- Burkholderiales > Comamonadaceae
- Presente
- Saccharum officinarum: Brotes, Hojas
- Zea mays: Espiga, Hojas, Plántulas, Semilla botánica, Tallo, Xilema y floema
A. avenae presenta células de 0,6-0,8 x 1,5-1,9 micrómetros, es Gram-negativo, móvil y posee un flagelo polar. Las colonias son circulares, translúcidas, de coloración blanco- crema, convexas y aplanadas.
La dispersión del patógeno a largas distancias es realizada por el viento que desprende y transporta pequeñas plaquetas de exudados bacterianos adheridas a las hojas. También se da se realiza por salpicadura de lluvia y es favorecida por pequeñas heridas producidas por el roce entre plantas.
El inóculo sobrevive entre un ciclo y otro de cultivo en plantas “guachas”, en restos de hojas adheridos a las yemas y, en menor medida, en hospederos alternativos que no cumplen un rol importante en la trasmisión.
No se produce trasmisión por semilla ya que no es una enfermedad sistémica.
En caña de azúcar puede presentarse en dos estados: rayado de las hojas y podredumbre del brote terminal. El rayado se caracteriza por estrías rojas, angostas, uniformes, paralelas a las nervaduras; puede haber sobre las estrías escamas blanquecinas de los exudados bacterianos. Generalmente este estado se da en hojas jóvenes y en el período de gran crecimiento del cultivo. Cuando afecta hojas jóvenes que aún no se desarrollaron, produce la podredumbre del brote guía (polvillo). Estas plantas presentan las hojas bajeras amarillas, pudiendo o no exhibir las estrías típicas. Cuando la enfermedad avanza el brote se desprende fácilmente y se forman grandes cavidades en el interior del tallos, emanando un olor podrido, desagradable, debido a la desintegración de los tejidos.
- Bertani, R. P.; Joya, C. M.; Funes, C.; Lobo, J. A.; Chaves, S.; Monachesi, M. A.; González, V.; 2022. Estado sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022 - En: XXII Reunión Técnica SATCA. - Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar. - Páginas/s: 15-21 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Catacata, J.; Castro, Y.; Quintana, S.; Galllardo, C.; Abregu, R.; Figueroa, J.; Bejarano, N.; 2018. Estudios fitosanitarios en caña de azúcar (Saccharum spp.) en sistemas cañeros de la provincia de Jujuy - En: XI Jornadas Científico Técnicas. - Facultad de Ciencias Agrarias. - Páginas/s: 93 - ISBN/ISSN: 978-987-3926-46-4 Saccharum sp.
- De Rossi, R.L.; 2017. - En: Situación fitosanitaria del cultivo de maíz en Argentina. - Editor/es: Asociacion Argentina de Fitopatólogos. - 4 ª Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 67-71 Zea mays (Maíz)
- De Rossi, R.L; Plazas, M.C.; Brücher E.; 2017. Enfermedades del maíz de siembra tardía causadas por virus, mollicutes y bacterias. - En: El mismo Maíz: Un nuevo Desafío. Compendio del Primer Congreso de Maíz Tardío. - Editor/es: Borras, Lucas; Uhart, Sergio. - Páginas/s: 250 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-98384-3- 3 Zea mays (Maíz)
- Di Pauli, V.; Fontana, P. D.; Sopena, R.; Rago, A.; 2011. - En: Caracterización fenotípica de aislados de Acidovorax avenae, agente causal de la estría roja en caña de azúcar. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 414 - ISBN/ISSN: 978-987-544-389-1 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Fontana, P. D.; Rago, A.; Fontana, C. A.; Sopena, R.; 2011. - En: Análisis filogenético de cepas de Acidovorax avenae, agente causal estría roja en caña de azúcar, aisladas de Salta y Tucumán. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 414 - ISBN/ISSN: 978-987-544-389-1 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Fontana, P.; Di Pauli, V.; Fontana, C.; Perez Gomez, S.; Salazar, S.; 2017. - En: Detección y caracterización genética de Acidovorax avenae en el área cañera del noreste argentino. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - 4º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. 1a ed.. - ISBN/ISSN: 978-987-24373-2-9 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Fontana, P.; Rago, A.; Fontana, C.; Vignolo, G.; Cocconcelli, P.; 2014. - En: Caracterización genética de Acidovorax avenae, agente causal de estría roja en caña de azúcar del noroeste argentino. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - 3º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 560 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Fontana, P.; 2008. - En: Identificación del agente causal de la estría roja en caña de azúcar en la Argentina. - INTA. Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Funes, C.; Acosta, E. M.; Ramallo, C. Y.; 2009. Capítulo 12: Principales enfermedades en la caña de azúcar - En: Manual del cañero. - Editor/es: Digonzelli, P. A.; Romero, E. R.; Scandaliaris, J.. - Páginas/s: 151 - 158 - ISBN/ISSN: 978-987-21283-7-1 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Henriquez, D.; Funes, C.; Bertani, R.; Joya, C.; Gonzalez, V.; S/F. - En: Ficha tecnica: Caña de azúcar (Saccharum spp.). Enfermedad: Estría roja. Agente causal: Acidovorax avenae. - Editor/es: EEAOC. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Mariotti, J. A. ; Machado Assefh, C. R.; Rech, G.; Fontana, P. D. ; Collavino, N. G. ; Pocovi, M. I. ; Rago, A. M.; Daz, M. E. ; 2011. Relación patógeno-hospedante y resistencia a enfermedades en caña de azúcar. Volume 22. Issue 1. Article 14 - En: Avances en la investigación de la relación patogeno-hospedante y de la resistencia genética a enfermedades de la caña de azúcar en Argentina.. - Journal of Basic & Applied Genetics.. - ISBN/ISSN: ISSN: 1852-6233 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Rago, A. M.; Pérez Gómez, S. D.; Fontana, P. D.; 2012. - En: Caña de azúcar: identificación y manejo de las enfermedades en Argentina. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 52 - ISBN/ISSN: 978-987-679-118 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Rago, A. M.; 2005. Simposios. Sanidad de la caña de azúcar. Estado sanitario del cañaveral en Tucumán, Jujuy y Salta. Delimitación de áreas de riesgo. - En: XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos.. - Páginas/s: 639 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Rago, A.; Pérez Gómez, S.; Felipe, A.; Fontana, P.; Terán, C.; 2008. - En: Reacción a estría roja en las variedades comerciales de caña de azúcar en Tucumán. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - 1º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. - ISBN/ISSN: 978-987-24373-0-51 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Ramallo, N.V.D.; Ramallo, J. ; 2010. - En: Enfermedades de Saccharum officinarum L. (caña de azúcar, caña dulce, cañamiel, cañaduc). - EEAOC Tucumán. - ISBN/ISSN: ISSN 1851-8974 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Vazquez de Ramallo, N. E.; Ramallo, J.; 2004. - En: Enfermedades de la caña de azúcar en Argentina. Guía para su reconocimiento y manejo. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 56 - ISBN/ISSN: ISBN: 98721283-0-8 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
