- Acaridae
- Presente
- Helianthus annuus, Linum usitatissimum, Triticum aestivum, Zea mays: Semilla botánica
- Glycine max: Semilla botánica
Los adultos miden aproximadamente medio milímetro y poseen el cuerpo blanco, transparente, con largas setas y 4 pares de patas de color rosado. Como característica distintiva de esta plaga, pueden presentar una fase ninfal denominada de “hipopus”. Se trata de una forma resistente, con una cutícula capaz de proteger al individuo de condiciones adversas (temperatura y humedad) y también de la acción de los plaguicidas.
Ciclo:
Las hembras colocan entre 20 y 30 huevos y a los pocos días aparecen las larvas. Al estadio larval le siguen tres estadios ninfales (juveniles) para llegar al adulto. El ciclo se completa en 21 días bajo condiciones óptimas. Estas condiciones son distintas de la de los insectos, la humedad relativa que requieren es de 75% o más, siendo la óptima de 90%. La temperatura ideal para la reproducción de los ácaros está entre 21 y 27ºC, aunque pueden hacerlo con 4,5 a 10ºC. Por esto, los ácaros, son resistentes al frío, de modo que pueden desarrollarse normalmente incluso en silos enfriados por aireación.
Se trata principalmente de una plaga de almacenamiento de infestación externa o secundaria. Éstos ácaros se alimentan del germen del grano para luego terminar de comerlo completamente, confiriéndole un olor particular que perdura en los derivados. Las harinas atacadas poseen un sabor amargo.
No atacan granos con bajo contenido de humedad, de modo que su presencia indica que el material infestado posee un porcentaje de humedad elevado.
- Abadía, Bernadette; Bartosik, Ricardo; Hoyos, Marcelo; 2013. Control integrado de plagas de granos almacenados - En: Manual de Buenas Prácticas en Postcosecha de granos. - Editor/es: Abadía, Bernadette; Bartosik, Ricardo. - INTA. - Páginas/s: 195 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-264-6 Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Linum usitatissimum (Lino), Medicago sativa (Alfalfa), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Ramírez, Francisco Martín; 2015. - En: Programa de manejo integrado de plagas, para industria desactivadora de soja. - Editor/es: Universidad Nacional de Córdoba. - Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. - Páginas/s: 83 Glycine max (Soja)
