- Dicotyledonae > Caryophyllales > Amaranthaceae












- Presente
- Glycine max, Gossypium hirsutum, Helianthus annuus, Zea mays: Planta entera
- Saccharum officinarum: Planta entera
Plántula de porte arrosetado. Cotiledón lineal oblongo, violáceo en el envés. Pecíolo rojizo de 5 mm. de longitud. Primera y segunda hoja oblongas de borde ondeado con tintes violáceos en el envés. Pecíolo breve. La planta adulta posee tallo erguido, a veces con ramas decumbentes, muy hojoso, rojizo especialmente hacia el final de su ciclo. Hojas pecioladas, flores verdosas o rojizas reunidas en glomérulos axilares y terminales, erguidos o péndulos, formadas por cinco tépalos. Los frutos son pixidios uniseminados dehiscentes, sub-globosos, algo rugosos. Se propaga por semillas lenticulares, negras o castañas, brillosas, de aproximadamente 1mm de diámetro. Es una especie de ciclo anual, primavero-estival: emerge y vegeta en primavera, florece y fructifica en verano hasta mediados de otoño. Su ciclo coincide con los barbechos previos a cultivos extensivos y con cultivos primavero-estivales. Desde el punto de vista fisiológico, es una especie C4, con alta eficiencia en la producción de materia seca, cuando las temperaturas son elevadas.
Esta especie ha presentado resistencia a los siguientes sitios de acción: inhibidor de la ALS [Grupo: 2], inhibidor de la EPSPs [Grupo: 9], síntesis de auxinas [Grupo: 4], inhibidor de la PPO [Grupo: 14], y resistencias múltiples: inhibidor de la ALS [Grupo: 2] e inhibidor de la EPSPs [Grupo: 9]; inhibidor de la EPSPs [Grupo: 9] y síntesis de auxinas [Grupo: 4].
Compite con los cultivos por nutrientes y agua, disminuyendo sus rendimientos.
- Bracamonte, E.; Portugal, J.; Belluccini, P.; Alcantara de la Cruz, R.; Rojano-Delgado, A. M.; Saldivia, E. A.; De Prado, R. 2018. Resistencia de Amaranthus hybridus a herbicidas EPSPS y ALS y manejo químico alternativo en la región central de Córdoba. En: II Congreso Argentino de Malezas.
- Cortés, E.; Mitelsky, M.; Bagnolo, A.; Dellaferrera, I. 2022. - Primer reporte de Amaranthus hybridus con resistencia a Fomesafen en Argentina. - Aapresid.
- Dellaferrera, I.; Cortés, E.; Panigo, E.; De Prado, R.; Christoffoleti, P.; Perreta, M. 2018. First report of Amaranthus hybridus with multiple resistance to 2,4-D, dicamba, and glyphosate. En: Agronomy. ISSN: 2073-4395.
- Romagnoli, M. V.; Tuesca, D.; Permingeat, H. R. 2013. Caracterización de la resistencia de Amaranthus quitensis a tres familias de herbicidas - En: Ecología Austral. - Asociación Argentina de Ecología. - Páginas/s: 119-125 - ISBN/ISSN: 0327-5477.
- Zuloaga, F.O., comunicación personal, 9-04-2024. (Taxonomía)
- Cabrera, D. C.; Juárez Ansonnaud, R.; Varela, A. E.; 2020. Análisis de la comunidad de malezas en dos edades de corte del cultivo de caña de azúcar (Sacharum officinarum L.) - En: Revista Agronómica del Noroeste Argentino (RANAR). - Facultad de Agronomía. - Páginas/s: 31-38 - ISBN/ISSN: 2314-369X Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Cortés, E.; Mitelsky, M.; Bagnolo, A.; Dellaferrera, I.; 2022. - En: Primer reporte de Amaranthus hybridus con resistencia a Fomesafen en Argentina. - Aapresid.
- Cortés, E.; 2015. - En: Alternativas de control de Amaranthus hybridus L. Kunth “Yuyo colorado”. Hoja de Información técnica.. - INTA UEE San Francisco. - ISBN/ISSN: 2250-8546
- Dellaferrera, I. M.; Cortés, E.; Panigo, E. S.; Alisio, M.; Perreta, M. G.; Christoffoleti, P. J.; 2018. - En: Amaranthus hybridus multiple resistance to 2,4-D, Dicamba and glyphosate. - II Congreso Argentino de Malezas. Asacim. Acta.
- Girón, P.; Miranda, W.; Macchiavello, A.; Barraco, M.; 2017. - En: Evalución de cultivos de cobertura y herbicidas para el control de yuyo colorado (Amaranthus hybridus) en soja. - INTA. EEA General Villegas. Glycine max (Soja)
- Metzler, M. J.; Ahumada, M.; 2016. - En: Evaluación de alternativas de manejo con herbicidas residuales preemergentes y postemergentes para el control de Amaranthus quitensis en Entre Ríos. - Serie de Extensión - INTA Paraná. - ISBN/ISSN: 0325-8874 Glycine max (Soja)
- Romagnoli, M. V.; Tuesca, D.; Permingeat, H. R.; 2013. Caracterización de la resistencia de Amaranthus quitensis a tres familias de herbicidas - En: Ecología Austral. - Asociación Argentina de Ecología. - Páginas/s: 119-125 - ISBN/ISSN: 0327-5477 Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Zea mays (Maíz)
- Royo Simonella, L. A.; Lovato Echeverria, R.; Gonzalez, A. M.; López, M. G.; 2018. Tratamiento taxonómico y monitoreo de malezas de algodón (Gossypium hirsutum L.) en los alrededores de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco - En: II Congreso Argentino de Malezas. Asacim. Acta. - Páginas/s: 328 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Sabaté, S.; Lopez, M. E.; Vargas, P. D.; Olea, I. L.; 2021. Pautas básicas para el manejo de Amaranthus palmeri y Amaranthus hybridus resistentes a glifosato en soja - En: Revista Avance Agroindustrial. - EEAOC.
- Scursoni, J. A.; Tuesca, D.; Balassone, F.; Morello, J. P.; Medina Herrera, D.; Lescano, M. C.; Montero Bulacio, N.; Crespo, R. J.; Depetris, M. B.; Vila-Aiub, M. M.; 2022. Response of smooth pigweed (Amaranthus hybridus) accessions from Argentina to herbicides from multiple sites of action - En: Weed Technology. - Cambridge University Press. Glycine max (Soja)
- Scursoni, J. A.; Vila Aiub, M. M.; Tuesca, D.; Balassone, F.; Morello, J. P.; Medina Herrera, D.; Lescano, C.; Montero Bulacio, N.; Crespo, R. J.; Depetris, M.; 2020. Respuesta a herbicidas con diferentes modos de acción (HRAC) en poblaciones de Amaranthus hybridus L. de la Argentina - En: Malezas. - ASACIM. - ISBN/ISSN: 2683-9180 Glycine max (Soja)
- Sánchez Ducca, A.; Fernández de Ullivarri, J.; Vargas, P. D.; Sabaté, S.; Barceló, M. F.; Romero, E. R.; Criado, A.; Digonzalli, P. A.; 2022. Efecto del residuo agrícola de cosecha (RAC) sobre distintas poblaciones de malezas y su impacto en el rendimiento del cultivo de caña de azúcar durante cuatro años de evaluación en Tucumán, Argentina - En: XXII Reunión Técnica SATCA. - Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar. - Páginas/s: 98-103 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Tuesca, D.; Nisensohn, L.; 2001. v. 36, n. 4 - En: Resistencia de Amaranthus quitensis a imazetapir y clorimurón-etil.. - Pesq. agropec. bras.. - Páginas/s: 601-606
- Tuesca, D.; Papa, J.C.; Morichetti, S.; Montero Bulacio, N.; 2013. - En: ALERTA: Amaranthus quitensis H.B.K. resistente a glifosato.. - INTA EEA Oliveros.
- Ustarroz, D.; Belluccini, P.; 2014. - En: Resistencia múltiple de Amaranthus hibridus (ex quitensis) a glifosato e imazetapir.. - INTA – Centro Regional Córdoba.
