- Lepidoptera > Noctuidae
- Presente
- Zea mays: Hojas, Plántulas, Raíces, Tallo
- Lactuca sativa: Planta entera
- Gossypium hirsutum: Raíces, Semilla botánica, Tallo
- Solanum lycopersicum: Hojas, Tallo
- Helianthus annuus: Hojas, Plántulas, Raíces, Tallo
- Nicotiana tabacum: Tallo
- Fragaria ananassa: Hojas
- Linum usitatissimum: Hojas, Plántulas, Tallo
- Medicago sativa: Hojas, Plántulas, Raíces, Tallo
- Allium cepa: Hojas
- Avena sativa: Hojas, Plántulas, Raíces, Tallo
- Glycine max: Hojas, Plántulas, Raíces, Tallo
- Cucumis melo: Frutos, Hojas, Plántulas, Tallo, Planta entera
Oruga cortadora. Los adultos son mariposas de hábito nocturno, poseen alas anteriores grises a marrón oscuro. Las polillas hembras generalmente depositan los huevos solos, o en grupos de a pocos (hasta 30 juntos).
Los huevos están unidos firmemente a un sustrato. Los sustratos preferidos son plantas de crecimiento denso, relativamente bajo, cercano al suelo y también, restos de plantas, ya procesados a un nivel de textura fina en campos labrados. Las áreas bajas y húmedas dentro de los campos labrados, son particularmente atractivas para la oviposición y la supervivencia de las larvas. El sustrato en el que la hembra ovipone, varía con las especies de plantas disponibles, pero una vez seleccionada la planta, los huevos se podrán encontrar sobre pecíolos, la superficie inferior de las hojas o en el tallo. Los huevos eclosionan en 3-6 días.
Las larvas, de aspecto grasiento, tienen una banda dorsal ancha, de color más claro que los flancos, la piel presenta gránulos muy pequeños fácilmente visibles con ayuda de una lupa, la cabeza es rojiza. Las larvas desarrolladas alcanzan un tamaño máximo de 45 mm. x 8 mm. Tienen una banda dorsal ancha, de color más claro que los flancos, pero en ejemplares que son de tono muy oscuro, ésta no se distingue.
Pasa el invierno como pupa invernante y los adultos emergen en la primavera.
Las larvas se desplazan a la superficie del suelo por la noche y se alimentan de plantas jóvenes, cortando parcial o completamente el tallo a la altura del cuello. Por lo general los daños comienzan por manchones, pudiendo luego generalizarse.
En plantas de mayor desarrollo, cortan por debajo del nivel del suelo, alimentándose de raíces, formando galerías y favoreciendo las pudriciones por la entrada de organismos patógenos.
Alto de grado de infestación de malezas antes de la siembra, cultivos antecesores (praderas, etc.), suelos húmedos y ricos en materia orgánica, primaveras húmedas.
- Aragón J. R.; Parisi, R.; S/F. Panorama actual de las plagas de insectos que atacan a la alfalfa - En: Alfalfa. Fijación de Nitrógeno y Decadencia de los Alfalfares. - Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Cámara de Semilleristas. - Páginas/s: 45-51 Medicago sativa (Alfalfa)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Helianthus annuus (Girasol), Zea mays (Maíz)
- Bonacic Kresic, I.; Fogar, M.; Guevara, G.; Simonella, M.; 2010. - En: Algodón. Manual de campo. - Editor/es: Bianconi, A.. - Eds. Ediciones INTA (RIAN. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-1623-71-6 Gossypium hirsutum (Algodón)
- De la Fuente E. B.; Poggio, S. L.; Lenardón, S. L.; 2006. - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Dell' Oso, Andrea; Giovani, Mario; 2010. Infoplagas de Villa María para la región: Informe del 12 al 18 de Abril - En: Infoplagas: una herramienta para el monitoreo de cultivos. - INTA UEE Villa María. - Páginas/s: 3 - ISBN/ISSN: ISSN 1852-2203 Helianthus annuus (Girasol), Medicago sativa (Alfalfa), Zea mays (Maíz)
- Dughetti, A; Lanati, S; 2009. Capítulo 6. Plagas de la zanahoria y su manejo - En: Manual de Producción de zanahoria. - Editor/es: Gaviola, J.C. . - Páginas/s: 109-152 Daucus carota (Zanahoria)
- Dughetti, C. A.; 2002. - En: El manejo de las plagas de la cebolla, en el valle bonaerense del Río Colorado. - INTA. - Páginas/s: 19 Allium cepa (Cebolla), Avena sativa (Avena), Brassica oleracea var. capitata (Repollo), Helianthus annuus (Girasol), Medicago sativa (Alfalfa), Solanum lycopersicum (Tomate)
- Flores, F.; Balbi, E.; 2014. - En: Manejo de orugas cortadoras en cultivos extensivos.. - Editor/es: INTA. - EEA INTA Marcos Juarez. - Páginas/s: 6 Glycine max (Soja)
- Gaviola, J.C.; Argerich, C.A.; 1995. Cap. 8 - Enfermedades y plagas - En: Manual de producción de semillas hortícolas. Tomate. - Páginas/s: 53-60 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Giganti, H.; Dapoto, G.; Gonzalez Junyet, R. ; 1997. - En: Insectos y Ácaros Asociados a los Principales Cultivos Hortícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina. - Páginas/s: 8 Lactuca sativa (Lechuga), Solanum lycopersicum (Tomate)
- Granval de Millán, Nélida; Gaviola, Julio César; 1991. Capitulo 9 - En: Lechuga. En: Manual de Producción de Semillas Hortícolas.EEA La Consulta. INTA. La Consulta. Argentina.. - Páginas/s: 46-50 Lactuca sativa (Lechuga)
- Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Zea mays (Maíz)
- Iannone, Nicolás; Leiva, Pedro; 1994. - En: Manejo de plagas animales del Girasol en la Región Pampeana Argentina. - Editor/es: INTA. - INTA Pergamino. - Páginas/s: 50 Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Medicago sativa (Alfalfa)
- Kirschbaum, D.S.; Alderete, G.L.; Rivadeneira, M.; Borquez, A.M.; Mollinedo, V.; Funes, C.; Baino, O.M.; Reguilón, C.; Conci, V.C.; Escalier, C.I.; Choque, L.F.; Balderrama Coca, M.E.; Villegas, D.R.; Meneguzzi, N.G.; 2015. - En: Reconocimiento de plagas, organismos benéficos y enfermedades habituales del cultivo de frutillas en el Noroeste Argentino. Guía práctica de campo.. - Editor/es: Min. de Producción, SAF, Delegación Jujuy. INTA. PRODERI.. - Páginas/s: 20 Fragaria ananassa (Frutilla)
- Kirschbaum, Daniel S; Hacock, James, F; 2000. The strawberry industry in South America - En: Hortscience, Vol. 35(5), August. - Páginas/s: 807-811 Fragaria ananassa (Frutilla)
- Lanati, S; Gatica, M; Oriolani, E; 1997. - En: Manual del cultivo de la cebolla. - INTA Centro regional Cuyo. Editor: Galmarini. Allium cepa (Cebolla)
- Lorenzatti de Diez, S.; Molinari, A.; Aragón, J. R.; 1997. Capítulo 12: Manejo Integrado de Plagas - En: El cultivo de la soja en Argentina. - Páginas/s: 446 - ISBN/ISSN: ISSN: 0329-0077 Glycine max (Soja)
- Mareggiani, G.; Pelicano, A.; 2010. - En: Zoología agrícola. - Editor/es: Hemisferio Sur. - Hemisferio Sur. - Páginas/s: 228 - ISBN/ISSN: 978-950-504-604-1 Medicago sativa (Alfalfa)
- Mazza, S. M.; Sosa, M. A.; Gimenez, L. I.; Vitti Scarel, D.; 2004. Resumen: A - 024 - En: Captura de lepidopteros plagas del algodonero y otros cultivos del norte santafesino en trampas de luz. - Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones cientificas y Tecnologicas. INTA EEA Reconquista - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Molina, A. R.; 1992. - En: Colección Ecológica: La Soja y sus Insectos. - Editorial AM s.r.l; Primera Edición.. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-99115-0-4 Glycine max (Soja)
- Navarro, F. R.; Saini, E. D.; Leiva, P. D.; 2009. - En: Clave pictórica de polillas de interés agrícola. Agrupadas por relación de semejanza. - INTA EEA Pergamino. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: 978-987-521-344-9 Linum usitatissimum (Lino)
- Ohashi, D. V.; Barbaro, S. E.; Cigliano, M. M.; Valverde, L.; 2005. Entomofauna asociada a lotes de tabaco MIPE en la provincia de Misiones. - En: VI Congreso Argentino de Entomología. 12 al 15 de septiembre de 2005. San Miguel de Tucumán. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 326 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Pastrana, J.; 2004. - En: Los Lepidópteros Argentinos. Sus plantas hospederas y otros sustratos alimenticios. - Ed. Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 350 - ISBN/ISSN: 987-21319-0-2 Brassica oleracea var. capitata (Repollo), Linum usitatissimum (Lino), Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Pletsch, R.; 2006. - En: El cultivo del repollo. Proyecto Regional de Pequeños y Medianos Productores. - Ed: INTA. EEA Corrientes. Brassica oleracea var. capitata (Repollo)
- Polack, L. A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Guía de monitoreo y reconocimiento de plagas, enfermedades y enemigos naturales de tomate y pimiento. - INTA. Solanum lycopersicum (Tomate)
- Polak, M. G. A.; Prause, J.; Contreras, G.; Caram, G. E.; 2001. - En: Plagas en el cultivo de algodón Gossypium hirsutum (L.) (Malvales: malvaceae) en relación a condiciones ambientales y a sus estados fenológicos. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Quintana de Quinteros, S.; Gallardo, C.; 2017. Plagas del cultivo de tabaco - En: Zoología Agrícola. Plagas de los principales cultivos del NOA. - Editor/es: Gallardo, C. B.; Quintana, S.; Tapia, S.. - Universidad Nacional de Jujuy. - ISBN/ISSN: 978-950-721-605-3 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Quintana, F.J ; Abot, A. R; 1987. - En: Girasol.Lista comentada de los organismos animales que atacan al cultivo en la República Argentina. . - INTA Balcarce/ Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata. - Páginas/s: 52 Helianthus annuus (Girasol)
- Quiroga, A.; Perez Fernandez, J.; 2008. - En: El cultivo de girasol en la región semiárida pampeana. - Editor/es: E.E.A. INTA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas". - Inta Anguil. - Páginas/s: 78 Helianthus annuus (Girasol)
- Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41 Avena sativa (Avena), Helianthus annuus (Girasol), Linum usitatissimum (Lino), Medicago sativa (Alfalfa), Zea mays (Maíz)
- Rossi, D.; 2007. - En: Evolución de los cultivares de maíz utilizados en la Argentina. - Facultad de Ciencias Agrarias- Uiversidad Nacional de Rosario - Agromensajes de la facultad. Zea mays (Maíz)
- Saini, E. D.; 2004. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de Girasol y sus enemigos naturales. - INTA - IMYZA. - Páginas/s: 72 - ISBN/ISSN: 1514-7967 Helianthus annuus (Girasol)
- Servera, A.; Añazgo, M.; 2010. - En: Guía práctica de productos fitosanitarios para el control de plagas de hortalizas. - Páginas/s: 1 - 13 Allium cepa (Cebolla), Citrullus lanatus (Sandia), Cucumis melo (Melón), Cucurbita maxima (Zapallo, Calabaza), Solanum lycopersicum (Tomate)
- Tapia, S. N.; 2017. Plagas del Cultivo de Algodón - En: Zoología Agrícola. Plagas de los principales cultivos del NOA. - Editor/es: Gallardo, C.; Quintana, S.; Tapia, S.. - Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy - EDIUNJU. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3 Avena sativa (Avena), Linum usitatissimum (Lino)
- Vincini, A.M.; Álvarez Castillo, H.A.; 2011. Capítulo 11: Plagas de los cultivos de girasol, maíz y soja. - En: Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja.. - Editor/es: Andrade, F.H.; Sadras, V.O.. - EEA INTA Balcarce - Fac. Ciencias Agrarias UNMP. - Páginas/s: 22 Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Zea mays (Maíz)
- Vitti, D.; Salto, C.; Sosa, M.A.; Luiselli, S.; 2008. - En: Insectos en Girasol. Polinizadores, Fitófagos y Entomófagos. - INTA. Helianthus annuus (Girasol)
- Vitti, D.; Sosa, M.A.; 2007. - En: Insectos plaga en soja.. - Editor/es: INTA. - Revista Voces y Ecos N° 22. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
