Nombre vulgar
Astilo moteado
Siete de Oro
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Coleoptera > Melyridae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Zea mays: Plántulas
  • Chenopodium quinoa: Hojas
  • Helianthus annuus: Flores, Plántulas, Tallo
  • Sorghum bicolor: Plántulas
  • Linum usitatissimum: Plántulas
  • Glycine max: Plántulas
  • Vigna radiata: Flores
  • Melilotus albus: Flores, Raíces
  • Medicago sativa: Flores
  • Amaranthus spp.: Flores, Hojas
Descripción biológica

Se trata de un insecto nativo de Sudamérica.

El adulto es un pequeño coleóptero de 7-8 mm. Presenta el abdomen negro mientras que el tórax y las alas anteriores son amarillos con manchas negras. Son herbívoros, se sienten atraídos por las flores y se alimentan de polen. Los adultos aparecen en diciembre y la mayor población se da en enero y febrero. La duración de su vida es de alrededor de 3 meses y desaparecen con los primeros fríos. Las hembras colocan alrededor de 90 huevos en la superficie del suelo, entre las hojas secas, en forma aislada o en grupos, en una o dos posturas.

Los huevos son de forma cilíndrica, encorvados, redondeados en sus extremos, de 1,2 a 1,3 mm de largo x 0,39 a 0,42 mm de diámetro.

Entre los días 9 y 13, comienzan a nacer las primeras larvas, de una longitud de 1,3 a 1,4 mm, con cabeza y patas transparentes. Tórax y abdomen de color anaranjado pálido, cubierto de finos pelos. Son de andar lento y poca agilidad. Cuando las larvas crecen cambian su color al marrón rojizo y están cubiertas de pelos largos y sedosos y miden de 12 a 15 mm de longitud. Viven en la superficie del suelo, pero pueden profundizar en suelos sueltos o grietas, en busca de semillas, que consumen con preferencia. Las larvas se enroscan al ser molestadas.

Signos y síntomas / Daños

Las larvas se alimentan del material vegetal en descomposición del suelo, de plántulas en germinación y de semillas que horadan para comer su interior, dejando el pericarpio sobre el terreno.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP.
  • CEDIVE; 2023. - En: Intoxicación por "7 de oro" (Astylus atromaculatus). - CEDIVE. - Páginas/s: 4
  • Chessa, A.; 2013. - En: Sorgo granífero.
  • Chessa, A.; 2007. - En: El sorgo granífero. - Páginas/s: 3
  • Cordo, H. A.; Di Iorio, O.; K. Braun; G. Logarzo; 2004. - En: Catálogo de insectos fitófagos de la Argentina y sus plantas asociadas (bis). - Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. - ISBN/ISSN: 987-21319-1-0
  • Díaz, M.G.; López, R.; Blanzaco, E.; Gagiotti, M.; 2008. - En: Caracterización e identificación de germoplasmas de sorgo con aptitud silera - campaña 2006/2007. - INTA Paraná.
  • Frana, J. 1998; 1998. 228 - En: Relevamiento de artrópodos presentes en un cultivo de maíz en siembra convencional y con riego suplementario. - INTA EEA Rafaela. Información Técnica. - Páginas/s: 1-5
  • INTA Anguil; 2007. - En: Consideraciones generales para el cultivo de sorgo granífero. - Editor/es: Estacion Experimental Agraria Anguil. - INTA. - Páginas/s: 15 pp
  • Iannone, Nicolás; Leiva, Pedro; 1994. - En: Manejo de plagas animales del Girasol en la Región Pampeana Argentina. - Editor/es: INTA. - INTA Pergamino. - Páginas/s: 50
  • Mendez, D.E.; Vizgarra, O.N.; Espeche, C.M.; Mamani Gonzales, S.Y.; Ploper, L.D.; 2017. - En: Poroto mungo: avances en las investigaciones de la EEAOC. - EEAOC Avance Agroindustrial 38. - Páginas/s: 16-22
  • Milisich, H.J.; Formento, A.N.; Ríos de Saluso, M.; Faya de Falcón, L. ; 1991. - En: Consejos prácticos para el manejo del cultivo de lino.
  • Niveyro, S. Salvo, A.; 2014. - En: Taxonomic and Functional Structure of Phytophagous Insect Communities Associated with Grain Amaranth. - Editor/es: CONICET. - Neotrpical Entomology. - ISBN/ISSN: 1519-566X
  • Quintana, F.J ; Abot, A. R; 1987. - En: Girasol.Lista comentada de los organismos animales que atacan al cultivo en la República Argentina. . - INTA Balcarce/ Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata. - Páginas/s: 52
  • Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41
  • Ríos de Saluso M. L. A.; Muñoz J. D.; Martinelli A. H.; Galussi A. A.; 1989. Serie Relevamiento de Recursos Naturales N° 6 - En: Insectos fitófagos presentes en la flora de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná y sus alrededores. - Centro Regional Entre Ríos-Estación Experimental Agropecuaria Paraná. - Páginas/s: 38 - ISBN/ISSN: 0325-9099
  • Ríos de Saluso, M.L.; 1992. Carpeta de información técnica Vol.1 Lino A1 Nº10 - 1992 - En: Especies de insectos que afectan al lino durante la preemergencia. - INTA EEA Paraná. - Páginas/s: 4
  • Saini, E. D.; 2004. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de Girasol y sus enemigos naturales. - INTA - IMYZA. - Páginas/s: 72 - ISBN/ISSN: 1514-7967
  • Saini, Esteban Daniel; 2001. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de soja y sus enemigos naturales. - Editor/es: INTA. - IMYZA - Castelar. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: ISSN 15147967
  • Tacconi, N.; Reano, F.; Brusino, D.; Ramello, J.; Bustos, J.; Cagnolo, M.; 2010. - En: InfoPlagas de Villa María para la región: Informe del 19 al 25 de Abril. - Páginas/s: 4 - ISBN/ISSN: ISSN: 1852-2203
  • Valoy, M. E.; Bruno, M. A.; Prado, F. E.; González, J. A.; 2008. - En: Relevamiento de insectos asociados a un cultivo experimental de quínoa (Chenopodium quinoa Willd). - VII Congreso Argentino de Entomología. 21 al 24 de Octubre. Huerta Grande. - Páginas/s: 394
  • Valoy, M. E.; Bruno, M. A.; Prado, F. E.; González, J. A.; 2011. - En: Insectos asociados a un cultivo de quinoa en Amaicha del Valle, Tucumán, Argentina. - Acta Zoológica Lilloana.
  • Vargas Lopez, J. L.; S/F. - En: El sorgo granífero en Argentina. Un cultivo para tener en cuenta en La Pampa.
  • Venica de Nemirovsky, N.; 1972. - En: El “astilo moteado” Astylus atromaculatus Blanch. Coleóptero plaga de sorgo en la parte central de las provincia de Córdoba y Santa Fé. - Revista IDIA 296. - Páginas/s: 56-62
  • Vitti, D.; Salto, C.; Sosa, M.A.; Luiselli, S.; 2008. - En: Insectos en Girasol. Polinizadores, Fitófagos y Entomófagos. - INTA.
  • Vitti, D.; Sosa, M.A.; 2007. - En: Insectos plaga en soja.. - Editor/es: INTA. - Revista Voces y Ecos N° 22. - Páginas/s: 5
  • Vizgarra, O.N.; Mamaní González, S.Y.; Espeche, C.M.; Méndez, D.M.; Ploper, L.D.; 2013. Comportamiento de la nueva variedad TUC 95-10 y de LCP 85-384 en dos campañas consecutivas de sequía en Tucumán (R. Argentina) - En: Evaluaciones preliminares de variedades de poroto mungo (Vigna radiata) en Tucumán (R. Argentina).
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.