- Virus > Bromoviridae > Alfamovirus
- Presente ampliamente distribuida
- Lactuca sativa: Hojas, Raíces
- Glycine max: Planta entera
- Phaseolus vulgaris: Frutos, Hojas, Raíces, Tallo
- Medicago sativa: Planta entera
- Solanum lycopersicum: Hojas, Raíces, Tallo, Planta entera
- Trifolium repens: Planta entera
- Solanum tuberosum: Hojas, Tallo, Tubérculos, Xilema y floema, Yemas, Planta entera
- Capsicum annuum: Planta entera
- Carthamus tinctorius: Hojas, Planta entera
Bromoviridae es una familia de virus vegetales con genomas de ARN monocatenario trisegmentados de sentido positivo de aproximadamente 8 kb en total. Los ARN genómicos se empaquetan en viriones separados que también pueden contener ARN subgenómicos, defectuosos o satélite. Los viriones son variables en morfología (esférica o baciliforme) y se transmiten entre huéspedes mecánicamente, en / sobre el polen y de forma no persistente por insectos vectores. Los miembros de la familia son responsables de las principales epidemias de enfermedades en cultivos de frutas, hortalizas y forrajes, como tomate, cucurbitáceas, plátanos, frutales y alfalfa.
Géneros: Alfamovirus, Anulavirus, Bromovirus, Cucumovirus, Ilarvirus, Oleavirus
Este es un resumen del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV). Informe sobre la familia Bromoviridae, disponible en https://ictv.global/report/bromoviridae.
En la naturaleza, el AMV existe como varias cepas, que pueden inducir diferentes síntomas de la enfermedad en diversos cultivos: mosaico leve, mosaico severo, necrosis, muerte de la planta, etc. Cada cepa produce partículas polimórficas (viriones) de diámetro constante (18 nm) pero que varían en longitud de 35 a 57 nm y morfología (baciliforme, cuasi esférica, esférica) según el tamaño del ácido nucleico encapsulado.
La aparición de un moteado de color amarillo a verde pálido, que se desarrolla entre las nervaduras de los folíolos y, que puede o no, estar acompañado de enanismo, constituye el síntoma clásico de la enfermedad.
El patógeno se transmite a través de diversos insectos vectores, aunque también puede hacerlo por medio de la semilla y el polen. Si bien se sospecha que el AMV puede ser transmitido por todas las especies de áfidos que atacan a la alfalfa, el pulgón verde (Acyrthosiphon pisum) es su vector más importante.
- Basigalup, H. D.; Moreno, M. V.; Gieco, J. O.; 2007. Capítulo 19: Enfermedades de la alfalfa y abordaje molecular de la selección por resistencia. - En: El cultivo de la alfalfa en la Argentina. - Editor/es: Ing. Agr. Daniel H. Basigalup, EEA Manfredi- INTA. - Páginas/s: 476 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-521-242-8 Medicago sativa (Alfalfa)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja)
- Cabrera Mederos, D.; Cerrotta, A.; Lindström, Ll.; Trucco, V.; Castellanos, O.; Giolitti, F.; 2021. Primer informe de virus infectando cártamo en Argentina - En: Libro de Resúmenes: 5º Congreso Argentino de Fitopatología: 59º Reunión APS División Caribe. - Editor/es: Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos. - Asociación Civil Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 214 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-3-6 Carthamus tinctorius (Cártamo, Falso azafrán)
- Colavita, M.; Cortese, P.; Erezuma, V.; Garcia Sampedro, C.; Gaudio, G.; Kiehr, M.; Villalba, D.; Villegas, M.; Zappacosta, D.; 2005. Libro de Resúmenes: 518 - En: Programa de vigilancia fitosanitaria en cultivos hortícolas en la provincia de Río Negro. - 13º Congreso Latinoamericano de fitopatología. Solanum tuberosum (Papa)
- Crognale, L. ; Mulero, K.; Tambascio, L.; Agüero, M. E.; Quiróz, F. J.; Della Maggiora, A.; Carrozzi, L.; Ridao, A. del C.; Flego, D. C.; 1997. - En: Diagnóstico de enfermedades en frutos de pimiento bajo cubierta en el sudeste de la provincia de Bs As.. - IX Congreso Latinoamericano de Fitopatologia. Libro de resúmenes: 204. Montevideo. Uruguay. 12-17 de octubre. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- D'Attellis, R. A.; 2005. - En: Alfalfa (Medicago sativa L.) Producción de semilla, Tinogasta, Catamarca. - Páginas/s: 47 Medicago sativa (Alfalfa)
- Feldman, J.M. ; 1986. - En: Problemas epidemiológicos de virosis de plantas en Argentina. Abstracts. Fitopatol. Bras. Vol. 11 (2): 271.. Lactuca sativa (Lechuga)
- Fernandez Valiela, M. V.; 1969. - En: Fernández Valiela, M. V. 1969. Introducción a la Fitopatología. Volumen I: Virus. 3a Edición. Colección Científica del INTA. Bs. As., Argentina. . - Editor/es: INTA. - Páginas/s: 1011 p. Medicago sativa (Alfalfa)
- Fiorona, M.; 2008. Soybean stunt virus - En: Enfermedades causadas por virus en cultivos de soja en Argentina. - Editor/es: Alemandri, V.; Di Feo, L.; Fiorona, M.; Laguna, I.G.; Nome, C.F.; Rodriguez Pardina, C. ; Truol, G.. - INTA. - Páginas/s: 90 Glycine max (Soja)
- Galmarini, C.R.; 1999. - En: El género Capsicum y las perspectivas del mejoramiento genético de pimiento en Argentina. - Páginas/s: 24 - 32 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Garcia, O.; Feldman, J.M.; 1977. - En: Virosis del pimiento en las provincias de Mendoza y San Juan. - IDIA. - Páginas/s: 349-354:80-85 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Gracia, O.; Feldman, J.M. ; 1984. Libro de Resúmenes: 104 - En: El virus del mosaico de la alfalfa en cultivos de lenteja. - VII Reunión Nacional y I Internacional de la SAO. San Pedro. 15-19 de septiembre.. Lens culinaris (Lenteja)
- Hijano, E. H.; Navarro, A.; 1995. - En: Enfermedades de la Alfalfa. - INTA. - Páginas/s: 5 Medicago sativa (Alfalfa)
- Laguna, I.G.; Arneodo, J.D.; Rodriguez Pardina, P.E.; Fiorona, M.; 2006. - En: Cowpea mild mottle virus Infecting Soybean Crops in Northwestern Argentina. - Fitopatol. Bras. 31(3). - Páginas/s: 317 Glycine max (Soja)
- Laguna, I.G.; Fiorona, M.A.; Rodriguez Pardina, P.E.; 2005. - En: Enfermedades virales del cultivo de soja en distintas áreas de producción de Argentina. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Laguna, I.G.; Rodriguez Pardina, P.; 2014. Virus en cultivos de soja y poroto de Argentina - En: 3º Congreso Argentino de Fitopatología. 4,5 y 6 de junio de 2014. San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Resúmenes de trabajos. - Páginas/s: 560 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2 Glycine max (Soja), Nicotiana tabacum (Tabaco), Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Maddaloni, J.; Ferrari, L.; 2005. - En: Forrajeras y Pasturas Del Ecosistema Templado Húmedo De La Argentina, 2° Edición. - Editor/es: Maddaloni, J & . - INTA. - Páginas/s: 542 - ISBN/ISSN: 987-9455-49-5 Trifolium repens (Trébol Blanco, Trébol rastrero)
- Mitidieri, M.S.; Polack, L.A.; 2005. Manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivo de tomate y pimiento bajo cubierta - En: Jornadas de actualización. Manual Sección 8. San Pedro. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Pioli, R.; 2000. - En: Enfermedades de soja. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Polack, A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Producción de tomate diferenciado. Protocolo preliminar de manejo integrado de plagas y enfermedades. - Páginas/s: 18 - ISBN/ISSN: ISSN: 0327 - 3245 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Polack, L. A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Guía de monitoreo y reconocimiento de plagas, enfermedades y enemigos naturales de tomate y pimiento. - INTA. Solanum lycopersicum (Tomate)
- Pérez Fernandez, J.; Figuerelo, A.M.; Lejarraga, M.B.; 2005. Soja: Resultados del control de enfermedades de fin de ciclo. - En: INTA. Cosecha Gruesa. . - Editor/es: INTA. - EEA INTA Anguil. - Páginas/s: 210 Glycine max (Soja)
- Pérez Fernández, J.; Figueruelo, A. M.; Lejarraga, M. B.; 2005. - En: Soja: Resultados del control de enfermedades de fin de ciclo. - Páginas/s: 9 - 15 Glycine max (Soja)
- Reyna, P.; Alamo, J.F.; Laguna, I.G.; Rodríguez Pardina, P.; 2017. - En: Monitoreo de enfermedades virales en cultivos de poroto para chaucha del Departamento de Trancas, provincia de Tucumán. - 4° Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 275 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Reyna, P.; Gerónimo, L.M.; Peña Malavera, A.; Rodríguez Pardina, P.E; 2017. Evaluación de cultivares y líneas experimentales de poroto frente a infecciones naturales de virus. Campaña 2016 - En: 4º Congreso Argentino de Fitopatología. 19, 20 y 21 de abril de 2017. Mendoza, Argentina. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 393 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Rodríguez Pardina, P.E.; Arneodo, J.D.; Laguna, I.G.; Fiorona, M.; 2003. - En: Detección del Alfalfa mosaic virus, en cultivos de poroto del Noroeste Argentino. XXVI Congreso Argentino de Horticultura. CD: 009. Paraná, Entre Ríos. 30 de septiembre-3 de octubre.. Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Rodríguez Pardina, P.E.; Fiorona, M.; Alemandri, V.; Arneodo, J.D.; García Medina, S.; Laguna, I.G. ; 2008. - En: Identificación y caracterización de enfermedades de etiología viral en cultivos de poroto de Argentina. IX Congresso Nacional de Pesquisa de Feigão. CD: 1020-1023. Campinas, Brasil. 21-23 de octubre.. Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Rodríguez Pardina, P.E.; Fiorona, M.; Laguna, I.G.; 2008. Prospección de virus que afectan al poroto en Argentina. Campañas 2006-2007 - En: 1er Congreso Argentino de Fitopatología. 28, 29 y 30 de mayo de 2008. Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 243 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Varela, G.; Laguna, I.G; Rodríguez Pardina, P.; 2015. Detección y caracterización molecular parcial, de un aislamiento del Tomato yellow vein streak virus en cultivos de poroto - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. - Páginas/s: 140 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Varela, G.; Gerónimo, L.M.; Perotto, M.C; Laguna, I.G. ; Rodríguez Pardina, P.; 2016. Evaluación del comportamiento de líneas avanzadas y cultivares de poroto frente a infecciones naturales de virus durante la campaña 2015 - En: 39º Congreso Argentino de Horticultura. Santa Fe 2016. Resúmenes horticultura. - Páginas/s: 133 Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol)
- Vicentini, R.; Formento, N.; Chavarría, A.; Ploper, L.; Mitidieri, I.; Laguna, I.; Ivancovich, A.; Botta, G.; Barreto, D.; Giorda, L. M.; Vallone, S. D.; 1997. Capítulo 11: Enfermedades - En: El Cultivo de la Soja en Argentina. - Páginas/s: 446 - ISBN/ISSN: ISSN: 0329-0077 Glycine max (Soja)
- Williams, L.V.; Docampo, D.M.; Ducasse, D.A. ; 2001. - En: Relevamiento de Tospovirus en cultivos de lechuga (Lactuca sativa L.) de Argentina. . - Resumen. Fitopatol. Bras. Sao Pedro. - Páginas/s: Vol. 26 (Supl.): 541-542 Lactuca sativa (Lechuga)
