- Virus > Bromoviridae > Ilarvirus
- Presente
- Prunus avium: Hojas, Planta entera
- Malus domestica: Planta entera
- Corylus avellana: Planta entera
- Rosa sp.: Hojas, Planta entera
Bromoviridae es una familia de virus vegetales con genomas de ARN monocatenario trisegmentados de sentido positivo de aproximadamente 8 kb en total. Los ARN genómicos se empaquetan en viriones separados que también pueden contener ARN subgenómicos, defectuosos o satélite. Los viriones son variables en morfología (esférica o baciliforme) y se transmiten entre huéspedes mecánicamente, en / sobre el polen y de forma no persistente por insectos vectores. Los miembros de la familia son responsables de las principales epidemias de enfermedades en cultivos de frutas, hortalizas y forrajes, como tomate, cucurbitáceas, plátanos, frutales y alfalfa.
Géneros: Alfamovirus, Anulavirus, Bromovirus, Cucumovirus, Ilarvirus, Oleavirus
Este es un resumen del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV). Informe sobre la familia Bromoviridae, disponible en https://ictv.global/report/bromoviridae.
AMV, pertenece al género Ilarvirus, Subgrupo III.
Las plantas hospederas infectadas, constituyen un reservorio de virus, para su dispersión en la población.
Se transmite por injerto e inoculación mecánica, y permanece en el material vegetativo de propagación, constituyendo la principal fuente de inóculo. También puede transmitirse por injerto natural de raíces y probablemente por polen hacia la planta polinizada y por semilla, aunque este último caso no ha sido confirmado. No se conocen vectores naturales de AMV.
Si bien originalmente el nombre de este virus se determinó por los síntomas que producía en el cultivo de manzana, desde su identificación por primera vez y hasta el presente, este virus tuvo una evolución en su nomenclatura, según el desarrollo en el estudio del mismo y los avances en la taxonomía. Históricamente por ejemplo, se lo ha conocido como "Hop virus A"y "Hosp virus C", los cuales hoy día están reconocidos como especies distintas entre sí y respecto del AMV. También se lo llamó "Rose mosaic virus", "Danish plum line pattern virus", etc. Pero también muchas veces se lo denominaba con el nombre de la enfermedad que casuaba en lugar de su nombre de especie, confundiéndose así su correcta denominación. Ejemplos de esto, son los nombres de "Mountain ash variegation virus", "European plum line pattern virus", "Birch ringspot virus", "Mild apple mosaic virus", "Severe apple mosaic virus", etc. Actualmente, su nombre de especie reconocido es el que originalmente se le otorgó, de Apple mosaic virus.
Aunque la mayoría de los hospederos de AMV permanecen asintomáticos, la presencia del virus puede causar daños severos, ya sean directos o al actuar como un factor predisponente para la infección de otros patógenos o la disminución de la resistencia a factores de estrés.
Los síntomas que se aprecian son muy variables y dependen de la especie y variedad del hospedante afectado, de la época del año, etc. Los más comunes son manchas irregulares o moteado amarillo pálido a crema brillante, patrones lineares o en forma de hoja de roble, anillos cloróticos y clorosis de las nervaduras, en primavera o principios del verano. También puede darse enrollamiento y fruncimiento de las hojas. Las hojas afectadas normalmente caen prematuramente. Los síntomas pueden distribuirse de manera errática en el árbol o limitarse a un único limbo y desaparecer o no, al madurar la hoja. El AMV, reduce además el crecimiento del árbol y la producción y calidad de los frutos. Según algunos autores, en ocasiones puede disminuir significativamente la circunferencia promedio del tronco y el peso individual del fruto.
Los síntomas se manifiestan más severamente en años con temperaturas primaverales moderadas. El AMV es un virus lábil, por lo que su concentración puede verse negativamente afectada por las altas temperaturas, enmascarando los síntomas.
- Arroyo, L.; Mitidieri, M.; Hansen, L.; Daorden, M. E.; Angel, N.; 2012. - En: Plantas de rosa de sanidad controlada. - XXXV Congreso Argentino de Horticultura. Libro de resúmenes.. - ISBN/ISSN: 1851-9342 Rosa sp. (Rosa)
- Babbit, S.; Barbieri, M.; Brambilla, V.; Saliva, V.; Piris, E.; Molina, A.; Mitidieri, M.; 2008. - En: Relevamiento de Prunus necrotic virus y Apple mosaic virus en viveros de Rosa de San Pedro. Concientización de los productores. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - I Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. - ISBN/ISSN: 978-987-24373-0-51 Rosa sp. (Rosa)
- Cichón, L.; Fernandez, D.; Garrido, S.; Rossini, M.; Giayetto, A.; 2010. - En: Balance sanitario de la temporada. Informe especial sobre el comportamiento y el control de plagas y enfermedades durante 2009/2010. - Páginas/s: 10 Malus domestica (Manzano)
- Dobra, A. C. ; Rossini, M. N.; Barnes, N. E.; Sosa, M. C ; 2007. Capítulo 17: Manejo integrado de enfermedades de los frutales de pepita - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Malus domestica (Manzano)
- EEA INTA Mendoza; 2011. - En: Enfermedades causadas por virus - Apple Mosaic Virus. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.. Prunus avium (Cerezo)
- Marini, D. B.; 2002. - En: Principales virosis que afectan a los frutales de carozo y avances del sistema de certificación sanitaria y varietal en Mendoza. - Editor/es: INTA EEA Junín. - INTA. - Páginas/s: 5 Malus domestica (Manzano)
- Mitidieri, M. S. ; 2010. - En: Enfermedades que afectan a los rosales. - Editor/es: EEA INTA San Pedro. - Hoja Informátiva Nº 12. - ISBN/ISSN: 1851-1619 Rosa sp. (Rosa)
- Rolka, J.P.; Ferracuti, W.A.; Martin, DM.; 2014. 13: Plagas y Enfermedades - En: Manual de pautas tecnológicas para la producción de avellanos en Río Negro. 1º ed.. - Editor/es: INTA. - INTA. - Páginas/s: 143-153 - ISBN/ISSN: 978-987-521-499-6 Corylus avellana (Avellano)
- Rossini, M. ; Giayetto, A.; Bouhier R.; Vera, D.; 2007. Primer registro de Apple mosaic virus en avellano (Corylus avellana L.) en Argentina. - En: Libro de Resúmenes.. - Congreso Latinoamericano y del Caribe de Fitopatología.. Corylus avellana (Avellano)
- Rossini, M.N.; Ortés, J.L.; Rodríguez, R.; 1986. - En: Las virosis del manzano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. - VI Jornadas Fitosanitarias Argentinas. - Páginas/s: 369-373 Malus domestica (Manzano)
- Rossini, M.N.; Ortéz, J.L.; Rodríguez, R.; 1990. - En: Las virosis del manzano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. - Seminario Regional de la International Foundation for Science IFS. - Páginas/s: RIA. 22 (1):302 Malus domestica (Manzano)
- Rossini, M.; 2007. Enfermedades (Virus) - En: Manual de Tratamientos Fitosanitarios para cultivos de Clima Templado bajo Riego. Sección II: Frutales de Pepita y Nogal.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.. Humulus lupulus (Lúpulo), Malus domestica (Manzano)
- Villarreal, P.; Segatori, A; Santagni, A.; Romagnoli, S.; Raffo, D.; Pujó, J.; Mendoza, A.; Gutierrez, A.; Ballivián, T.; 2006. - En: Pautas tecnológicas: cerezo. Manejo y análisis económico financiero. - Editor/es: Bellés, Carlos; Calí, María Julieta. - INTA EEA Alto Valle. - Páginas/s: 140 - ISBN/ISSN: ISBN-10: 987-521-208-3 ISBN-13: 978-987-521-208-4 Prunus avium (Cerezo)
