- Coleoptera > Curculionidae
- Plaga Cuarentenaria Presente
- Gossypium hirsutum: Flores, Frutos
El adulto, de color castaño grisáceo a ceniza oscuro, varía su coloración de acuerdo a la edad, se alimenta de polen y frecuentemente suele perforar la parte apical de los pimpollos para llegar hasta las anteras de las flores. Las larvas nacen y se desarrollan en el interior de pimpollos y pequeñas cápsulas, completando el ciclo larval y pasan al período pupal dentro de los órganos afectados.
Daños: los ataques se dan desde la aparición de los primero pimpollos hasta la apertura de cápsulas (Semanas 5 a 19). El adulto se alimenta de polen de flores abiertas o perfora los pimpollos hasta llegar a las anteras. Se observan agujeros abiertos sin obturación, localizados en la parte apical del pimpollo. Las larvas se alimentan de botones florales y cápsulas tiernas, impidiendo su desarrollo. Los cultivos infectados se caracterizan por ser vigorosos, con excesivo crecimiento vegetativo y sin órganos fructíferos. Las brácteas de los pimpollos afectados se expanden dejando al descubierto el pimpollo.
- Casuso, M.; Tarragó, J.; Galdeano, M. J.; 2016. - En: Producción de algodón: recomendaciones para el manejo de plagas y de cultivo. - Editor/es: López, S.. - Ediciones INTA. 1a ed.. - ISBN/ISSN: 978-987-521-760-7 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Casuso, V. M.; Tarragó, J.; Herrera, G.; Quitana, F.; Nadal, N.; 2011. Manejo de picudo del algodonero Anthonomus grandis Boh. (Coleoptera: Curculionidae): su relación con el ciclo del cultivo y la influencia de factores ambientales sobre las poblaciones de este insecto - En: Ciencia y Tecnología de los cultivos industriales, Algodón. - Editor/es: March, G. J.. - INTA. - ISBN/ISSN: 1853-7677 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Fogar, M.N.; Simonella, M.A.; Ibalo, S.I.; 2010. - En: Estrategias para el manejo del cultivo de Algodon con Alta presencia de Picudo. Centro Regional Chaco - Formosa.. - INTA. Estación Experimental Agropecuaria de Saenz Peña.. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Fogar, M.N.; Simonella, M.A.; Poisson, J.; Tcach, M.; Ibalo, S.I.; Guevara, G.; Alonso, M.; Rosello, J.; Ferber, O.; Ortiz, R.; 2009. - En: Manejo y Control del "Picudo del algodonero" (Anthonomus grandis) a partir del monitoreo de adultos utilizando trampas de Feromonas.s. - INTA. Estación Experimental Agropecuaria de Saenz Peña. Presidencia. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Mondino, M.; 2017. - En: Las brocas del algodón. - EEA Santiago del Estero. INTA. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Simonella, M. A.; Fogar, M. N.; Casuso, M.; Szarwc, D. E.; Vitti Scarel, D.; 2016. - En: Informe sobre plagas del algodón. - Revista para el sector algodonero Nº 3. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Sosa, M. A.; Vitti Scarel, D. E.; Almada, M. S.; 2010. - En: Presencia del picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman) (Coleoptera: Curculionidae) en cuatro campañas agrícolas, en Reconquista (Santa Fe). - XXIº Reunión de Comunicaciones Científicas. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Stadler, T.; 2007. - En: Miigración y dispersión de Anthonomus grandis Bh en América del Sur. - Revista Soc. Entomol. Argent. V.66 N 3-4. Mendoza. ago/dic. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Tapia, S. N.; 2017. Plagas del Cultivo de Algodón - En: Zoología Agrícola. Plagas de los principales cultivos del NOA. - Editor/es: Gallardo, C.; Quintana, S.; Tapia, S.. - Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy - EDIUNJU. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Toledo, D.; Brodsky, H.; Pardo, G.; Conci, O.; Braga Sobrinho, R; 2000. - En: Monitoreo del Picudo del Algodonero (Anthonomus grandis Bh.) en el Noreste Argentino.. - Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones cientificas y Tecnologicas. Gossypium hirsutum (Algodón)
