- Coleoptera > Cerambycidae
- Presente
- Amaranthus spp.: Ramas, Tallo
Aerenea quadriplagiata cumple una generación durante el ciclo del cultivo.
El adulto presenta mayor actividad diurna.
Las hembras realizan la oviposición en los tallos principales del hospedante, en los que realizan una incisión longitudinal al eje del tallo y colocan un huevo alargado. Los tejidos que rodean el orificio de ovipostura se tornan de color castaño oscuro. La zona de preferencia de oviposición es el tercio basal de la planta, en el que el diámetro del tallo es mayor y, por lo tanto, también la disponibilidad de alimento para las larvas luego de la eclosión.
Las larvas cumplen su etapa final en el suelo, en las proximidades de las raíces del hospedante, entre 5 y 15 cm de profundidad, y de esta manera pasan el invierno. En los meses subsiguientes pierden movilidad, ubicándose en forma de semicírculo dentro de una cámara pupal. En estado de pupa pasan aproximadamente 3 meses, hasta convertirse en adulto.
El adulto puede alcanzar cerca de 1,5 cm.
Aerenea quadriplagiata ingresa al tallo del hospedante a través del orificio de la oviposición. Posteriormente, las larvas se alimentan, realizando galerías en el mismo y dificultando la circulación de agua y nutrientes.
En general se ha observado que los daños asociados a estos insectos, permiten que las plantas afectadas se desarrollen por completo sin disminuir el rendimiento del cultivo, aunque, en algunos casos, se ve una elevada proporción de inflorescencias y plantas quebradas, lo que puede afectar la producción.
- Ansa. 2012. Observaciones sobre la entomofauna asociada a cinco cultivares de Amaranthus spp. cultivados. Trabajo Final de aplicación. Universidad Nacional de Luján.
- De Haro. 1999. Aspectos biológicos Aerenea quadriplagiata (Boheman 1858) ( (Coleoptera Cerambycidae) Barrenador del tallo de Amarantus sp. Trabajo Final de aplicación. Universidad Nacional de Luján.
- Boaglio, G. E.; Reyna, M. B.; Leu, F. G.; Grosso, G. M.; Fichetti, P. C.; 2022. Estudios preliminares sobre la biología de especies barrenadoras de la familia curculionidae y cerambycidae en el cultivo de Amaranthus hypochondriacus L. (Amaranthaceae) en la región central de Córdoba, Argentina - En: Nexo Agropecuario. Volumen 10. Número 2.
- Fichetti, P. C.; Grosso, G. M.; Moscardó, M. L.; Chalup, A.; Galvan, G. H.; Avalos, D. S.; 2022. Comunidad de insectos fitófagos y enemigos naturales asociados al cultivo de Amaranthus hypochondriacus L. en la región central de Córdoba (Argentina) - En: AgriScientia. - Editor/es: CONICET. - Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. - ISBN/ISSN: 0327-6244 Amaranthus spp. (Amaranto)
- Niveyro, S.; 2015. - En: Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares. - Editor/es: UNLpam. - UNLpam. Amaranthus spp. (Amaranto)
