INTA. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón), Solanum lycopersicum (Tomate)
- Pérez Brandán, C.; Huidobro, J.; Fekete, A.; García Medina, S.; Conforto, C.; Meriles, J.; Vargas Gil, S.; 2011. Influencia de parámetros biológicos sobre la ocurrencia de Sclerotium rolfsii en el cultivo de poroto (Phaseolus vulgaris) bajo manejo conservacionista - En: 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 324 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Pérez Brandán, C.; Huidobro, J.; García Medina, S.; Conforto, C; Fekete, A.; Giménez Monge, J.L; Meriles, J.; Vargas Gil, S.; 2009. Relación entre la diversidad microbiana del suelo y la incidencia de la podredumbre radicular (Rhizoctonia solani) Khun en el cultivo de poroto. - En: XXXII Congreso Argentino de Horticultura. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 83 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Vazquez de Ramallo, N. E.; Ramallo, J.; 2004. - En: Enfermedades de la caña de azúcar en Argentina. Guía para su reconocimiento y manejo. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 56 - ISBN/ISSN: ISBN: 98721283-0-8 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Vicentini, R.; Formento, N.; Chavarría, A.; Ploper, L.; Mitidieri, I.; Laguna, I.; Ivancovich, A.; Botta, G.; Barreto, D.; Giorda, L. M.; Vallone, S. D.; 1997. Capítulo 11: Enfermedades - En: El Cultivo de la Soja en Argentina. - Páginas/s: 446 - ISBN/ISSN: ISSN: 0329-0077 Glycine max (Soja)
