- Lepidoptera > Noctuidae
- Presente ampliamente distribuida
- Glycine max: Frutos, Hojas, Semilla botánica
- Gossypium hirsutum: Hojas
- Medicago sativa: Hojas
- Linum usitatissimum: Hojas
- Vicia villosa: Hojas
El adulto es una polilla de hábitos nocturnos que mide unos 40 mm de expansión alar. Las alas son de color castaños grisáceas, más claras u oscuras y aún manchadas según los ejemplares y en su faz superior poseen una línea transversal rojiza, castaña o negruzca, mientras que en la faz inferior tienen una serie de puntos amarillentos próximos al margen externo. Las hembras colocan los huevos aisladamente en las vainas, tallos y en el envés de las hojas.La larva llega a medir de 35 a 40 mm de longitud. La misma se presenta con dos coloraciones diferentes: una verde pálido y otra oscura casi negra. Ambas presentan líneas longitudinales blancas y son de forma estilizada. Las larvas tienen seis estadios y requieren de 15 a 20 días para alcanzar su máximo desarrollo. Se reconocen fácilmente porque son muy movedizas y cuando se las toca responden con intensos movimientos. Al ser molestadas se dejan caer al suelo. Empupan en los primeros centímetros del suelo y después de 10-12 días aparecen los adultos. Tienen varias generaciones al año.
Las larvas del primer estadio, roen la faz inferior de las hojas, a partir del segundo estadio consumen las
partes tiernas de las hojas dejando las nervaduras intactas. En ataques muy severos pueden consumir brotes, tallos tiernos, vainas que aún no marcaron el grano, y semillas en formación.
Sus poblaciones pueden verse afectadas en condiciones de alta humedad por el hongo entomopatógeno Nomurea rileyi, el cual produce la enfermedad blanca. La oruga queda rígida y decolorada como momificada, y con una coloración blanca exteriormente.
- Aragón, J. R.; 2002. - En: Insectos Perjudiciales de la Soja. - Páginas/s: 75 - 82 Glycine max (Soja)
- Aragón, J.; Flores, F.; 2006. - En: Control integrado de plagas en soja en el sudeste de Córdoba. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
- Armendano, A.; González, A.; 2011. - En: Efecto de las arañas (Arachnida: Araneae) como depredadoras de insectos plaga en cultivos de alfalfa (Medicago sativa) (Fabaceae) en Argentina. . - Rev. Biol. Trop. Vol. 59 (4). - Páginas/s: 1651-1662 Medicago sativa (Alfalfa)
- Avalos, S.; Mazzuferi, V.; La Porta, N.; Serra, G.; Berta, C.; 2004. - En: El complejo parasítico (Hymenoptera y Díptera) de larvas de Anticarsia gemmatalis Hub. Y Rachiplusia nu Guen. (Lepidoptera: Noctuidae) en alfalfa y soja. - Agriscientia. Glycine max (Soja), Medicago sativa (Alfalfa)
- Belmonte, M. L.; Baudino, E. M.; 2009. - En: Relevamiento de artrópodos que afectan al cultivo de soja Glycine max (L.) Merr. en la provincia de La Pampa. - Páginas/s: 3 Glycine max (Soja)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja)
- Berta, D. C.; Colomo, M. V.; Valverde, L.; Romero Sueldo, M.; Dode, M.; 2009. - En: Aportes al conocimiento de los parasitoides de larvas de Noctuidae (Lepidoptera) en el cultivo de soja en Tucumán, Argentina. - Acta Zoológica Lilloana. Glycine max (Soja)
- Casmuz, A.; Scalora, F.; Cazado, L.; Socías, G.; Tolosa, G.; Aralde, M.; Aybar Guchea, M.; Fadda, L.; Gómez, M.; Gómez, H.; Montaldi, T.; Gastamiza, G.; Willink, E.; Rodríguez, W.; 2012. - En: Evaluación de diferentes insecticidas para el control de orugas defoliadoras en soja, con énfasis en el complejo de medidoras. Campaña 2011/2012. - Sanidad Vegetal. EEAOC. Glycine max (Soja)
- Casuso, V. M.; Tarragó, J. R.; Perez, G.; Colli, S. L.; 2015. - En: Control de orugas defoliadoras en el cultivo de soja (Rachiplusia nu, Chrysodeixis includens y Anticarsia gemmatalis). - EEA INTA Las Breñas. - Páginas/s: 1 Glycine max (Soja)
- Gamundi, J. C.; Perotti, E. R.; Lago, M. E.; 2010. - En: Evaluación de daño conjunto de tres adversidades biológicas de la soja: Anticarsia gemmatalis (Hübner), Piezodorus guildinii (Weswood) y Cercospora sojina Hara según estrategia de manejo del cultivo. - INTA EEA Oliveros. Glycine max (Soja)
- Gianfelici, M. de L.; Bertolotti, M. A.; Cagnolo, S. R.; 2014. - En: Susceptibilidad de larvas de Crocidosema aporema (Walsingham, 1914) y Anticarsia gemmatalis Hübner, 1818, a tres aislados de nematodos entomopatógenos. - Revista Facultad de Ciencias Exactas.
- Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Glycine max (Soja)
- Imwinkelried, J.; Aragón, J.; 2007. Capítulo 9: Manejo integrado de plagas de la alfalfa - En: El cultivo de la alfalfa en la Argentina. - Editor/es: Basigalup, D.H.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 479 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-521-242-8 Medicago sativa (Alfalfa)
- Mazza, S. M.; Sosa, M. A.; Gimenez, L. I.; Vitti Scarel, D.; 2004. Resumen: A - 024 - En: Captura de lepidopteros plagas del algodonero y otros cultivos del norte santafesino en trampas de luz. - Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones cientificas y Tecnologicas. INTA EEA Reconquista - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Molina, A. R.; 1992. - En: Colección Ecológica: La Soja y sus Insectos. - Editorial AM s.r.l; Primera Edición.. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-99115-0-4 Glycine max (Soja), Medicago sativa (Alfalfa)
- Navarro, F. R.; Saini, E. D.; Leiva, P. D.; 2009. - En: Clave pictórica de polillas de interés agrícola. Agrupadas por relación de semejanza. - INTA EEA Pergamino. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: 978-987-521-344-9 Linum usitatissimum (Lino), Vicia sativa (Alverja, Arvejilla común, Pimpinela, Veza), Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41 Glycine max (Soja)
- Simonella, M. A.; Fogar, M. N.; Casuso, M.; Szarwc, D. E.; Vitti Scarel, D.; 2016. - En: Informe sobre plagas del algodón. - Revista para el sector algodonero Nº 3. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Spallati, R.; Rodriguez, H.; Martinez, M.; Martín, I.; Mancini, A.; Londra, D.; 2006. Relevamiento de organismos benéficos y perjudiciales en una pastura de alfalfa en el departamento Uruguay, Entre Ríos - En: XII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Resúmenes. - Páginas/s: 111 Medicago sativa (Alfalfa)
- Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3 Glycine max (Soja)
- Valverde, L.; Romero Sueldo, M.; Colomo, M. V.; Berta, C.; Dode, M.; 2008. - En: Lepidopteros noctuidos, plagas en el cultivo de soja en Tucumán, Argentina. - Boletín Sanidad Vegetal. Plagas. N° 34. - Páginas/s: 6 Glycine max (Soja)
- Valverde, L.; Virla, E.; Van Nieuwenhove, G.; 2017. - En: Distribución de los huevos de lepidópteros defoliadores (Lepidoptera: Noctuidae) en plantas de soja y su relación con la fenología del cultivo. - FCA - UNCUYO. - Páginas/s: 12 - ISBN/ISSN: 0370-4661 Glycine max (Soja)
- Vitti, D.; Sosa, M.A.; 2007. - En: Insectos plaga en soja.. - Editor/es: INTA. - Revista Voces y Ecos N° 22. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
