- Ascomycota > Dothideomycetes > Pleosporales > Pleosporaceae
- Presente ampliamente distribuida
- Glycine max, Triticum aestivum: Hojas, Plántulas, Semilla botánica
- Citrus limon, Citrus reticulata, Citrus sinensis: Frutos, Hojas, Tallo
- Prunus armeniaca, Prunus avium: Frutos, Hojas
- Allium porrum: Hojas
- Oryza sativa: Hojas, Plántulas, Semilla botánica, Tallo
- Malus domestica, Pyrus communis: Frutos, Hojas
- Coriandrum sativum: Hojas, Semilla botánica
- Gossypium hirsutum: Frutos, Hojas, Semilla botánica
- Petroselinum crispum: Hojas
- Solanum lycopersicum: Hojas
- Hordeum vulgare var. vulgare: Hojas, Plántulas, Semilla botánica, Tallo
- Trifolium pratense, Trifolium repens: Hojas, Plántulas, Semilla botánica, Tallo
- Cucurbita maxima: Frutos, Hojas, Semilla botánica
- Nicotiana tabacum: Hojas
- Vitis vinifera: Frutos, Hojas
- Humulus lupulus: Flores, Hojas, Tallo
- Capsicum annuum: Flores, Hojas
- Sorghum bicolor: Hojas, Plántulas, Semilla botánica, Tallo
- Carthamus tinctorius: Hojas
- Beta vulgaris: Semilla botánica
- Olea europaea: Hojas
- Prosopis sp.: Hojas, Semilla botánica
- Rosa sp.: Hojas
- Juglans regia: Frutos
- Populus deltoides, Populus sp.: Hojas
- Vaccinium corymbosum: Frutos
- Daucus carota: Hojas, Semilla botánica
- Handroanthus impetiginosus: Hojas
- Pinus taeda: Hojas
- Origanum vulgare: Hojas
- Cucumis melo: Frutos, Hojas
Este microorganismo es un hongo omnipresente y es normal su detección en el ambiente. Tiene alta habilidad para competir como saprófito en tejidos en descomposición y posee además una fase patogénica en la que puede infectar diversas especies, favorecido por estrés, madurez y senescencia del hospedero.
Sobrevive como microesclerocios, clamidosporas o como micelio en su fase saprofitaria, en el invierno.
La infección puede iniciarse a campo cuando los frutos o granos están en maduración, penetrando el microorganismo por heridas producidas por rameo, escaldaduras, granizo, ataque de insectos, etc., aunque en el caso de los cultivos frutales, la enfermedad se desarrolla con mayor frecuencia durante la conservación de los frutos.
Los conidios típicos son oblongos, coloreados, con tabiques transversales y longitudinales que permiten un fácil diagnóstico y se disponen frecuentemente en cadenas largas.
Los síntomas comienzan con la aparición de unas pequeñas puntuaciones castañas, redondeadas, rodeadas de un halo clorótico en las hojas basales, que avanzan paulatinamente hacia el estrato superior.
En los frutos inicialmente las lesiones son redondeadas, ligeramente deprimidas, pardo negruzcas con contornos bien definidos, duras y secas, sobre lesiones preexistentes o localizadas en la zona calicinal o peduncular. En ambientes cálidos y húmedos rápidamente aumenta el tejido enfermo y se recubre por un moho gris-negruzco constituido por las fructificaciones del patógeno. En el interior de los frutos se desarrolla una podredumbre firme y esponjosa de color oscuro que avanza en forma de cuña y puede alcanzar hasta la zona seminal. Es posible observar, en frutos externamente sanos, una podredumbre de color gris oscuro en la zona interna.
Sobre las semillas, se manifiesta como un micelio gris oscuro aunque, a menudo, no se relaciona con una disminución en la germinación. El patógeno se aloja externamente en el tegumento y es favorecido por la presencia de heridas.
El rango de temperatura de crecimiento varía entre 2 y 32 °C, con temperaturas óptimas entre 25 y 28 °C. Humedades relativas superiores al 80 %.
- Acosta, N.; Murace, M.; Perello, A. E.; 2018. Enfermedades foliares de origen fúngico: Manchas de la Hoja - Leaf spots - En: Problemáticas sanitarias del arbolado urbano. - EDULP - UNLP. Handroanthus impetiginosus (Lapacho rosado), Populus sp. (Alamo)
- Acosta, N.; Murace, M.; Perelló, A.; 2019. Enfermedades foliares de origen fúngico. Manchas de la hoja - leaf spots - En: Problemáticas sanitarias del arbolado. Enfermedades presentes en La Plata. Especial referencia a las de origen fúngico. - Editor/es: Aprea, A. M.; Murace, M. A.. - Editorial de la Universidad de La Plata. - ISBN/ISSN: 978-950-34-1813-0 Handroanthus impetiginosus (Lapacho rosado), Populus sp. (Alamo)
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Astiz Gassó, M. M.; Llama, A. M.; Introna, J. ; 2006. Libro de Resúmenes: 274-275. - En: Patología en semillas de leguminosas forrajeras. - XII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Fac. Cs. Agrarias. UNC. Catamarca.. - Páginas/s: 274-275 Trifolium pratense (Trébol rojo)
- Balcaza, L.F.; 2006. - En: El cultivo de tomate en el cinturón hortícola de La Plata. - Páginas/s: 10 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Barreto, D.; Carmona, M.; Wright, E. R.; 1993. - En: Relevamiento de las Enfermedades Fúngicas de la Cebada Cervecera en la Provincia de Buenos Aires. Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera)
- Barreto,D.; Fortugno, C.; 2005. - En: Podredumbre de frutos. Enfermedades del Maní en Argentina. - Editor/es: March, G. J. ; Marinelli, A.D.. - Páginas/s: 6 - ISBN/ISSN: 978438755-6 Arachis hypogaea (Maní)
- Benavides, M.E.; Fernandez Pinto, V.; Pose, G.; 2019. - En: Especies de Alternaria asociadas a cultivos de manzana y pera en la región del alto valle del Río Negro, Argentina. - Cultura Científica. - Páginas/s: No. 17 pp. 18 - 31 Malus domestica (Manzano)
- Bonacic Kresic, I.; Fogar, M.; Guevara, G.; Simonella, M.; 2010. - En: Algodón. Manual de campo. - Editor/es: Bianconi, A.. - Eds. Ediciones INTA (RIAN. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-1623-71-6 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Bravo, M. B.; Terenti Romero, C. M.; Pelaitay, A.; 2017. - En: Detección de alternariosis del álamo en Populus deltoides "Carabelas INTA" en San Luis. - III JASaFo y I Jornadas Binacionales de Sanidad Forestal. Populus deltoides (Álamo)
- Broggi, L.; Gonzalez, H.; Resnik, S.; Pacin, A.; 2007. - En: Alternaria alternata prevalence in cereal grain and soybean seeds from Entre Rios, Argentina. - Revista Iberoamericana de Micología. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja), Oryza sativa (Arroz), Sorghum bicolor (Sorgo), Triticum aestivum (Trigo)
- Cabrera, M .G.; Alvarez, R. E.; Cúndom, M .A.; Gutiérrez, S. A.; 2012. - En: Hongos Asociados al cultivo de perejil (Petroselinum crispum) en Corrientes. - XXXV Congreso Argentino de Horticultura. Libro de resúmenes.. - Páginas/s: 172 - ISBN/ISSN: 1851-9342 Petroselinum crispum (Perejil)
- Cabrera, María; Raimondo, Mariano; Álvarez, Roberto; Cúndom, María; Gutierrez, Susana; 2003. - En: Actualización del conocimiento sobre los microorganismos presentes en follaje de soja el NEA. - Editor/es: Universidad Nacional del Nordeste. - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Caligiore Gei P.F.; Piccolo R.J.; 2017. - En: Identificación de los agentes causales de la necrosis apical marrón (Brown apical necrosis) de frutos de nogal (J. regia) en el Valle de Uco, Argentina. - 4to Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 174 Juglans regia (Nogal)
- Carmona, Marcelo A.; 2008. - En: Manejo Integrado de las principales enfermedades de la cebada cervecera: el caso de las manchas foliares. - Editor/es: XVI Congreso de Aapresid "Quo Vadis". - XVI Congreso de Aapresid. - Páginas/s: 297-305 Hordeum leporinum (Cola de zorro), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera)
- Carranza, M.; Alippe, H.; 2003. - En: Patología de semilla de trigo. - Informe Científico-Tecnólgico. Triticum aestivum (Trigo)
- Carrera,C.J.M. ; 1947. - En: Ficha Fitopatológica Nro 000998. Gossypium herbaceum L., Alternaria alternata (Fr.) Keissl.. San Roque, Corrientes. 21/05/1947. - INTA-IMYZA. Castelar. Buenos Aires.. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Cavallo, A.R.; Viglianco, A.; Novo, R.J. ; 1993. - En: Flora fúngica transportada en semillas de zapallo (Curcubita maxima y C. pepo). Su efecto sobre la calidad y su control.. - XVI Congreso Argentino de Horticultura. Libro de Resúmenes: 145. Ciudad de Corrientes. 20-24 de septiembre.. Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Cipolla, G. ; 1954. - En: Podredumbre de los frutos del zapallo producida por Fusarium scirpi y Stemphylium ilicis. . - Artículo de Revista. IDIA 77: 2-4. Ciudad de Buenos Aires.. Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Cordo, C.A.; Sisterna, M.N.; 2014. - En: Enfermedades del trigo: avances cientificos en la Argentina. - Páginas/s: 416 - ISBN/ISSN: La Plata, Buenos Aires Triticum aestivum (Trigo)
- Cortez, S.; 2008. Cultivo de Melón: Enfermedades más comunes: Parte II - En: Hoja informativa para el sector agropecuario. Serie producción agropecuaria / EEA San Juan; no. 16. - Editor/es: INTA. - EEA San Juan. Cucumis melo (Melón)
- DIEF; 2024. - En: Informe Consulta fitosanitaria 003/2024. - SENASA. Humulus lupulus (Lúpulo)
- Dobra, A. C. ; Rossini, M. N.; Barnes, N. E.; Sosa, M. C ; 2007. Capítulo 17: Manejo integrado de enfermedades de los frutales de pepita - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Malus domestica (Manzano), Pyrus communis (Peral)
- Dobra, A. C.; Rossini, M. N. ; 1993. - En: Patógenos de postcosecha: aspectos epidemiológicos, resistencia a fungicidas y su control. Curso Internacional de Sanidad en Frutales de Pepita. Gral. Roca. Río Negro. INTA. Pyrus communis (Peral)
- Dummel, D.M.; Agostini, J.P.; 2011. - En: Relación entre estadios fenológicos y la incidencia de Alternaria alternata en distintas variedades citricas. - 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 201 Citrus limon (Limonero), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Feldman, J.M.; Pontis, R.E.; 1960. Vol. 27 (1-2): 27-50. - En: Enfermedades parasitarias de las plantas cultivadas, señaladas para la provincia de Mendoza (Argentina).. - Rev. argent. agron.. Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza)
- Fogar, M. N.; Casse, M. F.; Simonella, A.; Bonacic, I.; 2013. - En: Informe: Chinche tintórea. - Área Protección Vegetal. EEA Sáenz Peña. INTA. Gossypium hirsutum (Algodón)
- García, A.L.; Gutiérrez, S.A.; 2008. Patogenicidad de hongos asociados a granos manchados de arroz - En: 1º Congreso Argentino de Fitopatología, Libro de Resúmenes. Año 2008. Ciudad de Córdoba. - Editor/es: AAF. - Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 87 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-0-51 Oryza sativa (Arroz)
- Garrán, S.; Burdyn, L.; Mousqués, J.; Kulczycki, C.; Sosa, A.; Mika, R.; 2013. - En: Control de mancha marrón de las mandarinas Alternaria alternata en Concordia, Entre Rios. - VII Congreso Argentino de Citricultura. Citricultura Asociativa y Sustentable. Puerto Iguazú. - Páginas/s: S4-30 Citrus reticulata (Mandarino)
- Gaviola, J.; 2007. - En: Ficha Técnica. Producción de semilla de Zanahoria (Daucus carota L.). - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. EEA La Consulta. Daucus carota (Zanahoria)
- González, H.H.L.; Martínez, E.J.; Pacin, A.; Resnik, S.L.; 1999. - En: Relationship between Fusarium graminearum and Alternaria alternata contamination and deoxynivalenol ocurrence on Argentinian durum wheat. - Mycopathologia 144. - Páginas/s: 97-102 Triticum aestivum (Trigo)
- González, H.H.L.; Martínez, E.J.; Resnik, S.L.; 1997. - En: Fungi associated with sorghum grain from Argentina. - Mycopathologia 139. - Páginas/s: 35-41 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Greco, M.; Pose, G.; Henriquez Moya, M.; Terminiello, L.; Fernández Pinto, V.; 2008. Grupo-especies de Alternaria asociadas a cultivos de arándanos - En: XXXI Congreso Argentino de Horticultura. 30 de septiembre al 3 de octubre de 2008. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Resúmenes de trabajos. - Páginas/s: 106 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Gutiérrez, S.A.; Mazza, S.M.; Wojszko, A.; 2005. Efecto de fungicidas in vitro en semillas de arroz. - En: XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. Libro de Resumenes. Año 2005.Villa Carlos Paz, Córdoba. . Oryza sativa (Arroz)
- Heit, G.; Cortese, P.; 2008. - En: Adversidades fitosanitarias que afectan al cultivo de trigo en la República Argentina. - Editor/es: EEA INTA Anguil Ing. Agr. G. Covas. - VII Congreso Nacional de Trigo. V Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y del Encuentro del MERCOSUR. Triticum aestivum (Trigo)
- Klingner, A.E.; Linardelli, C.E.; 1981. - En: Enfermedades de manzana en frigorificos. Una podredumbre seca causada por alternaria.. - IV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de resúmenes: 4-5. Córdoba. Malus domestica (Manzano)
- Larran, S.; Mónaco, C.; Alippi, H. E.; 2001. Endophytic fungi in leaves of Lycopersicon esculentum Mill - En: World Journal of Microbiology & Biotechnology. - Páginas/s: 181-184 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Lucero, G.; Cucchi, N.; Becerra, V.; 2007. Enfermedades (hongos y bacterias) - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección II: Frutales de Pepita y Nogal. - Editor/es: Becerra, V.; Cucchi, N.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Malus domestica (Manzano), Prunus armeniaca (Damasco), Prunus avium (Cerezo), Pyrus communis (Peral)
- Madia, M. S.; Gaetán, S. A.; 2007. - En: Síntomas en órganos aéreos producidos por patógenos fúngicos identificados en especies aromáticas y medicinales en la Argentina. - Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. - ISBN/ISSN: 0717-7917 Origanum vulgare (Orégano)
- Madia, M.; Gaetán, S.; Paunero, I.; 2012. Lesiones foliares en orégano - En: Memoria técnica: investigaciones en mostaza, coriandro y otros. - Editor/es: Paunero, I. E.. - INTA Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. - ISBN/ISSN: 978-987-679-140-3 Origanum vulgare (Orégano)
- Madia, M.S.; Gaetán, S.A.; Paunero, I.E.; 2009. Tizón de la hoja del coriando detectada en lotes experimentales de la EEA San Pedro - En: XIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Coriandrum sativum (Coriandro)
- Madia, M.S.; Huergo, M.L. ; 1989. - En: Flora fúngica presente en semillas de zapallo.. - VII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes: s/n. Ciudad de Salta. Salta. 05-08 de junio.. Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza), Cucurbita moschata (Zapallo anco, Anquito)
- Madia, M.S.; 1986. - En: Hongos presentes en semillas de trébol rojo y blanco. - VI Jornadas fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes. Ciudad de Neuquén. Trifolium pratense (Trébol rojo), Trifolium repens (Trébol Blanco, Trébol rastrero)
- Mercado Cárdenas, G. E.; Pérez Brandán, C.; Giménez Monge, J. L.; Chocobar, M.; 2009. Patologías que afectan al cultivo de tabaco en la provincia de Salta y Jujuy (Argentina) - En: XIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. Libro de resúmenes. - ISBN/ISSN: 978-950-673-600-2 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Mitidieri, M.S.; Polack, L.A.; 2005. Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivo de tomate y pimiento bajo cubierta - En: Jornadas de actualización. Manual Sección 8. San Pedro. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Moschini, R.; 2004. - En: Avances en el conocimiento del efecto ambiental sobre enfermedades de trigo en la región pampeana. - Editor/es: A todo trigo. Mar del Plata, Bs As. Mayo 2004. - A todo trigo. Libro de Actas: 215-219. Triticum aestivum (Trigo)
- Munitz, M.S.; Garrido, C.E.; Gonzalez, H.H.L.; Resnik, S.L.; Salas, P.M.; Montti, M.I.T.; 2013. - En: Mycoflora and Potential Mycotoxin Production of Freshly Harvested Blueberry in Concordia, Entre Ríos Province, Argentina. - International journal of fruit science 13(3). - Páginas/s: 312-325 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Mónaco, C. ; Sisterna, M.; Perelló, A.; Dal Bello, G.; 2004. - En: Preliminary studies on biological control of the blackpoint complex of wheat in Argentina. - World Journal of Microbiology & Biotechnology 20. - Páginas/s: 285-290 Triticum aestivum (Trigo)
- Mónaco, C.; Dal Bello, G.; Ronco, L.; Larran, S.; 2005. Resúmenes de Paneles y Presentaciones Orales. Hongos Control. Estrategias alternativas para el control de la podredumbre negra del tomate - En: XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 639 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Novo, R. J.; Viglianco, A.; Perez, M. A.; Cavallo, A.; 2009. - En: Eficiencia de fungicidas en el control de la flora fúngica transportada por semillas de zanahoria (Daucus carota L.) y su relación con la calidad fisiológica. - Revista Brasileira de Sementes vol.31 no.4 Londrina. - ISBN/ISSN: 0101-3122 Daucus carota (Zanahoria)
- Ojeda, A.D.; Bonacic Kresic, I.; Casse, M.F.; Gomez, D.E.; 2012. - En: Monitoreo de las enfermedades de algodón en surcos estrechos durante tres años consecutivos. - XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas.CD:89. Potrero de los Funes. San Luis. 03-05 de octubre.. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Perello, A. E.; Dal Bello, G. M.; 1995. - En: Nota sobre las necrosis foliares ocasionadas por Alternaria alternata en romero y Colletotrichum spp. en lavanda, salvia y orégano. - Investigación agraria: Producción y Protección vegetal. Origanum vulgare (Orégano)
- Perello, A.; Carranza, M.; Larrán, S.; 2005. - En: Patógenos de semillas asociados al manchado del grano de trigo. - Editor/es: XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología y III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 447 pp Triticum aestivum (Trigo)
- Perelló, A.; Moreno, M.; Sisterna, M.; 2008. - En: Alternaria infectoria species-group associated with black point of wheat in Argentina. - Plant Pathol. Vol. 57 (2): 379. - Páginas/s: 379 Triticum aestivum (Trigo)
- Pildain, M.B.; Molina, L.; López, S.N.; Pappano, D.B.; Rajchenberg, M.; 2017. Caracterizacion de los hongos asociados al decaimiento de la vid en San Juan. - En: 4° Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes: 210. Ciudad de Mendoza, 19-21 de abril.. Vitis vinifera (Vid)
- Pinciroli, M.; Sisterna, M.N.; Bezus, R.; Vidal, A.A.; 2004. - En: Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada. . - Editor/es: FCAyF. UNLP. - Revista Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Plata. 105 (2): 88-96.. Oryza sativa (Arroz)
- Polack, L. A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Guía de monitoreo y reconocimiento de plagas, enfermedades y enemigos naturales de tomate y pimiento. - INTA. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón), Solanum lycopersicum (Tomate)
- Pérez, B. A.; Barreto, D. E.; Maramorosch, K.; 2004. Hop and olive diseases - En: Crop management and postharvest handling of horticultural products.. - Eds. R. Dris. - Páginas/s: 333pp. - ISBN/ISSN: ISBN 1-57808-279-X. Humulus lupulus (Lúpulo)
- Pérez, B. A.; Barreto, D. E.; Martínez, E.; Leibrecht, A.; 2002. - En: Hop downy-mildew disease in Argentina.. - V Simposio Nacional de Biotecnología Vegetal. Libro de Actas: E8. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 20-22 de octubre.. Humulus lupulus (Lúpulo)
- Píccoli, A.B.; Acuña, L.E.; Agostini, J.P.; Martínez, G.C.; 2010. - En: Inductores de resistencia en el control de mancha marrón (Alternaria alternata) en híbridos de mandarinas en lotes comerciales de la provincia de Misiones. - XXXIII Congreso Argentino de Horticultura. Libro de resúmenes: Fruticultura. - Páginas/s: 113 Citrus reticulata (Mandarino)
- Reis, E.; Barreto, D.; Carmona, M.; 1999. Principales enfermedades del trigo y la cebada en Argentina causadas por patógenos de semilla - En: Patología de semillas de cereales de invierno. - Gráfica Condal S.R.L. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Páginas/s: 27-42 - ISBN/ISSN: 987-43-0481-2 Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera)
- Rivas, J.; Matarazzo, R.; 2009. - En: Producción de cártamo. Consideraciones generales. - EEA Hilario Ascasubi. Boletín de Divulgación Nº 20. - ISBN/ISSN: 0328-3380 Carthamus tinctorius (Cártamo, Falso azafrán)
- Roca, M.; Docampo, D.; Otero, M.; Babbitt, S.; Barreto, D.; Costilla, M.; Gally, M.; Oriolani, E.; Perez, B.; Zanelli, M.; Aso, E.; Aso, P.; Corronca, J.; Gleiser, R.; Ortiz, J.; Ladux, J.; Barros, O.; Caimi, E.; Contini, S.; Drazic, S.; Pellegrino, D.; Garcia, E.; Guchea, F.; 2001. - En: La rama seca en olivares de la provincia de La Rioja. - XXIV Congreso Argentino de Horticultura. Olea europaea (Olivo)
- Sandoval, M.C.; Noelting, M.C.I; Ruiz, C.; 2009. Micobiota patógena asociada a especies aromáticas medicinales. - En: XXXII Jornadas Argentinas de Botánica. Huerta Grande. Córdoba.. - Páginas/s: 129 Coriandrum sativum (Coriandro)
- Sandoval, M.C.; Raggio, G.; Fálico de Alcaraz, L.M.; Noelting, M.C.I.; 2004. Micoflora asociada a granos de coriandro (Coriandrum sativum L.) - En: II Reunión Binacional de Ecología. Libro de Resúmenes: 115. Ciudad de Mendoza.. Coriandrum sativum (Coriandro)
- Sandoval, M.C.; Rivadeneira, M.; 2018. - En: Microorganismos fúngicos de bayas de arándano (Vaccinium corymbosum L.) detectados en poscosecha: implicancias en calidad e inocuidad.. - XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas. - Páginas/s: 120 Vaccinium corymbosum (Arándano)
- Saubois, A.; Piontelli Laforet, E.; Nepote, M.C.; Wagner, M.L.; 1999. - En: Mycological evaluation of a sorghum grain of Argentina, with emphasis on the characterization of Fusarium species. - Editor/es: Academic Press. - Food Microbiology. - Páginas/s: 11 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Sisterna, M.; Sarandn, S.; 2005. - En: Preliminary Studies on the Natural Incidence of Wheat Blackpoint under Different Nitrogen Fertilization Levels and Tillage Systems in Argentina. - Plant Pathology Journal 4: 26 –28. - Páginas/s: 26-28 Triticum aestivum (Trigo)
- Sisterna, M.N.; Sarandon, S.J.; 2000. Acta Agronomica Hungarica, 48(4), pp. 395–401 (2000) - En: Blackpoint incidence on durum wheat in Argentina: Influence of cultivar and location. - Facultad de Ciencias Argrarias y Forestales. Triticum aestivum (Trigo)
- Spoljaric, M.; Ojeda, A.; 2009. - En: Evaluación de parámetros de caldad en semillas de Prosopis alba Griseb leguminosa almacenadas en cámara de frío del banco de germoplasma del INTA Sáenz Peña. - Editor/es: Inta Saenz Peña.. - EEA Saenz Peña-Central Regional Chaco. - Páginas/s: 14 Prosopis sp. (Algarrobo)
- Suarez, D. L. A.; Cabrera, M. G.; 2016. - En: Enfermedades que afectaron un lote de algodonero en Corrientes durante la Campaña 2014-2015. - Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Nordeste. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Suárez, D.; Walter, S.; 2015. - En: Jornada a campo de producción de orégano. - AER INTA Villa Dolores. Origanum vulgare (Orégano)
- Vaquera, S.; Pose, G.; Fernández Pinto V.; 2008. Resúmenes de trabajos - En: Evaluación de oleorresinas de especias para el control de alternaria spp causantes de "enmohecimiento negro" de frutos de tomate. - Páginas/s: 55 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Vecchietti, N.B.; Zapata, S.R.; 1992. - En: Hongos causales de podredumbre en racimos de la vid. - VIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Paraná. Entre Rios. 08-11 de septiembre. Libro de Resúmenes. Vitis vinifera (Vid)
- Velazco, B.; Linardelli, C. E.; Puglia, M. C.; Tarquini, A. ; 1999. Mancha parda en puerros (Allium porrum L.) de la provincia de Mendoza - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - Páginas/s: 71 Allium porrum (Puerro)
- Venedikian, N.; Godeas, A. M.; 1996. - En: Estudio de la filosfera de Pinus taeda (Pinaceae). I. Poblaciones fúngicas. - Bol. Soc. Argent. Bot.. - ISBN/ISSN: 373-580X Pinus taeda (Pino)
- Venedikian, N.; 1995. - En: Análisis de las poblaciones y comunidades fúngicas en hoja de Pinus taeda L.. - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA. Tesis de Posgrado. Pinus taeda (Pino)
- Viglianco, A; Novo, R; Cavallo, A.R; 1993. - En: FLORA FUNGICA TRANSPORTADA EN SEMILLAS DE ACELGA, ESPINACA Y REMOLACHA PRODUCIDAS EN LA PROVINCIA DE CORDOBA. - XVI Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 144 Beta vulgaris (Remolacha)
- Wright, E. R.; Pizzingrilli, P.; Caligaris, M.; Campos Haedo, J.; Siccardi, M.; Cabral, D.; 2007. - En: Atizonamiento de los rosales ocasionado por Pestalotiopsis guepinii. - XXX Congreso Argentino de Horticultura. 1º Simposio Nacional sobre CultivosProtegidos. Libro de Resúmenes: 28. La Plata. Buenos Aires. Rosa sp. (Rosa)
